
Colsa finaliza su participación en los talleres de competitividad y gestión de la cadena logística portuaria
Actividad fue organizada por la Universidad de Los Andes y los resultados serán presentados en evento Trans-Port 2021.
Las empresas asociadas a la Comunidad Logística de San Antonio (COLSA) finalizaron este miércoles el taller Competitividad y Gestión de la Cadena Logística Portuaria, curso realizado en el marco del acuerdo de colaboración establecido entre la Universidad de Los Andes y la organización del evento Trans Port 2021 (GL events y FISA).
En la actividad, donde se abordaron de manera académica y práctica las últimas tendencias y mejores prácticas de la industria marítimo-portuaria, participaron otros tres sistemas portuarios del país, además de San Antonio: Antofagasta, Complejo Portuario de Mejillones y Valparaíso.
Pilar Larraín, gerente de Colsa, agradeció a la Universidad de Los Andes, en especial a los académicos Rosa González y Luis Ascencio; “también a Trans-Port 2021 por desarrollar esta iniciativa que finalizará con un estudio que se mostrará en el VII Congreso Internacional en noviembre de este año. El taller Competitividad y Gestión de la Cadena Logística Portuaria fue muy provechoso”.
La ejecutiva también agradeció y felicitó a las empresas asociadas a la Comunidad Logística de San Antonio por su gran participación e interés. “Tuvimos actores de organismos fiscalizadores, gremios de aduanas, navieras, extraportuarios, depósitos, terminales portuarios, agencias marítimas y empresas de logística, utilizando el 100% de los cupos disponibles y demostrando el grado de madurez que tiene Colsa”.
Pilar Larraín señaló además que el curso les permitió, entre otras materias, identificar causas que provocan la congestión en la interfaz terrestre y las alternativas de solución. “Sin duda la digitalización portuaria, sistemas de agendamiento, inversión en infraestructura, alternativas del transporte como el ferrocarril, la coordinación, planificación temprana y reglas operacionales consensuadas entre los distintos actores permitirán contar con una cadena logística más eficiente, disminuyendo tiempos, costos y asegurar continuidad operacional”.
Por su parte, la investigadora y académica de la Universidad de Los Andes, Rosa González, señaló que “hoy terminamos con el ciclo de estas capacitaciones que permitieron compartir durante cuatro semanas con ejecutivos y funcionarios pertenecientes a distintas empresas y organizaciones de la Comunidad Logística Portuaria de San Antonio”.
La profesional agregó que las sesiones del taller permitieron compartir conceptos, lecciones aprendidas y mejores prácticas que están siendo implementados en distintos puertos de nivel internacional.
“En esta última sesión abordamos aspectos relacionados con la resiliencia portuaria ante la ocurrencia de eventos disruptivos, junto con recomendaciones que permitan hacer frente a la situación que enfrentamos por la pandemia Covid-19 y la recuperación económica. Esperamos que este conocimiento diseminado en los participantes, permitan al puerto de San Antonio ir avanzando decididamente en su consolidación como principal enclave portuario del país”, concluyó Rosa González.
LOS MÁS VISTOS

Revise el acontecer portuario y logístico en NUESTRO PUERTO, el nuevo programa de Quinta Visión Regional.

Con embarque de fruta argentina a Canadá, Terminal Puerto Coquimbo marca hito para el comercio internacional.

Conozca la empresa RESTS líder en monitoreo de flotas y cargas.

Puerto Valparaíso, TPS, TPV y el municipio dan inicio a "Juntos Limpiamos el Barrio Puerto".

Chile a la vanguardia: SAAM y ENAP introducen el primer remolcador eléctrico de Latinoamérica
ARTICULOS RELACIONADOS
Muellaje del Maipo finaliza exitoso proceso eleccionario de su Comité Paritario de Higiene y Seguridad con histórica participación
San Antonio, julio de 2025. Muellaje del Maipo, pieza clave de la operación de San Antonio...
Puerto San Antonio reforzó el sistema de control de acceso del regulador de flujo de camiones Alto San Antonio Tránsito
Como parte del Plan de Eficiencia Logística que impulsa Puerto San Antonio, la empresa reforzó el...
Primer servicio naviero directo entre Chile y Asia inauguran en DP World San Antonio.
Se trata de ACSA 1 de la naviera CMA CGM que movilizará 4 mil contenedores semanales.
DP World San Antonio inaugura único servicio naviero que une directo Asia con Chile
ACSA 1 se llama el único servicio naviero que une directo Asia con Chile y que desde esta fecha...
Destacan avances del Programa Global de Control de Contenedores de la ONU para aumentar la seguridad de la carga en el puerto de San Antonio
La Dirección Regional de Aduanas de San Antonio, en colaboración con Puerto San Antonio y la...
El impresionante impacto de Puerto San Antonio y su cadena logística en la economía local.
Entrevista a Pilar Larraín, Gerente General de la Comunidad Logística de San Antonio, COLSA.
STI es reconocido por Giro Limpio por su compromiso ambiental
Por tercer año consecutivo, el terminal portuario es destacado por su estrategia de reducción de emisiones basada en el control del ralentí de tractocamiones.
Ramón Castañeda destaca crecimiento y aportes al Estado de Puerto San Antonio.
Como gerente general informó también de los avances de Puerto Exterior, Port Community System y regulador del tráfico de camiones.
Ministro de Transportes y directora de Puerto San Antonio destacaron la importancia estratégica del proyecto Puerto Exterior en versión 2025 del International Transport Forum realizado en Alemania
Como parte de su participación en la versión 2025 del International Transport Forum (ITF), realizada en Leipzig, Alemania, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, y la directora de Puerto San Antonio, Paola Tapia Salas, destacaron la importancia estratégica y los avances del proyecto Puerto Exterior de San Antonio.
San Antonio Terminal Internacional, STI, dio inicio al servicio WSA6 que unirá Chile con China.
Se estima que moverá entre 80 mil y 100 mil TEUs al año.