
Puerto Arica avanza como cabeza del Corredor Bioceánico del Mato Grosso
Delegaciones de Brasil y de Paraguay visitaron Empresa Portuaria Arica y conocieron sus ventajas para acceder al los mercados del Asia Pacífico.
Luego de conocer las inversiones realizadas en los últimos años en Puerto y recorrer el terminal constatando en terreno la infraestructura y la tecnología aplicada en cada una de las operaciones, los integrantes de la delegación brasileña aseguraron que Arica es una de las opciones más viables para que las cargas del Mato Grosso Do Sul lleguen al Asia Pacífico.
La caravana llegó a Arica proveniente de Bolivia luego de recorrer el corredor bioceánico desde el pasado viernes 27 de septiembre, fecha en que salieron desde el Mato Grosso do Sul para conocer el estado de la carretera y tener claridad sobre los tiempos involucrados en el traslado de carga.
Luego de cumplir con una apretada agenda que contempló una exposición sobre los principales beneficios de Puerto Arica, la que estuvo a cargo del Vicepresidente del Directorio Sebastián Montero, la comitiva se trasladó hasta el terminal para conocer en terreno las operaciones.
Al término de la visita, Heitor Miranda Dos Santos, Prefecto de la ciudad de Porto Murtinho de Pantanal, dijo que la idea es abrir una nueva ruta para exportar hacia el Pacífico y alcanzar los mercados de China, el mejor comprador de granos de Brasil.
"La salida por el Atlántico esta sobrecargada y saturada. Necesitamos urgente una nueva salida y el puerto de Arica parece ser la ruta más viable", afirmó.
La autoridad brasileña recordó que había estado en Arica hace unos años y que ahora está impresionado por su crecimiento que lo ha convertido en un mega puerto.
Los empresarios también destacaron la conectividad y la atención en el Complejo Fronterizo Chungará, lo que afirmaron permite generar buenas perspectivas respecto a que es posible el envío de carga por el corredor bioceánico hasta Bolivia.
En este sentido, Claudio Cavol presidente del Sindicato de las Empresas de Transporte y Logística de Mato Grosso do Sul, se mostró agradecido de la recepción que tuvo el grupo "desde nuestra llegada fuimos escoltados por parte de la policía chilena hasta que finalizaron las presentaciones. Arica nos demostró cómo dar la bienvenida a visitantes, además de estar comprometidos en mantener lazos comerciales con Brasil y esta vía puede proporcionar esto", aseguró.
Asimismo precisó que "En Chile percibimos que existe la infraestructura y buena voluntad política, a ello se suma que la Aduana chileno fue muy expedita para el ingreso al país, lo que contribuye a fortalecer esta importante vía de comunicación entre Arica y el Mato Grosso Do Sul".
Por su parte, el Director de la Federación de Agricultura Pecuaria de Mato Grosso Do Sul, Lucas Galván, quien afirmó que los objetivos planteados al inicio de la caravana se están cumpliendo plenamente porque se pudo concoer el estdo de la carretera y cuáles son los beneficios que ofrece a las empresas brasileñas el utilizar el corredor bioceánico.
"Pensamos que esto es muy importante, ya que gran parte de la producción de nuestro país tiene como destino el Asia Pacífico y hacer este recorrido nos acorta las distancias, así que con seguridad esto es bien recibido. Arica es un puerto pujante, nuevo y tiene una infraestructura muy buena eso es una de las grandes diferencias, además de la importancia para nosotros que producimos granos", puntualizó Galván.
El Intendente Regional José Miguel Durana, destacó la importancia de la visita de las autoridades brasileñas, afirmando que es nuevo paso en consolidar a Arica en el mercado brasileño.
La jornada culminó con la entrega de testimonios por parte del Intendente Regional, José Miguel Durana; el alcalde Salvador Urrutia y la Empresa Portuaria Arica, a lo que se sumó el compromiso de continuar trabajando en conjunto para concretar la posibilidad de enviar carga al Asia Pacífico por el terminal local.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
ARTICULOS RELACIONADOS
Cruceristas de Puerto Arica conocieron Poconchile gracias a un mágico viaje en el Tren Arica La Paz.
Era la primera vez en 20 años que el histórico ferrocarril ingresaba al puerto.
Alta convocatoria: Se lleva a cabo el II Seminario de Liderazgo Femenino en la Industria Marítima Portuaria
Seminario se desarrolló con más de 100 mujeres que disfrutaron de un encuentro lleno de reflexión y experiencias.
Lujoso crucero Ms Island Sky recaló en el Puerto de Arica
Los turistas que llegaron en el noveno crucero de la temporada, proveniente de Iquique, realizaron durante todo el día tours a distintos puntos turísticos de Arica y Codpa.
Puerto de Arica inaugura servicio a Asia a través del puerto peruano de Chancay que demorará 30 días.
Beneficiará no solamente a las cargas chilenas sino también a las bolivianas y a las del sur del Perú.
Puerto de Arica inició nuevo servicio Chancay Express
Hito confirma que el puerto peruano es una oportunidad para el desarrollo logístico local. Mediante acuerdo con Cosco Shipping, barco recalará semanalmente para conectar con Asia.
Después de 7 años Queen Victoria retorna al Puerto de Arica
La Reina de los mares recaló con más de 2.900 pasajeros
Corporación de Puertos del Conosur firmó en Arica convenio de colaboración con Fundación Imagen de Chile
Un hito relevante para la actividad de cruceros en Chile se concretó hoy en la ciudad de Arica,...
Gobernador Regional de Arica y Parinacota refuerza lazos con el sector portuario
Diego Paco visitó el Puerto de Arica, recorrió sus instalaciones y dialogó con ejecutivos y dirigentes sindicales para impulsar su desarrollo y competitividad.
EPA y TPA recibieron Sello Carnaval con la Fuerza del Sol
Puerto Arica renovó su compromiso con el evento cultural. También se inauguró la ornamentación en el acceso del edificio como una manera de sumarse al Carnaval y de celebrar las tradiciones regionales.
Turistas del Azamara Journey vivieron un carnaval anticipado
Más de mil visitantes recorrieron nuestra región en el quinto crucero de la temporada