
¿Por qué las tarifas de fletes marítimos no dejan de aumentar?
Desde hace un tiempo se vive un alza importante en los valores del transporte marítimo debido a una serie de acontecimientos que han afectado el flujo habitual – pre pandemia- de las cargas que requieren ser movilizadas por mar.
El World Container Index, que mide la evolución de los fletes en las principales rutas comerciales de todo el mundo para un contenedor de 40 pies, acaba de revelar una nueva alza en el precio de las tarifas y costos de transporte marítimo, alcanzando un incremento interanual del 368%. Cifra no menor que hace cuestionarse las razones tras estas alzas que, según estiman los expertos, continuará en los próximos meses.
“La escasez de contenedores a nivel mundial, el poco espacio disponible (al tratarse del periodo que mueve las cargas de la temporada alta de Retail) y el roleo de cargas en la navieras que retrasa entre dos y tres semanas los despachos, son los principales factores que producen esta constante alza en las tarifas portuarias” explica el experto Matías Baerwald, Business Development Manager en KLog.co
Y es que tras las grandes vicisitudes que ha debido enfrentar el transporte marítimo, donde se ha visto en la obligación de adaptarse a distintos escenarios en lo que va del último año, entre atascos de contenedores en los puertos, un buque carguero atravesado en el canal de Suez, brote de COVID en los principales puertos asiáticos y el frente de mal tiempo que arrasó con contenedores en Shangai hace pocas semanas, sólo han provocado que se den las condiciones para que las tarifas aumenten, y sigan aumentando.
“El alza continua en los precios de las tarifas portuarias es una realidad que nos viene afectando desde el año pasado y que pareciera no tener vuelta en un tiempo más, de modo que para hacer más efectiva la inversión que significa pagar los altos costos del flete, es recomendable contar con la asesoría de expertos en el rubro que optimicen el transporte de las cargas, asegurando que lleguen a tiempo y en buenas condiciones. En KLog trabajamos con 13 distintas navieras, lo que nos permite buscar entre varias opciones la solución que más le convenga a cada importador, según su tipo de carga y negocio”. Finalizó el experto.
LOS MÁS VISTOS

18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado

Almirante Rodolfo Codina analiza el impacto del recorte de presupuesto a las FFAA.

La integración de Jubilados, Pensionados y Montepiados de CAPREDENA Y DIPRECA en la PGU.

Rodolfo Orrego Coulomb, Director del Colegio CREP de Quilpué

Fundación Mascarona entregará herramientas para que los tripulantes chilenos puedan trabajar en naves con bandera de conveniencia.
ARTICULOS RELACIONADOS
Terminales de Hanseatic Global Terminals Latin America reciben sellos por su trabajo para reducir huella de carbono
§ ITI, ATI, SVTI, STI, Portuaria Corral e Inland Services certificaron sus avances en la gestión de sus emisiones de CO2.
ITI se transforma en el primer puerto chileno en recibir el buque ONE Sincerity
Iquique, octubre de 2025.- Iquique Terminal Internacional (ITI) recibió por primera vez a la nave...
Aerosan ya está preparada para temporada de la fruta con foco en procesos logísticos y cadena de frío
Santiago, 08 de octubre de 2025. El equipo de Aerosan ya está preparado para una nueva temporada...
Autoridades dan pasos clave para fortalecer la logística del Puerto de Coquimbo en Valparaíso
Replicar soluciones para descongestionar la actividad portuaria, fortalecer la seguridad y atraer carga desde mercados nacionales e internacionales fueron los principales objetivos de la visita realizada por autoridades regionales al puerto de Valparaíso.
Puerto de Coquimbo visitó ZEAL y TPS de Puerto de Valparaíso.
Para conocer su modelo logístico y replicarlo en el puerto nortino.
Gobierno comienza etapa de retiro de precursores químicos desde el Puerto de Arica
El proceso se realiza tras serie de estudios y protocolos de seguridad reforzados, además de coordinación interinstitucional para proteger la salud de la población y el medio ambiente.
SEP ratificó a Directores de Empresa Portuaria Arica
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó que Claudia Moraga Contreras y Roberto Gamboa Aguilar...
Abordan protagonismo de la logística Cross-Border y la trazabilidad en la cadena logística en Chile
En el encuentro, las empresas RESTS y Citikold analizaron las transformaciones del sector, con énfasis en fortalecer la excelencia, la confianza y la personalización de los servicios.
Terminal Pacífico Sur Valparaíso participó en limpieza de la playa de Caleta Portales.
En el marco de Día Internacional de la Limpieza de Playas organizado por la Armada.
Puerto San Antonio, estudiantes y concesionarios portuarios se unieron en jornada de limpieza de playas organizada por la Armada.
El operativo tuvo como objetivo de recoger basura del borde costero, identificar su origen y promover cambios de hábitos que contribuyan a evitar la contaminación de las costas.