José Goñi contó detalles de su nuevo libro sobre Gabriela Mistral
En la primera tertulia literaria organizada por el Museo del Libro del Mar de San Antonio, la Sociedad de Bibliófilos de Chile y Booklife Editores, el escritor relató parte de su obra en torno a la principal poetisa nacional. Cómo se enteró que había ganado el Premio Nobel, el miedo que le tenía a los aviones y el bullying escolar que sufrió durante su niñez son algunos puntos que abordó el ex ministro de Estado en su exposición.
Este jueves se emitió por Zoom la primera “Tertulia Literaria”, dedicada a Gabriela Mistral y Pablo Neruda, un encuentro organizado por el Museo del Libro del Mar de San Antonio, la Sociedad de Bibliófilos de Chile y Booklife Editores.
En la cita, el economista y escritor José Goñi adelantó algunos de los contenidos que tendrá su próximo libro titulado “Gabriela camino a la eternidad”, novela que relata aspectos inéditos de la vida de la poeta chilena y que será publicada próximamente.
Norma Alcamán, directora de la Sociedad de Bibliófilos y curadora del Museo del Libro del Mar, señaló que “el museo fue creado por Puerto San Antonio con la finalidad de acercar la literatura a toda la ciudad. Fue impulsado por uno de nuestros integrantes de la Sociedad de Bibliófilos, Franco Brzovic, quien es el presidente del directorio de la empresa portuaria. Debido a la actual pandemia, estamos realizando actividades online en conjunto, lo que implica un gran desafío con efectos positivos, si consideramos que estas actividades culturales en modalidad virtual, pueden llegar a más personas”.
Por su parte, en su exposición Goñi dijo que su nuevo libro “hablará de lo extraordinario de Gabriela. Tuvo todas las condiciones para ser una persona más en la vida y para que su genialidad se hubiese perdido. Hizo de todo para poder estudiar, a los 12 años la expulsaron de la escuela, sufría de bullying y tuvo una vida terrible. Sin embargo, sale adelante con una fortaleza impresionante”.
“Fue una mujer que a sus 31 años ya era conocida mundialmente, adorada en países como México y muchos otros. En 1945 Gabriela era cónsul de Chile en Río de Janeiro y fue propuesta al Premio Nobel de Literatura en 1939, cuando el Presidente de Chile de la época, Pedro Aguirre Cerda, instruye sus a ministros de relaciones exteriores y de educación para que trabajaran para la obtención de este premio”, afirmó el ex embajador de Chile en Suecia.
El escritor agregó que “revisando los archivos de la Academia Sueca y la Comisión del Nobel, lo primero que me llamó la atención es que en 1940, recién ingresada su candidatura, ya estaba en la lista corta de los cinco o seis nombres que figuraban como posibles ganadores. Por el inicio de la Segunda Guerra Mundial el premio se suspende hasta 1945, pero la academia siguió trabajando y durante todos esos años ella seguía estando siempre en esta lista corta”.
El ex ministro de Estado recalcó además el nivel de los competidores que tuvo la poetisa nacional en este listado. “Venció a escritores extraordinarios como Paul Valéry, a Hermann Hesse, quien de hecho ganó el Nobel el año siguiente, a André Gide que obtuvo el premio en 1947 y Thomas Eliot que fue galardonado con esta misma distinción en 1948. Es una verdadera hazaña lo que consiguió Gabriela, la mujer más importante en la historia de Chile”, sostuvo.
José Goñi contó en el conversatorio digital que “el 15 de noviembre de 1945 se da a conocer que Gabriela Mistral fue designada como Premio Nobel de Literatura y ella se entera del hecho por las noticias tras escuchar la radio. Dos días después viaja en barco desde Río de Janeiro a Gotemburgo ya que odiaba los aviones, travesía que duró 22 días y luego tomó un tren a Estocolmo llegando un día antes de la ceremonia”.
El también economista aseguró que “Mistral se quedó 28 días en Suecia, lo que nos da un material muy interesante de lo que hizo en su estadía en ese país luego de haber recibido el premio Nobel de Literatura. Su agenda estaba copada con actividades y donde iba se llenaban los auditorios. Era una mujer súper estrella y recogí de los registros de prensa suecos lo que hizo y dijo mientras estuvo allá, lo que no se conoce en Chile y es absolutamente inédito”.
“La novela termina cuando el 4 de enero de 1946, esta vez en avión, Gabriela toma el vuelo desde Estocolmo hacia París. En ese momento yo digo que va camino a la eternidad”, indicó Goñi.
La actividad por Zoom dedicó un espacio a Pablo Neruda, el otro poeta nacional que obtuvo el Premio Nobel de Literatura hace 50 años. Para ello se tomó como referencia el libro “Pablo y Matilde en la patria del racimo”, también de autoría de José Goñi, que es una biografía novelada sobre la vida del escritor. Además, fue comentada por Enrique Inda, director de la Sociedad de Bibliófilos, primer vicepresidente de la Fundación Pablo Neruda y gran coleccionista de sus obras.
“Gabriela Mistral tuvo un rol muy importante en la vida de Neruda. Por el año 1921 comienza una relación directa entre ambos en Temuco, donde en ese entonces Neftalí Reyes le llevaba sus poemas, Mistral lo incentivaba a escribir y lo introdujo en la literatura francesa. En esta novela relato también un encuentro que sostuvieron en Nápoles en 1952”, comentó Goñi.
Finalmente, Norma Alcamán leyó algunos de los comentarios y felicitaciones del público, y afirmó que “esta tertulia de Mistral y Neruda es la primera que se realiza en formato digital. Son dos personajes que siempre concitan interés del público por sus creaciones literarias reconocidas a nivel internacional. Así también, son admirados por sus logros. Esto los ha transformado en íconos de nuestro país, que ameritan ser conservados y difundidos como patrimonio cultural chileno”.
LOS MÁS VISTOS
A punto de concretarse proyecto Longotoma el nuevo pasillo bioceánico que unirá el Atlántico con el Pacífico
Quinta Región tendrá el principal pasillo bioceánico entre Chile y Argentina ubicado en la provincia e Petorca
Museos marítimos de 11 países de Latinoamérica y el Caribe se dan cita en Valparaíso.
Puerto Valparaíso da duro golpe al narcotráfico. Con doble recalada avanza temporada de cruceros. Acuerdo hídrico EPV-CCHC. Como será el Port Center.
Ultraport Mejillones y RE-TRAZOS dan nueva vida a más de 200 uniformes
ARTICULOS RELACIONADOS
Comité Portuario de Coordinación de Organismos Públicos de San Antonio activa protocolos para el inicio de la temporada de cruceros
En el Terminal de Pasajeros de DP World San Antonio se llevó a cabo una nueva sesión del Comité...
Puerto San Antonio registra en los primeros nueve meses de 2025 un crecimiento de 12% en movimiento de TEU
Un aumento del 12% en movimiento de contenedores de 20 pies (TEU) registraron los terminales de...
7 organizaciones comunitarias resultaron ganadoras de la tercera versión del programa de Fondos Concursables de Puerto San Antonio
Sesenta y siete organizaciones comunitarias de la comuna puerto resultaron ganadoras de la...
Estudiantes y Puerto San Antonio trazan una visión común sobre la relación ciudad-puerto
El desarrollo portuario y de las comunidades locales deben avanzar de manera conjunta. Con esa...
Más de 700 estudiantes de la provincia de San Antonio participaron en la Feria Empresarial de Logística Portuaria
Con la asistencia de más de 700 alumnos de enseñanza media y liceos técnico-profesionales de la provincia, la tercera versión de la Feria Empresarial de Logística Portuaria resultó todo un éxito.
Puerto San Antonio, estudiantes y concesionarios portuarios se unieron en jornada de limpieza de playas organizada por la Armada.
El operativo tuvo como objetivo de recoger basura del borde costero, identificar su origen y promover cambios de hábitos que contribuyan a evitar la contaminación de las costas.
EFE y Puerto San Antonio firman contrato para operativizar el Terminal Intermodal Barrancas
Ambas empresas suscribieron un acuerdo que actualiza el convenio de 2021, para la implementación de los proyectos que componen la Plataforma Logística Ferroportuaria (PLFP), obras clave para el fortalecimiento del comercio exterior del país.
Puerto San Antonio destaca necesidad de avanzar en liderazgo femenino en la industria portuaria en evento organizado por el Sistema Integrado de Comercio Exterior
En una jornada dedicada a promover la diversidad y la equidad, el Sistema Integrado de Comercio...
Puerto San Antonio inicia programa de formación internacional junto a Fundación Valenciaport e Indra Group
Con una alta participación de directivos, ejecutivos y profesionales del sistema portuario, Puerto de San Antonio dio inicio al curso “Gestión del Cambio, Logística Estratégica y Digitalización en Puertos y Comunidades Portuarias.
El regreso de San Antonio al Top 100 mundial de puertos no es solo un hito estadístico
Es una señal de que Chile aún puede competir en la primera división del comercio marítimo.













