
Secretario General de la OEA entregó a Puerto Arica Primer Premio de Las Américas
También firmaron acuerdo de trabajo e Insulza comprometió apoyo para desarrollo de AAPA 2015
Empresa Portuaria Arica recibió de manos del Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza, el Primer Premio Marítimo de las Américas, un reconocimiento a las prácticas ambientales desarrolladas en el terminal ariqueño.
La ceremonia, que se realizó en la sede de la OEA en Washington, contó con la participación del Presidente del Directorio de Puerto Arica, Francisco Javier González Silva, la Presidenta del Consejo Permanente y Representante de Santa Lucía ante la OEA, Sonia Johnny y el Jefe de la Comisión Interamericana de Puertos (CIP), Jorge Durán.
El reconocimiento a la Empresa Portuaria Arica, en la categoría de Manejo de Residuos Ambientalmente Sostenible en Puertos, es una iniciativa desarrollada por la CIP y la Asociación Norteamericana de Protección del Medio Ambiente Marino (NAMEPA), en donde participaron más de 18 puertos del Continente quienes expusieron sus prácticas para evitar la contaminación como resultado del movimiento que se genera al cargar minerales en los buques.
En el marco de esta ceremonia, y en presencia del Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza, la Secretaria Ejecutiva de Desarrollo Integral de la OEA, Sherry Tross, en representación de la Secretaría de la Comisión Interamericana de Puertos (CIP), y el Presidente del Directorio de la EPA, Francisco Javier Gonzalez Silva, firmaron un Memorándum de Entendimiento para promover el desarrollo integral de los terminales marítimos.
Este acuerdo, solicitado especialmente por la OEA a la Empresa Portuaria Arica, tiene por objetivo fundamental difundir en los terminales continentales las prácticas ambientales aplicadas en Puerto Arica.
En este ámbito, ambas instituciones unan esfuerzos para promover el desarrollo integral de los puertos mediante alternativas de capacitación y asistencia técnica, así como para potenciar sinergias conjuntas de intercambio de experiencias y mejores prácticas para lograr un desarrollo integral de los puertos de las Américas.
Al término de la actividad, el Secretario General Insulza resaltó la importancia que tiene para la Organización la firma del acuerdo “ya que responde a nuestro interés de que la Comisión Interamericana de Puertos se involucre más directamente y coopere más profundamente con los distintos puertos del hemisferio, que tienen una experiencia que contar y un trabajo realizado que mostrar”.
En el caso particular del Puerto de Arica destacó el trabajo desarrollado por el Directorio, los ejecutivos y los trabajadores, recordando que desarrollar y potenciar el terminal regional ha significado un importante esfuerzo que se alcanzó con éxito.
Por su parte, el Presidente del Directorio de Puerto Arica, reiteró su compromiso de “colaborar y honrar este protocolo y llevarlo a su máxima expresión”.
“Para la Empresa Portuaria este memorándum representa un verdadero privilegio, una oportunidad, lo que sin duda, nos permitirá continuar avanzando en potenciar y mejorar nuestras prácticas ambientales”, puntualizó González Silva.
Durante el encuentro, el Secretario General Insulza expresó su satisfacción porque Chile sea sede del XXIV Congreso Latinoamericano de la Asociación Americana de Autoridades Portuarias y expresó su alegría de que Arica fuera designada como sede de un evento tan relevante para la industria portuaria continental.
En este sentido, comprometió todo el apoyo y difusión en los puertos de Las Américas para que el Congreso cuente con la participación del máximo de representantes de todos los terminales, dado que es una instancia que permite el intercambio de experiencias exitosas en distintos ámbitos operativos.
El Memorándum establece las líneas para la ejecución de programas, proyectos y actividades que promuevan el desarrollo portuario integral. Además, delinea las bases para el desarrollo de una red internacional de profesionales portuarios, a fin de mejorar la diseminación de información y mejores prácticas, y la integración de diferentes áreas relacionadas con el desarrollo portuario, tales como: planificación y gestión portuaria; gestión ambiental; logística; innovación; y competitividad. Dispone igualmente la capacitación técnica a través de cursos, seminarios y talleres en temas medio ambientales, específicamente huella de carbono, huella hídrica y eficiencia energética.
LOS MÁS VISTOS

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

Efectos del estallido social en Valparaíso sigue preocupando a expertos patrimoniales.

Terminal La Divisa D&C de San Bernardo un centro clave para la operación logística de la Región Metropolitana.

Un período de "vacas flacas" vive Directemar al cumplir 177 años de vida, advirtió su director general, vicealmirante Roberto Zegers.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto de Arica refuerza su capacidad logística y proyecta escenario marítimo al 2044
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó la puesta en marcha de dos iniciativas estratégicas...
Empresas del sector marítimo portuario refuerzan su compromiso con el patrimonio con limpieza del casco antiguo
Este año, como parte de las prácticas sostenibles de las empresas, se incorporó la separación de los residuos, de manera que botellas plásticas, de vidrio, cartón y latas, tengan una segunda vida a través del reciclaje.
Nuevo galpón de acopio de minerales de Puerto Arica presenta un 62% de avance
Con la nueva tecnología, que implicará el uso de contenedores rotainers, se marcará un antes y un después en el desarrollo de las operaciones en el terminal regional.
Puerto de Arica y Antepuerto suspendieron Operaciones por evacuación preventiva
El Puerto de Arica suspendió a las 10.30 hrs todas sus operaciones ante la alerta de tsunami...
Finaliza con éxito la novena versión de Becas Puerto Arica 2025
Arica, julio de 2025.- Con la participación de 25 becados, provenientes de Perú y Bolivia,...
Exitosa Segunda Edición de Taller de Capacitación para Transportistas Bolivianos en Arica
Por segundo año consecutivo, se realizó con éxito en Arica el Seminario de Capacitación dirigido a transportistas bolivianos, con el objetivo de actualizarlos en normativas y procedimientos vigentes que rigen en territorio chileno.
Presidente Empresa Portuaria Arica, Mario Moya Montenegro: “Estamos trabajando para seguir construyendo un puerto más eficiente y sostenible”
El presidente del Directorio de Empresa Portuaria Arica realizó un detallado análisis sobre los principales hitos del primer semestre del 2025 en el terminal regional, destacando el trabajo que se está desarrollando para tener operaciones más sostenibles.
Puerto Arica expuso en Encuentro Regional sobre Conciliación de la vida laboral, personal y familiar con enfoque de género
En el evento el gerente general de Empresa Portuaria Arica comentó sobre los avances de la empresa en materia de género y cuáles son los compromisos a futuro con las y los colaboradores.
ASINDA firma convenios de cooperación para potenciar el corredor logístico entre Arica y Bolivia
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.