
TPC descarga 1ra nave con proyecto eólico para región de Coquimbo.
Los aerogeneradores del proyecto Punta Sierra permanecerán almacenados en el terminal coquimbano hasta ser trasladados con la mayor seguridad hasta su destino final en Ovalle.
La descarga de estas estructuras de energía limpia se realizó en 8 turnos de trabajo donde participaron en conjunto hasta 40 trabajadores de TPC y Ultraport por cada turno.
Terminal Puerto Coquimbo (TPC) descargó con seguridad y eficiencia las primeras 8 turbinas eólicas de un total de 32 pertenecientes al proyecto Punta Sierra de la empresa Pacific Hydro, que se ubicará en la comuna de Ovalle, aproximadamente a 150 kilómetros al sur de la ciudad de Coquimbo.
Hasta el sitio n°1 del terminal coquimbano arribó la semana pasada la nave Huanghai Advance proveniente de China, siendo la primera de cuatro buques que llegarán al puerto con estas estructuras eólicas.
La descarga de estos grandes aerogeneradores de 2,5 MW y cada rotor compuesto de tres aspas que tendrá un diámetro de 121 metros, se realizó en 8 turnos de trabajo donde participaron en conjunto hasta 40 trabajadores de TPC y Ultraport por cada turno.
“Como TPC estamos muy contentos de haber recibido este primer buque y de realizar la descarga del nuevo parque eólico Punta Sierra en forma exitosa y con altos estándares de seguridad. Sentimos que esta es una manera de contribuir al país y a la región en el desarrollo de energías limpias y, además, nos posiciona como el principal puerto multipropósito en la zona norte”, afirmó Gonzalo Fuentes, Gerente General del Terminal Puerto Coquimbo.
Punta Sierra tendrá una capacidad instalada de 82 MW y se estima que suministrará energía equivalente a 130.000 hogares al año, permitiendo además la reducción de 165.000 toneladas de carbono en el ambiente, lo que equivale a retirar de circulación de las calles a 60 mil automóviles. El proyecto representa una inversión cercana a los US$150 millones e inyectará su energía al Sistema Interconectado Central.
Los aerogeneradores se mantendrán almacenados en el terminal, mientras son trasladados por la empresa titular del proyecto con las más altas medidas de seguridad hacia su destino final en la comuna de Ovalle.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
ARTICULOS RELACIONADOS
Terminal Puerto Coquimbo se consolida en transferencia de carga break bulk
•La llegada del Cóndor Bilbao y Sloman Discoverer, que prestan servicios a Volans Logistics, viene a reforzar la posición de TPC para la recalada de cargas especializada.
Con 3 sitios operando simultáneamente TPC dejó en evidencia su versatilidad operativa.
Así Coquimbo se posiciona como el principal puerto multipropósito de la zona centro norte.
Terminal Puerto Coquimbo recibe la recalada simultánea de tres buques
•En un hito que no se repetía desde enero de 2024 y tras finalizar la segunda etapa de su Proyecto de Modernización, el puerto recibió embarcaciones de forma simultánea en todos sus sitios de atraque, lo que destaca su creciente relevancia en el comercio exterior y la logística nacional.
Enfocados en el desarrollo sostenible de la actividad portuaria, se realizó la primera sesión del Consejo de Coordinación Ciudad Puerto - Coquimbo
La reunión realizada en dependencias de la Gobernación Marítima de Coquimbo contó con la participación de autoridades locales, representantes de servicios públicos y la Empresa Portuaria Coquimbo.
Terminal Puerto Coquimbo avanza en su modernización con el reforzamiento de los sitios 1 y 2
•Las obras de mejoramiento permiten potenciar la operatividad del puerto en línea con las exigencias del creciente intercambio comercial de la región.
Terminal Puerto de Coquimbo movilizó 64 mil toneladas en Febrero
Durante el segundo mes del año destacó el envío de concentrado de cobre, fruta y la llegada de cruceros.
Empresa Portuaria Coquimbo obtiene el “Sello 40 Horas”
•Más de 150 empresas regionales ya redujeron su jornada laboral de 45 a 40 horas semanales.
Llegada de cruceros consolida a Coquimbo como destino relevante en la ruta de cruceros del Cono sur
Coquimbo, 3 de febrero de 2025.- Terminal Puerto Coquimbo (TPC) y Empresa Portuaria Coquimbo...
TPC realiza mesa de trabajo para apoyar al sector pesquero.
El objetivo es exportar los productos pesqueros directamente desde Coquimbo.