
Puertos de la costa oeste de Estados Unidos podrían paralizar completamente en diez días
DIARIO FINANCIERO 06.02.2015 Tras nueve meses de negociación con los sindicatos, los operadores dicen que la demora en el manejo de la carga podría llevar a un colapso.
Los 29 puertos de la costa oeste de Estados Unidos podrían detener completamente sus operaciones en entre cinco y diez días debido a las diferencias entre los empleadores y los trabajadores en medio del actual proceso de negociación colectiva, advirtió el líder de la asociación de la industria.
James McKenna, presidente de la Asociación Marítima del Pacífico (PMA, su sigla en inglés), aseguró que la congestión y las demoras en los embarcaderos están golpeando a los agricultores, los manufactureros y los consumidores a medida que el flujo de bienes se acerca a un "colapso en toda la costa".
El ejecutivo llamó al Sindicato Internacional Portuario y de Depósito a aceptar la segunda propuesta formal de contrato desde que comenzaron las negociaciones en mayo.
"No estamos considerando un cierre", afirmó McKenna en una conferencia con periodistas. "Lo que realmente estoy diciendo es que este sistema lo llevará a una detención. Cuando eso ocurra, realmente no tendremos opción", citó Bloomberg.
PMA ha acusado al sindicato, que representa a 20 mil empleados, de despachar en los últimos tres meses a menos operadores de grúas en Los Angeles y Long Beach y de ralentizar el movimiento de la carga en Oakland, Seattle y Tacoma. Estos son los puertos locales más importantes del Pacífico.
La agrupación portuaria ha negado esto y ha culpado a las navieras por la congestión, citando diversos cambios en las prácticas de transporte. El presidente del sindicato Robert McEllrath minimizó la posibilidad de una clausura al sugerir que la administración estaba exagerando una crisis como una estrategia de negociación de última hora.
"Esta es la segunda vez en la memoria reciente que los empleadores han amenazado con cerrar los puertos en las etapas finales de negociación", aseguró en una declaración citada por Reuters. El representante añadió que los trabajadores no han realizado una huelga relacionada con contratos desde 1971.
Impacto económico
Si los puertos llegan a paralizar, el efecto sobre la mayor economía del mundo será considerable, ya que los 29 embarcaderos de la costa oeste manejaron 43,5% de los contenedores del país en 2013 y la carga que mueven representa cerca de 12,5% del PIB.
La agencia Marine Exchange of Southern California reveló que la fila de barcos aguardando para ser atendidos en las instalaciones compartidas por Los Angeles y Long Beach llegaba el miércoles a 22, lo que se compara con cuatro a mediados de diciembre.
Los retrasos han causado efectos tan variados como pérdidas para McDonald's en Japón por la escasez de papas fritas en sus restaurantes en ese país y que automotrices japonesas como Honda y Subaru tengan que enviar partes por avión.
El último cierre se produjo en 2002, cuando una interrupción que se prolongó por diez días costó US$ 1.000 millones diarios. PMA calcula que una clausura de 20 días generaría pérdidas de más de
US$ 2 mil millones diarios.
Última oferta
La propuesta de la asociación de navieras, operadores de terminal y estibadores incluye alzas de 3% anual en cinco años, la mantención del seguro de salud pagado por el empleador y un alza de 11% en las pensiones.
"Llegaremos a un acuerdo si todos se mantienen enfocados en resolver los temas, que son fácilmente abordables", declaró a Bloomberg Craig Merrilees, vocero del sindicato.
McKenna acotó que aún no existe consenso sobre los salarios, las pensiones, la duración del contrato y el arbitraje de disputas laborales.
Déficit comercial llega en diciembre a su nivel más alto en dos años
El déficit comercial de EEUU aumentó inesperadamente en diciembre a su nivel más alto en dos años impulsado por un repunte en las importaciones de vehículos y por menores envíos al exterior. El dato llevaría a una revisión a la baja del crecimiento de 2,6% en el PIB del cuarto trimestre.
El Departamento de Comercio informó que la brecha se disparó 17,1% a US$ 46.600 millones, el máximo desde noviembre de 2012, desde un corregido US$ 39.800 millones. El mercado anticipaba una reducción del déficit a US$ 38 mil millones. El avance de US$ 6.800 millones fue el mayor en la historia.
Los 29 puertos de la costa oeste de Estados Unidos podrían detener completamente sus operaciones en entre cinco y diez días debido a las diferencias entre los empleadores y los trabajadores en medio del actual proceso de negociación colectiva, advirtió el líder de la asociación de la industria.
James McKenna, presidente de la Asociación Marítima del Pacífico (PMA, su sigla en inglés), aseguró que la congestión y las demoras en los embarcaderos están golpeando a los agricultores, los manufactureros y los consumidores a medida que el flujo de bienes se acerca a un "colapso en toda la costa".
El ejecutivo llamó al Sindicato Internacional Portuario y de Depósito a aceptar la segunda propuesta formal de contrato desde que comenzaron las negociaciones en mayo.
"No estamos considerando un cierre", afirmó McKenna en una conferencia con periodistas. "Lo que realmente estoy diciendo es que este sistema lo llevará a una detención. Cuando eso ocurra, realmente no tendremos opción", citó Bloomberg.
PMA ha acusado al sindicato, que representa a 20 mil empleados, de despachar en los últimos tres meses a menos operadores de grúas en Los Angeles y Long Beach y de ralentizar el movimiento de la carga en Oakland, Seattle y Tacoma. Estos son los puertos locales más importantes del Pacífico.
La agrupación portuaria ha negado esto y ha culpado a las navieras por la congestión, citando diversos cambios en las prácticas de transporte. El presidente del sindicato Robert McEllrath minimizó la posibilidad de una clausura al sugerir que la administración estaba exagerando una crisis como una estrategia de negociación de última hora.
"Esta es la segunda vez en la memoria reciente que los empleadores han amenazado con cerrar los puertos en las etapas finales de negociación", aseguró en una declaración citada por Reuters. El representante añadió que los trabajadores no han realizado una huelga relacionada con contratos desde 1971.
Impacto económico
Si los puertos llegan a paralizar, el efecto sobre la mayor economía del mundo será considerable, ya que los 29 embarcaderos de la costa oeste manejaron 43,5% de los contenedores del país en 2013 y la carga que mueven representa cerca de 12,5% del PIB.
La agencia Marine Exchange of Southern California reveló que la fila de barcos aguardando para ser atendidos en las instalaciones compartidas por Los Angeles y Long Beach llegaba el miércoles a 22, lo que se compara con cuatro a mediados de diciembre.
Los retrasos han causado efectos tan variados como pérdidas para McDonald's en Japón por la escasez de papas fritas en sus restaurantes en ese país y que automotrices japonesas como Honda y Subaru tengan que enviar partes por avión.
El último cierre se produjo en 2002, cuando una interrupción que se prolongó por diez días costó US$ 1.000 millones diarios. PMA calcula que una clausura de 20 días generaría pérdidas de más de
US$ 2 mil millones diarios.Al eliminar los efectos de las fluctuaciones de los precios, la brecha se amplió a US$ 54.700 millones, el nivel más alto desde abril de 2008. Esta es la cifra que se usa para calcular el PIB.
En todo 2014, el déficit se incrementó 6% hasta US$ 505 mil millones.
Las exportaciones retrocedieron 0,8% hasta US$ 194.900 millones, impactadas por la menor demanda de Asia y Europa, el fortalecimiento del dólar y la disputa laboral en la costa oeste.
Las internaciones subieron 2,2% a un récord de US$ 241.400 millones. La llegada de automóviles trepó US$ 938 millones.
"Mayores importaciones son en realidad un signo de fortaleza doméstica", comentó a Bloomberg Scott Brown, economista jefe de Raymond James & Associates. "La demanda del consumidor es bastante sólida y los bienes foráneos ahora son más baratos, lo que significa que importaremos mucho más".
El dato llevó a diversas firmas a recortar sus estimaciones para el PIB entre octubre y diciembre. Barclays la rebajó a 2,3% y Macroeconomic Advisers, a 2,1%.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Corporación de Puertos del Conosur firmó en Arica convenio de colaboración con Fundación Imagen de Chile
Un hito relevante para la actividad de cruceros en Chile se concretó hoy en la ciudad de Arica,...
PSA Panamá registra récord histórico de operaciones en 2024 consolidándose como Hub Logístico Global
PSA Panamá cierra 2024 celebrando un año extraordinario con un récord histórico en volumen de operaciones, reafirmando su posición como un actor clave en la industria marítima y su compromiso con el desarrollo sostenible y el crecimiento de Panamá.
Presencia de turistas japoneses nunca antes vista trajo a Valparaíso doble recalada de cruceros.
Uno fue el Buque de la Paz visitado por ministras y autoridades que respaldaron la petición para que Valparaíso sea sede mundial del Acuerdo sobre Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina BBNJ.
Portuaria Corral Presenta su Plan de Sostenibilidad 2025- 2030 ante Autoridades Regionales
Plan suma acciones por US$ 11 millones para fortalecer desarrollo portuario y el de las comunidades de Valdivia y Corral.
Puerto Caldera cerró el 2024 con más de 6,3 millones de toneladas transferidas y destaca la urgencia de su modernización
Los principales productos que ingresaron el año anterior fueron cereales, fertilizantes, hierro, y vehículos.
El crucero más grande de la temporada llegó a Valparaíso atendido por Terminal Pacífico Sur, TPS.
Se trata del MSC Magnífica, que arribó en doble recalada junto al Silver Ray, lo que trajo un flujo de más de 3.500 visitantes a la ciudad.
Gobernador Regional de Arica y Parinacota refuerza lazos con el sector portuario
Diego Paco visitó el Puerto de Arica, recorrió sus instalaciones y dialogó con ejecutivos y dirigentes sindicales para impulsar su desarrollo y competitividad.
D&C División Depósitos culmina exitosamente servicios prestados durante ciclo de exportación de cerezas
Una positiva evaluación de los servicios desplegados en el marco de la Temporada de Cereza...
Más de 300 niños participaron del Campeonato de Baby Fútbol Infantil 2025 del Club Deportivo Español que contó con el apoyo de Puerto San Antonio
En línea con su compromiso con la comunidad, Puerto San Antonio apoyó el Campeonato de Baby...
Cuatro cruceros y 3000 pasajeros arribarán a Emporcha durante febrero
Las naves son Azamara Journey, Seven Seas Splendor, Seven Seas Mariner y Splendor Regent, que llegarán a partir del 6 de febrero.