FEPASA incorpora tecnologías de última generación en los sistemas de control y freno de sus locomotoras
Junto con mejorar la seguridad, los nuevos dispositivos permiten aumentar la productividad y eficiencia de las locomotoras utilizadas por la compañía. Serán utilizados en el material rodante destinados a las operaciones del Proyecto MAPA.
Como parte del proceso de modernización del servicio del transporte de carga que entrega, Fepasa, filial del Grupo Sigdo Koppers, realizó importantes inversiones en desarrollos tecnológicos para aumentar la eficiencia, productividad y seguridad en las operaciones de sus equipos.

Entre ellos, la compañía incorporó nuevos sistemas de control a sus locomotoras, basados en microprocesadores. Estos dispositivos permiten, entre otras ventajas, aumentar la carga transportada, gracias a módulos que controlan los distintos componentes de la locomotora, mejorando el tiempo de respuesta y la seguridad en su operación.
“Entre los aspectos que podemos controlar de mejor manera con estos nuevos dispositivos, están los deslizamientos de las ruedas, los que limitan el poder de arrastre. La incorporación de esta tecnología significa un aumento del esfuerzo tractivo entre un 10% a un 20%, lo que implica que la locomotora arrastra hasta un 20% de mayor carga en el mismo tren, con beneficios directos asociados a la menor cantidad de trenes en circulación, como menores emisiones ambientales y disminución de la accidentabilidad”, señaló David Fernández, gerente general de Fepasa.
A la fecha, Fepasa cuenta con 17 locomotoras de ruta equipadas con microprocesadores, de las cuales 5 cuentan con microprocesadores Nforce desarrollado por National Railway Equipment Company (USA); 6 microprocesadores QES-III de Wabtec (USA); y 6 microprocesadores BOA II desarrollado por ZTR (Canadá). Cabe destacar que estas últimas serán utilizadas para el transporte de celulosa e insumos químicos del proyecto MAPA de ARAUCO.

Junto con ello, Fepasa incorporó nuevos sistemas de freno electrónico de última generación Fast Brake de Wabtec en 23 locomotoras. Seis de ellos están siendo instalados en las locomotoras ALCO que serán utilizadas en el transporte del proyecto MAPA.
“Ambas iniciativas apuntan a que FEPASA opere a lo largo de la red de EFE con los más altos estándares de eficiencia, confiabilidad y seguridad que ofrece nuestra compañía para la atención de nuestros clientes. Es por ello, que continuamente estamos realizando inversiones que, a su vez, contribuyen al desarrollo del transporte de carga en Chile”, destacó Fernández.
Actualmente, FEPASA dispone con un parque de 43 locomotoras diésel de ruta que permite el transporte de diferentes cargas entre la V y X región del país, de estas locomotoras 11 son del tipo ALCO, 29 locomotoras General Motors EMD y 03 locomotoras métricas para el servicio de alta montaña como es el servicio prestado a Codelco Andina.
LOS MÁS VISTOS
A punto de concretarse proyecto Longotoma el nuevo pasillo bioceánico que unirá el Atlántico con el Pacífico
Puerto San Antonio participó de la versión n°14 de las Olimpiadas Portuarias de Chile
El emocionante legado de Pedro Pietrantoni, el infante de marina (r) que murió combatiendo los incendios en Viña del Mar.
Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.
Directorio de CSAV sesiona en Iquique y analiza su proyección para el comercio exterior
ARTICULOS RELACIONADOS
Empresa chilena Rests se reúne con líderes de la industria aseguradora de transportes en Colombia
Una intensa agenda se encuentra desarrollando Simón Vásquez, gerente general de la empresa...
Terminal D&C Punta Arenas es dirigido por Bárbara Donoso
La profesional cuenta con más de 20 años en el sector
Puerto San Antonio registra en los primeros nueve meses de 2025 un crecimiento de 12% en movimiento de TEU
Un aumento del 12% en movimiento de contenedores de 20 pies (TEU) registraron los terminales de...
Hanseatic Global Terminals Latin America junto a NexPort.AI impulsan plataforma digital de gestión de datos
Santiago, 23 octubre de 2025 | Durante el TOC Americas 2025, Hanseatic Global Terminals Latin...
Quinta Feria de Forjadores Ambientales reunió a cerca de mil estudiantes en Tarapacá
Iquique, octubre de 2025. Más de mil alumnos y profesores de distintos establecimientos...
Con avances concretos Acuerdo por Valparaíso celebra su segundo aniversario
Documento marcó el inicio de una nueva forma de emprender el desarrollo portuario y de la ciudad.
Avanza la temporada de cruceros con doble recalada en Terminal Portuario Valparaíso, TPV.
Con esto, ya suman 4 los cruceros que han arribado al Puerto de Valparaíso.
Fundación Arturo López Pérez y Ultraport realizan jornada educativa sobre la detección temprana del cáncer de mama
•En el marco del Mes de la Concientización del Cáncer de Mama, la empresa portuaria promovió un espacio de aprendizaje y reflexión sobre la importancia de la prevención y la detección temprana, reforzando su compromiso con la salud y el bienestar de sus equipos en sus nueve sucursales a nivel nacional
Terminal intermodal Yolanda: licitan estudio para fortalecer la conexión ferro portuaria en Valparaíso
Estudio forma parte del convenio entre Puerto Valparaíso y EFE para potenciar una cadena logística sustentable.
Hanseatic Global Terminals Latin America nombra a Juan Pablo Bowen como nuevo gerente general de Inland Services
Hanseatic Global Terminals Latin America informó el nombramiento de Juan Pablo Bowen Carranza...













