
Secretario General de la OEA entregó a Puerto Arica Primer Premio de Las Américas
También firmaron acuerdo de trabajo e Insulza comprometió apoyo para desarrollo de AAPA 2015
Empresa Portuaria Arica recibió de manos del Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza, el Primer Premio Marítimo de las Américas, un reconocimiento a las prácticas ambientales desarrolladas en el terminal ariqueño.
La ceremonia, que se realizó en la sede de la OEA en Washington, contó con la participación del Presidente del Directorio de Puerto Arica, Francisco Javier González Silva, la Presidenta del Consejo Permanente y Representante de Santa Lucía ante la OEA, Sonia Johnny y el Jefe de la Comisión Interamericana de Puertos (CIP), Jorge Durán.
El reconocimiento a la Empresa Portuaria Arica, en la categoría de Manejo de Residuos Ambientalmente Sostenible en Puertos, es una iniciativa desarrollada por la CIP y la Asociación Norteamericana de Protección del Medio Ambiente Marino (NAMEPA), en donde participaron más de 18 puertos del Continente quienes expusieron sus prácticas para evitar la contaminación como resultado del movimiento que se genera al cargar minerales en los buques.
En el marco de esta ceremonia, y en presencia del Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza, la Secretaria Ejecutiva de Desarrollo Integral de la OEA, Sherry Tross, en representación de la Secretaría de la Comisión Interamericana de Puertos (CIP), y el Presidente del Directorio de la EPA, Francisco Javier Gonzalez Silva, firmaron un Memorándum de Entendimiento para promover el desarrollo integral de los terminales marítimos.
Este acuerdo, solicitado especialmente por la OEA a la Empresa Portuaria Arica, tiene por objetivo fundamental difundir en los terminales continentales las prácticas ambientales aplicadas en Puerto Arica.
En este ámbito, ambas instituciones unan esfuerzos para promover el desarrollo integral de los puertos mediante alternativas de capacitación y asistencia técnica, así como para potenciar sinergias conjuntas de intercambio de experiencias y mejores prácticas para lograr un desarrollo integral de los puertos de las Américas.
Al término de la actividad, el Secretario General Insulza resaltó la importancia que tiene para la Organización la firma del acuerdo “ya que responde a nuestro interés de que la Comisión Interamericana de Puertos se involucre más directamente y coopere más profundamente con los distintos puertos del hemisferio, que tienen una experiencia que contar y un trabajo realizado que mostrar”.
En el caso particular del Puerto de Arica destacó el trabajo desarrollado por el Directorio, los ejecutivos y los trabajadores, recordando que desarrollar y potenciar el terminal regional ha significado un importante esfuerzo que se alcanzó con éxito.
Por su parte, el Presidente del Directorio de Puerto Arica, reiteró su compromiso de “colaborar y honrar este protocolo y llevarlo a su máxima expresión”.
“Para la Empresa Portuaria este memorándum representa un verdadero privilegio, una oportunidad, lo que sin duda, nos permitirá continuar avanzando en potenciar y mejorar nuestras prácticas ambientales”, puntualizó González Silva.
Durante el encuentro, el Secretario General Insulza expresó su satisfacción porque Chile sea sede del XXIV Congreso Latinoamericano de la Asociación Americana de Autoridades Portuarias y expresó su alegría de que Arica fuera designada como sede de un evento tan relevante para la industria portuaria continental.
En este sentido, comprometió todo el apoyo y difusión en los puertos de Las Américas para que el Congreso cuente con la participación del máximo de representantes de todos los terminales, dado que es una instancia que permite el intercambio de experiencias exitosas en distintos ámbitos operativos.
El Memorándum establece las líneas para la ejecución de programas, proyectos y actividades que promuevan el desarrollo portuario integral. Además, delinea las bases para el desarrollo de una red internacional de profesionales portuarios, a fin de mejorar la diseminación de información y mejores prácticas, y la integración de diferentes áreas relacionadas con el desarrollo portuario, tales como: planificación y gestión portuaria; gestión ambiental; logística; innovación; y competitividad. Dispone igualmente la capacitación técnica a través de cursos, seminarios y talleres en temas medio ambientales, específicamente huella de carbono, huella hídrica y eficiencia energética.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
ARTICULOS RELACIONADOS
Cruceristas de Puerto Arica conocieron Poconchile gracias a un mágico viaje en el Tren Arica La Paz.
Era la primera vez en 20 años que el histórico ferrocarril ingresaba al puerto.
Alta convocatoria: Se lleva a cabo el II Seminario de Liderazgo Femenino en la Industria Marítima Portuaria
Seminario se desarrolló con más de 100 mujeres que disfrutaron de un encuentro lleno de reflexión y experiencias.
Lujoso crucero Ms Island Sky recaló en el Puerto de Arica
Los turistas que llegaron en el noveno crucero de la temporada, proveniente de Iquique, realizaron durante todo el día tours a distintos puntos turísticos de Arica y Codpa.
Puerto de Arica inaugura servicio a Asia a través del puerto peruano de Chancay que demorará 30 días.
Beneficiará no solamente a las cargas chilenas sino también a las bolivianas y a las del sur del Perú.
Puerto de Arica inició nuevo servicio Chancay Express
Hito confirma que el puerto peruano es una oportunidad para el desarrollo logístico local. Mediante acuerdo con Cosco Shipping, barco recalará semanalmente para conectar con Asia.
Después de 7 años Queen Victoria retorna al Puerto de Arica
La Reina de los mares recaló con más de 2.900 pasajeros
Corporación de Puertos del Conosur firmó en Arica convenio de colaboración con Fundación Imagen de Chile
Un hito relevante para la actividad de cruceros en Chile se concretó hoy en la ciudad de Arica,...
Gobernador Regional de Arica y Parinacota refuerza lazos con el sector portuario
Diego Paco visitó el Puerto de Arica, recorrió sus instalaciones y dialogó con ejecutivos y dirigentes sindicales para impulsar su desarrollo y competitividad.
EPA y TPA recibieron Sello Carnaval con la Fuerza del Sol
Puerto Arica renovó su compromiso con el evento cultural. También se inauguró la ornamentación en el acceso del edificio como una manera de sumarse al Carnaval y de celebrar las tradiciones regionales.
Turistas del Azamara Journey vivieron un carnaval anticipado
Más de mil visitantes recorrieron nuestra región en el quinto crucero de la temporada