
¿Por qué las tarifas de fletes marítimos no dejan de aumentar?
Desde hace un tiempo se vive un alza importante en los valores del transporte marítimo debido a una serie de acontecimientos que han afectado el flujo habitual – pre pandemia- de las cargas que requieren ser movilizadas por mar.
El World Container Index, que mide la evolución de los fletes en las principales rutas comerciales de todo el mundo para un contenedor de 40 pies, acaba de revelar una nueva alza en el precio de las tarifas y costos de transporte marítimo, alcanzando un incremento interanual del 368%. Cifra no menor que hace cuestionarse las razones tras estas alzas que, según estiman los expertos, continuará en los próximos meses.
“La escasez de contenedores a nivel mundial, el poco espacio disponible (al tratarse del periodo que mueve las cargas de la temporada alta de Retail) y el roleo de cargas en la navieras que retrasa entre dos y tres semanas los despachos, son los principales factores que producen esta constante alza en las tarifas portuarias” explica el experto Matías Baerwald, Business Development Manager en KLog.co
Y es que tras las grandes vicisitudes que ha debido enfrentar el transporte marítimo, donde se ha visto en la obligación de adaptarse a distintos escenarios en lo que va del último año, entre atascos de contenedores en los puertos, un buque carguero atravesado en el canal de Suez, brote de COVID en los principales puertos asiáticos y el frente de mal tiempo que arrasó con contenedores en Shangai hace pocas semanas, sólo han provocado que se den las condiciones para que las tarifas aumenten, y sigan aumentando.
“El alza continua en los precios de las tarifas portuarias es una realidad que nos viene afectando desde el año pasado y que pareciera no tener vuelta en un tiempo más, de modo que para hacer más efectiva la inversión que significa pagar los altos costos del flete, es recomendable contar con la asesoría de expertos en el rubro que optimicen el transporte de las cargas, asegurando que lleguen a tiempo y en buenas condiciones. En KLog trabajamos con 13 distintas navieras, lo que nos permite buscar entre varias opciones la solución que más le convenga a cada importador, según su tipo de carga y negocio”. Finalizó el experto.
LOS MÁS VISTOS

Revise el acontecer portuario y logístico en NUESTRO PUERTO, el nuevo programa de Quinta Visión Regional.

Conozca la empresa RESTS líder en monitoreo de flotas y cargas.

Con embarque de fruta argentina a Canadá, Terminal Puerto Coquimbo marca hito para el comercio internacional.

Puerto Valparaíso, TPS, TPV y el municipio dan inicio a "Juntos Limpiamos el Barrio Puerto".

Chile a la vanguardia: SAAM y ENAP introducen el primer remolcador eléctrico de Latinoamérica
ARTICULOS RELACIONADOS
Destacan la pronta entrada en operaciones en Puerto Chacabuco del primer remolcador 100% eléctrico de Latinoamérica
Representantes de la portuaria estatal estuvieron en el bautizo de la nave en Puerto Montt, junto a autoridades de ENAP, SAAM Towage y otras entidades.
DP World Lirquén reconoce la excelencia académica a 35 estudiantes hijos de trabajadores
DP World Lirquén otorgó reconocimientos a la excelencia académica de 35 estudiantes hijos de trabajadores del terminal.
Muellaje del Maipo finaliza exitoso proceso eleccionario de su Comité Paritario de Higiene y Seguridad con histórica participación
San Antonio, julio de 2025. Muellaje del Maipo, pieza clave de la operación de San Antonio...
Puerto San Antonio reforzó el sistema de control de acceso del regulador de flujo de camiones Alto San Antonio Tránsito
Como parte del Plan de Eficiencia Logística que impulsa Puerto San Antonio, la empresa reforzó el...
Con embarque de fruta argentina a Canadá, Terminal Puerto Coquimbo marca hito para el comercio internacional.
Y consolida a TPC como una plataforma clave para las exportaciones del noroeste trasandino hacia el Asia-Pacífico.
Puerto Angamos fortalece su infraestructura con dos nuevas grúas móviles de clase mundial
•La incorporación de estos equipos marca un avance concreto en la modernización del terminal, con foco en eficiencia, seguridad y sostenibilidad.
Con nuevos portacontenedores ITI refuerza transferencias de carga y completa renovación de flota
Iquique, julio de 2025. Iquique Terminal Internacional (ITI) recibió cinco nuevos equipos...
Puerto Valparaíso, TPS, TPV y el municipio dan inicio a "Juntos Limpiamos el Barrio Puerto".
Permitirá asear 5.800 metros cuadrados de veredas, paseos de lugares como la Plaza Echaurren, Iglesia La Matriz y el Mercado Puerto.
Terminal Puerto de Coquimbo concreta el embarque de fruta argentina con destino internacional
•La operación marca un hito en la consolidación de la estrategia logística entre Chile y Argentina, fortaleciendo el rol del puerto como una plataforma clave para las exportaciones del noroeste trasandino hacia el Asia-Pacífico.
Puerto Valparaíso, TPS y TPV lanzan campaña “Juntos Limpiamos el Barrio Puerto”
Iniciativa, respaldada por la Municipalidad de Valparaíso, contempla el lavado de calles desde Sotomayor a La Matriz, cubriendo más de 5.800 metros cuadrados.