
Conoce las funciones de un Stack Planner en el puerto de San Antonio
Poder segregar de manera correcta la carga que ingresa a los terminales portuarios de San Antonio es una tarea clave para la fluidez de las operaciones, y en ese sentido, los desafíos del Stack Planner son diarios.
El sanantonino Marco Arancibia, quien hace siete años se desempeña en la disciplina en Muellaje STI, explica que debe planificar con cautela las áreas de acopio de descarga y embarque. “Es importante mantener un orden. Una buena comunicación en el trabajo. En el edificio de operaciones todos somos parte de una cadena que no se puede romper”, dice.
Además, aclaró que por medio de un moderno sistema informático se diferencia entre tipo de carga, tipo de contenedor u origen de la nave.
“En caso de que se trate de una carga especial, esa se destina a una zona especial del terminal. También depende de las condiciones en las que se encuentre el contenedor. Segregamos todos los espacios para que todo lo que descargue la nave lo podamos tener identificado”, asegura Arancibia.
El sanantonino acotó que parte fundamental de la productividad en el puerto tiene relación con los tipos de movimientos que se hagan para embarcar contenedores.
“Si en el turno el embarque es expedito, el rendimiento general de las áreas es bueno. El desafío principal de un Stack Planner es poder tener el control de la situación, que seamos uno trabajando con radar y tener el equipo e información disponibles para poder planificar”, sostiene el sanantonino.
Entre las características que debe tener un Stack Planner para desempeñar funciones se encuentra el conocimiento de informática y la industria portuaria en términos generales, puesto que se debe manejar un programa interno. “Nosotros tenemos dos pantallas, una radio, número de la empresa, el correo y las cámaras, que las usamos para verificar lo que pasa en el recinto”, dice.
Algo en lo que enfatizó Arancibia son las condiciones climáticas que pueden implicar un cambio rápido de programación en el terminal, pero “en ese momento debemos apoyarnos entre todos y sacar adelante el turno. Somos un equipo humano muy preparado”.
Asimismo, concluyó que interactuar con los operadores stacker, supervisores, operadores RTG o stacking control, permite un panorama completo del trabajo.
“Tanto dentro de la oficina como en exterior tiene que existir un buen manejo de datos. En departamento de patio jugamos un rol fundamental para la cadena logística del puerto”, comenta.
LOS MÁS VISTOS

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

Jaime Leal, gerente general de Good Side Marine participó en ENLOCE 2025.

A 55 años del naufragio Janequeo y los Héroes de la Paz, una de las mayores tragedias navales ocurridas el 15 de agosto de 1965.

Efectos del estallido social en Valparaíso sigue preocupando a expertos patrimoniales.
ARTICULOS RELACIONADOS
Con éxito avanza el curso de alfabetización digital para adultos mayores que desarrolla Puerto San Antonio
Un curso de “Alfabetización Digital” dirigido a adultos mayores de la comuna de San Antonio y que...
Fundación Valenciaport iniciará formación para el Port Community System de Puerto San Antonio
Digitalizar y automatizar procesos, facilitar la interoperabilidad entre actores clave del...
Puerto San Antonio fortalece su promoción internacional con visitas diplomáticas de República de Corea y el Reino de los Países Bajos
Conocer los desafíos actuales de la operación logístico-portuaria del principal puerto del país,...
Se constituyó el Comité Paritario de Puerto para reforzar la seguridad en los terminales portuarios de San Antonio
Con la tarea de canalizar propuestas y mejoras para fortalecer la protección de las y los trabajadores que operan en el terminal portuario de San Antonio, se constituyó el Comité Paritario de Puerto para el periodo 2025 -2027.
Puerto Antonio participa de mesa de trabajo que busca fortalecer la oferta logística de Chile ante el Asia Pacífico
Con el objetivo de fortalecer la competitividad de las empresas chilenas y latinoamericanas en...
Más de 3.700 consultas sobre Puerto Exterior se han respondido a la comunidad y organismos técnicos.
Asi lo informó el gerente de sostenibilidad y asuntos públicos del proyecto Cristián Muga, quien adelantó que a principios de 2026 quedaría lista la Resolución de Calificación Ambiental.
Comunidad Logística de Puerto San Antonio renueva histórica alianza en apoyo a Bomberos
En las dependencias de la Empresa Portuaria San Antonio se concretó la firma que renueva el...
Coloquio de la Liga Marítima de Chile analizó avances del proyecto Puerto Exterior de San Antonio y su integración con la ciudad
En el Club Naval de Valparaíso se realizó el coloquio “Desarrollo del Puerto de San Antonio: Competitividad de los Puertos Chilenos.
San Antonio en complementariedad con Valparaíso y otro puertos de la región podrían dar vida a un HUB portuario.
Análisis alcanzado en el Coloquio de la Liga Marítima donde se explicó proyecto de Puerto Exterior.
En apoteósica ceremonia marinera San Antonio dijo adiós al práctico de puerto Carlos Vizcaya Salinas.
Realizó más de 5.700 maniobras contribuyendo al abastecimiento y comercio exterior de Chile.