
Niños de la academia de karate de TPC destacaron en torneo internacional en Perú
Los menores subieron al podio de los ganadores en siete categorías, logrando incluso un primer lugar en el estilo kata.
Los niños y jóvenes de la Academia de Karate de Terminal Puerto Coquimbo (TPC) representaron exitosamente a Coquimbo en el XVII Campeonato Internacional de Karate Copa Zenbukan, organizado en Tacna, Perú, el pasado 13 y 14 de octubre.
El torneo se realizó en el "Coliseo Cerrado Perú", principal escenario deportivo de Tacna y fue supervisado por la Federación Peruana de Karate. Además, el campeonato tuvo como característica especial la implementación de un sistema totalmente computarizado.
Los representantes de Coquimbo compitieron en los estilos de kata (formas) y kumite (combate), bajo el reglamento de la World Karate Federation y pudieron subir al podio de los tres primeros lugares en siete categorías. En el evento participaron aproximadamente 350 deportistas y de Chile viajaron delegaciones de Santiago, Arica, Iquique, Antofagasta, Caldera, Copiapó, La Serena y Coquimbo.
“Estamos muy orgullosos de la participación de todos los niños coquimbanos que nos representaron en este torneo internacional y nos sentimos aún más felices de apoyar el crecimiento integral de estos jóvenes a través del deporte con nuestra academia de karate”, afirmó Gonzalo Fuentes, gerente general de TPC.
En tanto, Juan Alcalá, sensei del taller de TPC destacó el nivel técnico y la organización del campeonato y alabó a sus alumnos. “Los chicos cumplieron todas las expectativas. Creo que dan un gran paso en lo deportivo, así como en lo personal, porque es muy valiosa la experiencia de conocer otras realidades sociales y culturales. Sin duda, esto aporta de gran forma en su desarrollo integral", enfatizó el instructor.
Los resultados obtenidos por los participantes del taller de TPC fueron:
Andy Alucema: 1er lugar en kata y 2° en kumite.
Anais Toro: 3er lugar en kumite - categoría 8 a 9 años femenino.
David Araya: 2° lugar en kata - categoría 10 a 11 años.
Andrea Véliz: 2° lugar en kata y 3er en kumite - categoría 10 a 12 años.
Benjamín Montero: 2° lugar en kata y 3er lugar en kumite – categoría 11 a 12 años.
Francisco Araya: 2° lugar en kata - categoría 14 a 15 años.
Andy Alucema, Andrea Véliz y David Araya: 3er lugar en kata por equipos.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
ARTICULOS RELACIONADOS
Terminal Puerto Coquimbo se consolida en transferencia de carga break bulk
•La llegada del Cóndor Bilbao y Sloman Discoverer, que prestan servicios a Volans Logistics, viene a reforzar la posición de TPC para la recalada de cargas especializada.
Con 3 sitios operando simultáneamente TPC dejó en evidencia su versatilidad operativa.
Así Coquimbo se posiciona como el principal puerto multipropósito de la zona centro norte.
Terminal Puerto Coquimbo recibe la recalada simultánea de tres buques
•En un hito que no se repetía desde enero de 2024 y tras finalizar la segunda etapa de su Proyecto de Modernización, el puerto recibió embarcaciones de forma simultánea en todos sus sitios de atraque, lo que destaca su creciente relevancia en el comercio exterior y la logística nacional.
Enfocados en el desarrollo sostenible de la actividad portuaria, se realizó la primera sesión del Consejo de Coordinación Ciudad Puerto - Coquimbo
La reunión realizada en dependencias de la Gobernación Marítima de Coquimbo contó con la participación de autoridades locales, representantes de servicios públicos y la Empresa Portuaria Coquimbo.
Terminal Puerto Coquimbo avanza en su modernización con el reforzamiento de los sitios 1 y 2
•Las obras de mejoramiento permiten potenciar la operatividad del puerto en línea con las exigencias del creciente intercambio comercial de la región.
Terminal Puerto de Coquimbo movilizó 64 mil toneladas en Febrero
Durante el segundo mes del año destacó el envío de concentrado de cobre, fruta y la llegada de cruceros.
Empresa Portuaria Coquimbo obtiene el “Sello 40 Horas”
•Más de 150 empresas regionales ya redujeron su jornada laboral de 45 a 40 horas semanales.
Llegada de cruceros consolida a Coquimbo como destino relevante en la ruta de cruceros del Cono sur
Coquimbo, 3 de febrero de 2025.- Terminal Puerto Coquimbo (TPC) y Empresa Portuaria Coquimbo...
TPC realiza mesa de trabajo para apoyar al sector pesquero.
El objetivo es exportar los productos pesqueros directamente desde Coquimbo.