
Presentan resolución que conforma el Consejo Logístico Portuario en San Antonio
En esta segunda sesión concretada por teleconferencia participaron representantes de diversas instituciones educativas. Además, fue presentado el plan de trabajo 2021.
Este martes se realizó la segunda sesión del Consejo Logístico Portuario para dar a conocer los principales aspectos de la resolución del Ministerio de Educación, que constituye oficialmente dicha asociación.
La entidad, creada por la Comunidad Logística de San Antonio (Colsa), el Centro de Formación Técnica (CFT) de la Región de Valparaíso y la Municipalidad de San Antonio, tiene por objetivo impulsar el desarrollo educacional desde una mirada logística-portuaria en la enseñanza municipal, técnica, profesional e incluso postgrados, considerando las necesidades actuales y futuras.
“Esta resolución nace para que las instituciones estén formalmente instaladas en la región. Es un gran avance y esperamos tener muchos logros en el proceso de planificación y complementación del plan. La idea es que podamos entregar a la educación especialidades que sean demandadas en el mundo laboral. La visión es construir y transformar, fortaleciendo la educación técnico profesional”, dijo Verónica Leyton, coordinadora del área Técnico Profesional de la Seremi Regional Ministerial de Educación en Valparaíso.
El encuentro digital fue presentado por la gerenta general de Colsa, Pilar Larraín, y el presidente de la misma institución y gerente general de Puerto San Antonio, Luis Knaak, quienes destacaron la incorporación del Instituto Profesional AIEP y Los Lagos como miembros permanentes del Consejo Logístico Portuario. Además, fue compartido el plan de trabajo 2021 junto con el calendario de actividades del año.
“Esta es una oportunidad para el desarrollo del capital humano de la provincia de San Antonio, pensando en la comunidad logística, el aprendizaje y entrenamiento, esos son temas muy relevantes tanto para el puerto actual como para el Puerto Exterior que se viene. Los jóvenes y vecinos tienen que estar preparados para eso; Tenemos ese deber como consejo”, explicó Knaak.
Por su parte, Verónica Vidal, representante del CFT estatal, destacó la importancia de generar mesas de trabajo para avanzar en el plan propuesto, involucrando a todos los participantes.
En la actividad estuvo presente Miguel Solís en representación de la seremi de Educación, Patricia Colarte, además de representantes de las municipalidades de la provincia, instituciones educativas, Red Futuro Técnico de la Fundación Chile, las empresas socias de Colsa, dirigentes portuarios y gremiales, y profesionales del área de educación de la Municipalidad de San Antonio.
Respecto al proyecto Puerto Exterior, se espera que genere un promedio de contratación de mano de obra directa de aproximadamente 1.100 trabajadores, llegando a un total de 2.200 en el período de mayor demanda en etapa de construcción.
Una vez que Puerto Exterior esté en completo funcionamiento, se abrirán 2 mil puestos de trabajo permanentes que se sumarán a los 2 mil ya existentes.
LOS MÁS VISTOS

Revise el acontecer portuario y logístico en NUESTRO PUERTO, el nuevo programa de Quinta Visión Regional.

Inauguran nuevo muelle en Caleta San Marcos para mejorar la seguridad de la comunidad de pescadores local

Chile y su Geopolítica Electoral que se avecina.

Con embarque de fruta argentina a Canadá, Terminal Puerto Coquimbo marca hito para el comercio internacional.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto San Antonio reforzó el sistema de control de acceso del regulador de flujo de camiones Alto San Antonio Tránsito
Como parte del Plan de Eficiencia Logística que impulsa Puerto San Antonio, la empresa reforzó el...
Destacan avances del Programa Global de Control de Contenedores de la ONU para aumentar la seguridad de la carga en el puerto de San Antonio
La Dirección Regional de Aduanas de San Antonio, en colaboración con Puerto San Antonio y la...
Ramón Castañeda destaca crecimiento y aportes al Estado de Puerto San Antonio.
Como gerente general informó también de los avances de Puerto Exterior, Port Community System y regulador del tráfico de camiones.
Ministro de Transportes y directora de Puerto San Antonio destacaron la importancia estratégica del proyecto Puerto Exterior en versión 2025 del International Transport Forum realizado en Alemania
Como parte de su participación en la versión 2025 del International Transport Forum (ITF), realizada en Leipzig, Alemania, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, y la directora de Puerto San Antonio, Paola Tapia Salas, destacaron la importancia estratégica y los avances del proyecto Puerto Exterior de San Antonio.
Puerto San Antonio y Puerto Valparaíso figuran entre las empresas que generan más recursos para el Estado luego de CODELCO y ENAP.
Así lo indica el último balance Dipres que señala que solamente 18 de 28 empresas públicas entregaron recursos al fisco.
Puerto San Antonio, la Armada y Mall Arauco invitan a niños y adolescentes al concurso de pintura “Mayo a tu Pinta”
Con motivo de la conmemoración del Mes del Mar y de las Glorias Navales, Puerto San Antonio junto...
Comunidad Logística de San Antonio y la Delegación Presidencial Provincial impulsaron nueva fiscalización a conductores de camiones en la ruta 78
“San Antonio, Puerto Seguro”, es la premisa con la que distintas instituciones y autoridades se han sumado a la iniciativa de la Comunidad Logística de San Antonio (Colsa) y la Delegación Presidencial Provincial para ejecutar un plan de fiscalización a conductores de camiones.
Puerto San Antonio avanza firmemente en la implementación del Port Community System y se apresta a cumplir relevantes hitos en 2025
El PCS es una plataforma digital que permite el intercambio de información en tiempo real entre los distintos actores de la comunidad portuaria.
Puerto Exterior San Antonio fue presentado ante el Concejo Municipal de Santo Domingo
En la última sesión del Concejo Municipal de Santo Domingo, realizada el miércoles 7 de mayo, el...
Inauguran ampliación del Borde Costero Norte de San Antonio que incorpora más de un kilómetro de espacio público recuperado.
El próximo paso es mejorar el sector de Caleta Pacheco Altmirano.