
Terminal Puerto Coquimbo registra aumento en la transferencia de carga
Durante el periodo también se registró un aumento en los turnos de trabajo y se avanzó en algunas definiciones importantes sobre la modernización del puerto.
Confirmando la positiva proyección de inicios de año, Terminal Puerto Coquimbo (TPC) informó que durante los primeros 7 meses de 2017 se transfirieron 536.818 toneladas de carga, cifra superior a las 458.593 toneladas movilizadas en igual período del año 2016. Lo anterior representa un aumento de 17% en la operación portuaria. Se espera que el 2017 se cierre en más de 900.000 toneladas, todo un record considerando que ya el año 2016 TPC transfirió 824 mil toneladas.
Este mayor movimiento permitió que también se lograra un aumento en los turnos de trabajo, pasando de los 13 mil turnos en el período enero-julio 2016 a casi 16.000 turnos en igual período de este año.
Para el gerente general de TPC, Gonzalo Fuentes, el aumento en la transferencia de carga confirma que el puerto retomó su operación con total normalidad después de un año 2016 marcado por las reparaciones de la infraestructura portuaria dañada por el terremoto de septiembre de 2015. “Sin duda que el aumento en la transferencia de carga es una buena noticia porque confirma que vamos por el camino correcto, trabajando con el mejor equipo humano, orientados a satisfacer las demandas de nuestros clientes y comprometidos con el desarrollo de la ciudad y la región”, concluyó.
Destacable también fue el hecho que durante Agosto, TPC mantuvo dos operaciones de descarga de manera simultánea, ante lo cual se requirió del trabajo de más de 250 personas en cada turno. “Nos llena de orgullo poder dar empleo a la gente local, y con mayor satisfacción si este empleo se realiza de forma segura, como empresa estamos sumamente comprometidos con llevar una operación segura de modo que todos puedan volver a su casa sanos”, destacó Gonzalo.
En otro tema relevante para la región, a través de TPC se realizó la descarga del primer buque correspondiente al Parque Eólico Punta Sierra. Dicha operación, requirió del profesionalismo de los trabajadores portuarios coquimbanos, ya que el bulto más pesado pesa más de 60 toneladas, mientras que el más largo mide más de 60 metros.
“Manejar esta carga requiere de una vasta experiencia y extremo cuidado, hemos realizado este trabajo con la convicción que el estibador coquimbano posee estas dos grandes cualidades con lo que nuestros clientes confían esta carga a TPC. Además, con esto estamos aportando al desarrollo de la región en cuanto a energías limpias”.
De manera paralela, Terminal Puerto Coquimbo ha continuado trabajando en el desarrollo de una propuesta de Modernización del Terminal Portuario, de manera de poder transferir la carga que actualmente no se transfiere por el Puerto de Coquimbo: “Esperamos poder estar a la altura de los grandes terminales de Chile, y poner a disposición a los coquimbanos de una plataforma de desarrollo que pueda impulsar la economía local, conectando a Coquimbo con el mundo”, añadió Fuentes. Para esto, TPC pretende ingresar, mediante un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) el proyecto de ampliación del puerto, documento que según la programación definida debería ingresar al sistema de evaluación ambiental en los próximos meses, confirmando de esta manera el compromiso de TPC por impulsar el crecimiento y modernización portuaria que la región requiere.
“Esta iniciativa ha sido sensibilizada dentro de un sin número de actores locales, esperamos recoger sus impresiones, de manera de construir juntos el mejor proyecto para la ciudad puerto”, concluyó Fuentes.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
ARTICULOS RELACIONADOS
Terminal Puerto Coquimbo se consolida en transferencia de carga break bulk
•La llegada del Cóndor Bilbao y Sloman Discoverer, que prestan servicios a Volans Logistics, viene a reforzar la posición de TPC para la recalada de cargas especializada.
Con 3 sitios operando simultáneamente TPC dejó en evidencia su versatilidad operativa.
Así Coquimbo se posiciona como el principal puerto multipropósito de la zona centro norte.
Terminal Puerto Coquimbo recibe la recalada simultánea de tres buques
•En un hito que no se repetía desde enero de 2024 y tras finalizar la segunda etapa de su Proyecto de Modernización, el puerto recibió embarcaciones de forma simultánea en todos sus sitios de atraque, lo que destaca su creciente relevancia en el comercio exterior y la logística nacional.
Enfocados en el desarrollo sostenible de la actividad portuaria, se realizó la primera sesión del Consejo de Coordinación Ciudad Puerto - Coquimbo
La reunión realizada en dependencias de la Gobernación Marítima de Coquimbo contó con la participación de autoridades locales, representantes de servicios públicos y la Empresa Portuaria Coquimbo.
Terminal Puerto Coquimbo avanza en su modernización con el reforzamiento de los sitios 1 y 2
•Las obras de mejoramiento permiten potenciar la operatividad del puerto en línea con las exigencias del creciente intercambio comercial de la región.
Terminal Puerto de Coquimbo movilizó 64 mil toneladas en Febrero
Durante el segundo mes del año destacó el envío de concentrado de cobre, fruta y la llegada de cruceros.
Empresa Portuaria Coquimbo obtiene el “Sello 40 Horas”
•Más de 150 empresas regionales ya redujeron su jornada laboral de 45 a 40 horas semanales.
Llegada de cruceros consolida a Coquimbo como destino relevante en la ruta de cruceros del Cono sur
Coquimbo, 3 de febrero de 2025.- Terminal Puerto Coquimbo (TPC) y Empresa Portuaria Coquimbo...
TPC realiza mesa de trabajo para apoyar al sector pesquero.
El objetivo es exportar los productos pesqueros directamente desde Coquimbo.