
Destacan avances del Programa Global de Control de Contenedores de la ONU para aumentar la seguridad de la carga en el puerto de San Antonio
La Dirección Regional de Aduanas de San Antonio, en colaboración con Puerto San Antonio y la Delegación Presidencial Provincial, llevó a cabo una importante jornada que permitió conocer los avances del Programa Global de Control de Contenedores (CCP) de las Naciones Unidas (ONU) y fortalecer la cooperación interinstitucional en la prevención del tráfico ilícito en la región.
El encuentro reunió a destacados actores públicos y privados vinculados a la seguridad de la carga y el comercio exterior: representantes de ONU, Carabineros, PDI y Armada; ejecutivos de Puerto San Antonio; la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV); la Comunidad Logística de San Antonio (COLSA); el Foro Logístico de Valparaíso (FOLOVAP); y los concesionarios portuarios.
El puerto de San Antonio y el Puerto de Iquique fueron los dos primeros terminales donde se implementó de forma conjunta el Programa Global de Control de Contenedores de la ONU, con el objetivo de compartir buenas experiencias y potenciar el trabajo en equipo y entre naciones, para enfrentar de mejor forma el crimen organizado. Su trabajo se basa en la creación de grupos multiagenciales que operen en igualdad de condiciones para enfrentar el delito y las distintas problemáticas que pueden afectar a los puertos.
Ángelo Vergara, director regional de la Aduana de San Antonio, destacó que “este programa está presente en aproximadamente 80 países y tiene como objetivo generar inteligencia en los puertos, permitiendo no solo ejecutar operativos que permiten la incautación de mercancías como drogas, cigarrillos y productos que infringen la propiedad intelectual, sino también estar constantemente intercambiando información en el marco de este programa”.
Vergara añadió que “en San Antonio, el Programa Global de Control de Contenedores ha permitido fortalecer el análisis y perfilamiento de contenedores, realizándose dos operativos interinstitucionales: uno en noviembre de 2024 (2 contenedores incautados: zapatillas y productos de propiedad intelectual), y otro en abril de 2025 (6 contenedores incautados con diversos productos ilícitos y 27,5 toneladas de cloruro de calcio), los cuales han contado con la participación de Aduanas, Directemar, PDI, Carabineros y el SAG”.
“Es muy importante que en el principal puerto del país esté implementado el Programa Global de Control de Contenedores de la ONU, pues con la capacitación que han recibido distintos actores de la cadena logística, hemos aumentado la seguridad de nuestra infraestructura y de cada operación del puerto, a través del intercambio de información, el fortalecimiento del perfilamiento de riesgo y la trazabilidad de la carga. Gracias a la colaboración de Aduanas con la PDI, Directemar, Carabineros y los concesionarios, se han generado acciones de inteligencia conjunta y operativos eficaces contra el contrabando y el crimen organizado”, explicó el gerente general de Puerto San Antonio, Ramón Castañeda.
Castañeda agregó que “cada contenedor inspeccionado bajo este estándar internacional es un avance para que el puerto ofrezca un flujo seguro de nuestras exportaciones e importaciones. En Puerto San Antonio trabajamos día a día para que Chile mantenga su liderazgo portuario, y este es un paso más para cumplir con ese objetivo”.
Asimismo, Juan Marcos Mancilla, gerente de Logística de EPV, enfatizó que “creemos que la colaboración entre el ámbito público, las empresas, los concesionarios y los terminales debe ser vital para lograr hallazgos efectivos, maximizar el control y minimizar el tránsito de mercancía ilícita”.
Nicolás Benza, coordinador para el Cono Sur del Programa de Control de Pasajeros y Carga de la ONU (UNODC), destacó la importancia de estas iniciativas, señalando que “este tipo de encuentros genera una conciencia distinta sobre la labor mancomunada que deben desempeñar tanto los sectores públicos como privados, siendo fundamentales para fortalecer la seguridad del comercio internacional en la región”.
También presente en la actividad, la delegada presidencial provincial de San Antonio, Carolina Quinteros, afirmó que “la colaboración entre los diferentes actores es fundamental para garantizar una mayor protección y seguridad en nuestra región, contribuyendo así a combatir el delito y resguardar la integridad de la comunidad”.
Durante la jornada, el gerente de Puerto Exterior, Daniel Ruz, informó de los avances del proyecto y relevó la importancia de esta iniciativa para potenciar la infraestructura portuaria con miras a la demanda de la macrozona central para las próximas décadas.
LOS MÁS VISTOS

Con la presencia de Evelyn Matthei y José Antonio Kast se celebró en Valparaíso el Día del Camionero 2025.

El buque transporta buques más grande del mundo cruzó el Estrecho de Magallanes.

MN GACRUX la nueva unidad adquirida por Naviera Easter Island arribó a Valparaíso.

Países apoyan a Chile para que Valparaíso sea la sede del Tratado de Alta Mar BBJN en Capítulo 3 de Nuestro Puerto.

D&C Group holding logístico que se extiende de Arica a Punta Arenas con terminales que mueven más de un millón de contenedores al año.
ARTICULOS RELACIONADOS
Lanzan II Versión del Concurso ECO INNFLUENCERS - Agentes Activos del Cambio Climático y la Sostenibilidad
Desde la Red Compromiso con el Desarrollo Sustentable (CDS) del Consorcio de Universidades del...
Puerto San Antonio inicia Programa de Capacitación y Apoyo a la Educación Técnico Profesional que beneficiará a más 600 personas de la provincia
Una alianza estratégica para potenciar capacidades
600 estudiantes, profesores, vecinos y maestros de la construcción beneficiados por Programa de Capacitación y Apoyo a la Educación Técnico Profesional
Gracias a una iniciativa de Puerto San Antonio en colaboración con Fundación Chile y el Centro de Formación Técnica Estatal de la Región de Valparaíso.
Puerto San Antonio reforzó el sistema de control de acceso del regulador de flujo de camiones Alto San Antonio Tránsito
Como parte del Plan de Eficiencia Logística que impulsa Puerto San Antonio, la empresa reforzó el...
Ramón Castañeda destaca crecimiento y aportes al Estado de Puerto San Antonio.
Como gerente general informó también de los avances de Puerto Exterior, Port Community System y regulador del tráfico de camiones.
Ministro de Transportes y directora de Puerto San Antonio destacaron la importancia estratégica del proyecto Puerto Exterior en versión 2025 del International Transport Forum realizado en Alemania
Como parte de su participación en la versión 2025 del International Transport Forum (ITF), realizada en Leipzig, Alemania, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, y la directora de Puerto San Antonio, Paola Tapia Salas, destacaron la importancia estratégica y los avances del proyecto Puerto Exterior de San Antonio.
Puerto San Antonio y Puerto Valparaíso figuran entre las empresas que generan más recursos para el Estado luego de CODELCO y ENAP.
Así lo indica el último balance Dipres que señala que solamente 18 de 28 empresas públicas entregaron recursos al fisco.
Puerto San Antonio, la Armada y Mall Arauco invitan a niños y adolescentes al concurso de pintura “Mayo a tu Pinta”
Con motivo de la conmemoración del Mes del Mar y de las Glorias Navales, Puerto San Antonio junto...
Comunidad Logística de San Antonio y la Delegación Presidencial Provincial impulsaron nueva fiscalización a conductores de camiones en la ruta 78
“San Antonio, Puerto Seguro”, es la premisa con la que distintas instituciones y autoridades se han sumado a la iniciativa de la Comunidad Logística de San Antonio (Colsa) y la Delegación Presidencial Provincial para ejecutar un plan de fiscalización a conductores de camiones.
Puerto San Antonio avanza firmemente en la implementación del Port Community System y se apresta a cumplir relevantes hitos en 2025
El PCS es una plataforma digital que permite el intercambio de información en tiempo real entre los distintos actores de la comunidad portuaria.