Destacan avances del Programa Global de Control de Contenedores de la ONU para aumentar la seguridad de la carga en el puerto de San Antonio
La Dirección Regional de Aduanas de San Antonio, en colaboración con Puerto San Antonio y la Delegación Presidencial Provincial, llevó a cabo una importante jornada que permitió conocer los avances del Programa Global de Control de Contenedores (CCP) de las Naciones Unidas (ONU) y fortalecer la cooperación interinstitucional en la prevención del tráfico ilícito en la región.
El encuentro reunió a destacados actores públicos y privados vinculados a la seguridad de la carga y el comercio exterior: representantes de ONU, Carabineros, PDI y Armada; ejecutivos de Puerto San Antonio; la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV); la Comunidad Logística de San Antonio (COLSA); el Foro Logístico de Valparaíso (FOLOVAP); y los concesionarios portuarios.
El puerto de San Antonio y el Puerto de Iquique fueron los dos primeros terminales donde se implementó de forma conjunta el Programa Global de Control de Contenedores de la ONU, con el objetivo de compartir buenas experiencias y potenciar el trabajo en equipo y entre naciones, para enfrentar de mejor forma el crimen organizado. Su trabajo se basa en la creación de grupos multiagenciales que operen en igualdad de condiciones para enfrentar el delito y las distintas problemáticas que pueden afectar a los puertos.
Ángelo Vergara, director regional de la Aduana de San Antonio, destacó que “este programa está presente en aproximadamente 80 países y tiene como objetivo generar inteligencia en los puertos, permitiendo no solo ejecutar operativos que permiten la incautación de mer
cancías como drogas, cigarrillos y productos que infringen la propiedad intelectual, sino también estar constantemente intercambiando información en el marco de este programa”.
Vergara añadió que “en San Antonio, el Programa Global de Control de Contenedores ha permitido fortalecer el análisis y perfilamiento de contenedores, realizándose dos operativos interinstitucionales: uno en noviembre de 2024 (2 contenedores incautados: zapatillas y productos de propiedad intelectual), y otro en abril de 2025 (6 contenedores incautados con diversos productos ilícitos y 27,5 toneladas de cloruro de calcio), los cuales han contado con la participación de Aduanas, Directemar, PDI, Carabineros y el SAG”.
“Es muy importante que en el principal puerto del país esté implementado el Programa Global de Control de Contenedores de la ONU, pues con la capacitación que han recibido distintos actores de la cadena logística, hemos aumentado la seguridad de nuestra infraestructura y de cada operación del puerto, a través del intercambio de información, el fortalecimiento del perfilamiento de riesgo y la trazabilidad de la carga. Gracias a la colaboración de Aduanas con la PDI, Directemar, Carabineros y los concesionarios, se han generado acciones de inteligencia conjunta y operativos eficaces contra el contrabando y el crimen organizado”, explicó el gerente general de Puerto San Antonio, Ramón Castañeda.
Castañeda agregó que “cada contenedor inspeccionado bajo este estándar internacional es un avance para que el puerto ofrezca un flujo seguro de nuestras exportaciones e importaciones. En Puerto San Antonio trabajamos día a día para que Chile mantenga su liderazgo portuario, y este es un paso más para cumplir con ese objetivo”.
Asimismo, Juan Marcos Mancilla, gerente de Logística de EPV, enfatizó que “creemos que la colaboración entre el ámbito público, las empresas, los concesionarios y los terminales debe ser vital para lograr hallazgos efectivos, maximizar el control y minimizar el tránsito de mercancía ilícita”.
Nicolás Benza, coordinador para el Cono Sur del Programa de Control de Pasajeros y Carga de la ONU (UNODC), destacó la importancia de estas iniciativas, señalando que “este tipo de encuentros genera una conciencia distinta sobre la labor mancomunada que deben desempeñar tanto los sectores públicos como privados, siendo fundamentales para fortalecer la seguridad del comercio internacional en la región”.
También presente en la actividad, la delegada presidencial provincial de San Antonio, Carolina Quinteros, afirmó que “la colaboración entre los diferentes actores es fundamental para garantizar una mayor protección y seguridad en nuestra región, contribuyendo así a combatir el delito y resguardar la integridad de la comunidad”.
Durante la jornada, el gerente de Puerto Exterior, Daniel Ruz, informó de los avances del proyecto y relevó la importancia de esta iniciativa para potenciar la infraestructura portuaria con miras a la demanda de la macrozona central para las próximas décadas.
LOS MÁS VISTOS
                    Avances de Acuerdo Por Valparaíso. Valparaíso recibe 5 cruceros en Octubre. Exponen expansión portuaria en Workshop internacional. Museos marítimos de 11 países se reúnen en Valparaíso.
                    Con el arribo de 5 cruceros en Octubre avanza temporada en Valparaíso.
                    Nave de pasajeros de lujo procedente de Oceanía arribó a Valparaíso en ruta hacia el sur de Chile
                    Portacontenedores MSC “Edna” de última generación recaló en TPS por primera vez
                    Franco Gandolfo destacó los avances del Acuerdo por Valparaíso firmado hace dos años
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto San Antonio finalizó junto a Valenciaport la capacitación a actores clave de su cadena logística para la implementación del Port Community System
Tras cinco semanas de capacitación, concluyó el programa Gestión del Cambio, Logística...
Comité Portuario de Coordinación de Organismos Públicos de San Antonio activa protocolos para el inicio de la temporada de cruceros
En el Terminal de Pasajeros de DP World San Antonio se llevó a cabo una nueva sesión del Comité...
Puerto San Antonio registra en los primeros nueve meses de 2025 un crecimiento de 12% en movimiento de TEU
Un aumento del 12% en movimiento de contenedores de 20 pies (TEU) registraron los terminales de...
7 organizaciones comunitarias resultaron ganadoras de la tercera versión del programa de Fondos Concursables de Puerto San Antonio
Sesenta y siete organizaciones comunitarias de la comuna puerto resultaron ganadoras de la...
Estudiantes y Puerto San Antonio trazan una visión común sobre la relación ciudad-puerto
El desarrollo portuario y de las comunidades locales deben avanzar de manera conjunta. Con esa...
Más de 700 estudiantes de la provincia de San Antonio participaron en la Feria Empresarial de Logística Portuaria
Con la asistencia de más de 700 alumnos de enseñanza media y liceos técnico-profesionales de la provincia, la tercera versión de la Feria Empresarial de Logística Portuaria resultó todo un éxito.
Puerto San Antonio, estudiantes y concesionarios portuarios se unieron en jornada de limpieza de playas organizada por la Armada.
El operativo tuvo como objetivo de recoger basura del borde costero, identificar su origen y promover cambios de hábitos que contribuyan a evitar la contaminación de las costas.
EFE y Puerto San Antonio firman contrato para operativizar el Terminal Intermodal Barrancas
Ambas empresas suscribieron un acuerdo que actualiza el convenio de 2021, para la implementación de los proyectos que componen la Plataforma Logística Ferroportuaria (PLFP), obras clave para el fortalecimiento del comercio exterior del país.
Puerto San Antonio destaca necesidad de avanzar en liderazgo femenino en la industria portuaria en evento organizado por el Sistema Integrado de Comercio Exterior
En una jornada dedicada a promover la diversidad y la equidad, el Sistema Integrado de Comercio...
Puerto San Antonio inicia programa de formación internacional junto a Fundación Valenciaport e Indra Group
Con una alta participación de directivos, ejecutivos y profesionales del sistema portuario, Puerto de San Antonio dio inicio al curso “Gestión del Cambio, Logística Estratégica y Digitalización en Puertos y Comunidades Portuarias.













