
Colsa finaliza su participación en los talleres de competitividad y gestión de la cadena logística portuaria
Actividad fue organizada por la Universidad de Los Andes y los resultados serán presentados en evento Trans-Port 2021.
Las empresas asociadas a la Comunidad Logística de San Antonio (COLSA) finalizaron este miércoles el taller Competitividad y Gestión de la Cadena Logística Portuaria, curso realizado en el marco del acuerdo de colaboración establecido entre la Universidad de Los Andes y la organización del evento Trans Port 2021 (GL events y FISA).
En la actividad, donde se abordaron de manera académica y práctica las últimas tendencias y mejores prácticas de la industria marítimo-portuaria, participaron otros tres sistemas portuarios del país, además de San Antonio: Antofagasta, Complejo Portuario de Mejillones y Valparaíso.
Pilar Larraín, gerente de Colsa, agradeció a la Universidad de Los Andes, en especial a los académicos Rosa González y Luis Ascencio; “también a Trans-Port 2021 por desarrollar esta iniciativa que finalizará con un estudio que se mostrará en el VII Congreso Internacional en noviembre de este año. El taller Competitividad y Gestión de la Cadena Logística Portuaria fue muy provechoso”.
La ejecutiva también agradeció y felicitó a las empresas asociadas a la Comunidad Logística de San Antonio por su gran participación e interés. “Tuvimos actores de organismos fiscalizadores, gremios de aduanas, navieras, extraportuarios, depósitos, terminales portuarios, agencias marítimas y empresas de logística, utilizando el 100% de los cupos disponibles y demostrando el grado de madurez que tiene Colsa”.
Pilar Larraín señaló además que el curso les permitió, entre otras materias, identificar causas que provocan la congestión en la interfaz terrestre y las alternativas de solución. “Sin duda la digitalización portuaria, sistemas de agendamiento, inversión en infraestructura, alternativas del transporte como el ferrocarril, la coordinación, planificación temprana y reglas operacionales consensuadas entre los distintos actores permitirán contar con una cadena logística más eficiente, disminuyendo tiempos, costos y asegurar continuidad operacional”.
Por su parte, la investigadora y académica de la Universidad de Los Andes, Rosa González, señaló que “hoy terminamos con el ciclo de estas capacitaciones que permitieron compartir durante cuatro semanas con ejecutivos y funcionarios pertenecientes a distintas empresas y organizaciones de la Comunidad Logística Portuaria de San Antonio”.
La profesional agregó que las sesiones del taller permitieron compartir conceptos, lecciones aprendidas y mejores prácticas que están siendo implementados en distintos puertos de nivel internacional.
“En esta última sesión abordamos aspectos relacionados con la resiliencia portuaria ante la ocurrencia de eventos disruptivos, junto con recomendaciones que permitan hacer frente a la situación que enfrentamos por la pandemia Covid-19 y la recuperación económica. Esperamos que este conocimiento diseminado en los participantes, permitan al puerto de San Antonio ir avanzando decididamente en su consolidación como principal enclave portuario del país”, concluyó Rosa González.
LOS MÁS VISTOS

18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado

Almirante Rodolfo Codina analiza el impacto del recorte de presupuesto a las FFAA.

El doctor Carlos Manterola Delgado, fue reconocido entre los científicos más citados del mundo según ranking de Stanford y Elsevier 2025.

Puerto Valparaíso da duro golpe a red de narcotráfico que escondió droga en maquinaria industrial.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Columbo inicia proyecto de certificación para 40 trabajadores en Valparaíso y San Antonio
Un total de 40 trabajadores de Puerto Columbo participan actualmente en un proceso de evaluación...
Exportadores de cereza visitan STI y conocen manejo de carga refrigerada
San Antonio, 21 octubre 2025. A unas semanas del inicio de la temporada de cerezas, San Antonio...
7 organizaciones comunitarias resultaron ganadoras de la tercera versión del programa de Fondos Concursables de Puerto San Antonio
Sesenta y siete organizaciones comunitarias de la comuna puerto resultaron ganadoras de la...
STI obtiene por segundo año consecutivo el Sello de Excelencia del programa HuellaChile
San Antonio, 13 octubre de 2025. En el marco del Chile Carbon Forum 2025, el Ministerio del Medio...
Estudiantes y Puerto San Antonio trazan una visión común sobre la relación ciudad-puerto
El desarrollo portuario y de las comunidades locales deben avanzar de manera conjunta. Con esa...
Más de 700 estudiantes de la provincia de San Antonio participaron en la Feria Empresarial de Logística Portuaria
Con la asistencia de más de 700 alumnos de enseñanza media y liceos técnico-profesionales de la provincia, la tercera versión de la Feria Empresarial de Logística Portuaria resultó todo un éxito.
Puerto San Antonio, estudiantes y concesionarios portuarios se unieron en jornada de limpieza de playas organizada por la Armada.
El operativo tuvo como objetivo de recoger basura del borde costero, identificar su origen y promover cambios de hábitos que contribuyan a evitar la contaminación de las costas.
EFE y Puerto San Antonio firman contrato para operativizar el Terminal Intermodal Barrancas
Ambas empresas suscribieron un acuerdo que actualiza el convenio de 2021, para la implementación de los proyectos que componen la Plataforma Logística Ferroportuaria (PLFP), obras clave para el fortalecimiento del comercio exterior del país.
Puerto San Antonio destaca necesidad de avanzar en liderazgo femenino en la industria portuaria en evento organizado por el Sistema Integrado de Comercio Exterior
En una jornada dedicada a promover la diversidad y la equidad, el Sistema Integrado de Comercio...
Puerto San Antonio inicia programa de formación internacional junto a Fundación Valenciaport e Indra Group
Con una alta participación de directivos, ejecutivos y profesionales del sistema portuario, Puerto de San Antonio dio inicio al curso “Gestión del Cambio, Logística Estratégica y Digitalización en Puertos y Comunidades Portuarias.