
Senador Chahuán y alcalde Castro solicitaron urgente definición del gobierno sobre Puerto a Gran Escala para la Zona Central.
El senador criticó al Ministerio de Transportes al que calificó como un Ministerio del Transantiago y ambas autoridades coincidieron en la nececidad de definir una politica portuaria para los próximos 30 años que complemente a los puertos de Valparaíso y San Antonio.
Piden al Gobierno apurar definiciones en materia de infraestructura portuaria
y apuestan por complementariedad Valparaíso – San Antonio
- Parlamentario y jefe comunal de Valparaíso coincidieron en necesidad de focalizar esfuerzos en una ley larga de puertos y hacerse cargo de la infraestructura que Chile necesita para los próximos 30 años. Chahuán acusó que el Ministerio de Transportes se ha transformado en el Ministerio del Transantiago.
El senador Francisco Chahuán y el alcalde Jorge Castro se reunieron esta mañana para hacer un llamado conjunto al Gobierno a avanzar en la generación de una política nacional portuaria que aborde los requerimientos de infraestructura con miras a los próximos 30 años y coincidieron en que dicha definición pasa necesariamente por potenciar la complementariedad entre Valparaíso y San Antonio.
Tras el encuentro sostenido en el municipio porteño, el alcalde reconoció el apoyo y permanente trabajo realizado con el parlamentario y éste sostuvo que “el Gobierno debe terminar con esta indefinición y paralización respecto de la política nacional portuaria, hay que focalizar esfuerzos en una ley larga de puertos y hacerse cargo de la infraestructura que Chile necesita para los próximos 30 años.” En la misma línea, afirmó que “el Ministerio de Transportes se ha transformado en el Ministerio del Transantiago y ha desconocido los puertos de Chile”.
Chahuán dijo que “como senador de los puertos de Valparaíso y San Antonio, exijo al Ministerio y el Gobierno que hagan una bajada de lo que fue un anuncio presidencial hace más de un año y medio sobre megainfraestructura portuaria en la zona central”.
Asimismo, reiteró que “se requiere un trabajo de complementariedad de los puertos de Valparaíso y de San Antonio, lo que implica pensar en una megainfraestructura en ambas ciudades”. Al respecto, precisó que en Valparaíso “es necesario el desarrollo portuario en Yolanda y un acceso norte por Cabritería y por eso creemos que el Gobierno tiene que sentar a la mesa a todos los actores para definir y planificar una política nacional, que parte por dignificar el precario trabajo portuario; que un representante de los municipios sea parte de los directorios de las empresas portuarias, para que dialoguen y armonicen el desarrollo de la ciudad con los terminales marítimos y que parte de los recursos que éstos generan queden en las ciudades que los cobijan.”
Chahuán aseguró que “siempre hemos trabajado este tema junto a los alcaldes Jorge Castro y Omar Vera, unidos para que el Gobierno asuma la responsabilidad de que Valparaíso y San Antonio son puertos y tenemos un desafío mayor pensando en el futuro”. A propósito, mencionó el proyecto chino de un tren bioceánico que conectaría Sao Paulo con El Callao, lo que implica el riesgo de nuestros terminales se transformen en puertos de cabotaje; por eso hay que urgir al gobierno”.
Finalmente, el senador aclaró que lo que él ha señalado es que “en algún minuto estaba bastante avanzada la definición de un plan que incorporaba a Yolanda en Valparaíso, con el T3, el acceso por Cabritería y un megapuerto en San Antonio, con la posibilidad de que la infraestructura portuaria de Yolanda tuviera cuatro sitios post panamax, pero todo ha quedado en anuncios”.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Corporación de Puertos del Conosur firmó en Arica convenio de colaboración con Fundación Imagen de Chile
Un hito relevante para la actividad de cruceros en Chile se concretó hoy en la ciudad de Arica,...
PSA Panamá registra récord histórico de operaciones en 2024 consolidándose como Hub Logístico Global
PSA Panamá cierra 2024 celebrando un año extraordinario con un récord histórico en volumen de operaciones, reafirmando su posición como un actor clave en la industria marítima y su compromiso con el desarrollo sostenible y el crecimiento de Panamá.
Presencia de turistas japoneses nunca antes vista trajo a Valparaíso doble recalada de cruceros.
Uno fue el Buque de la Paz visitado por ministras y autoridades que respaldaron la petición para que Valparaíso sea sede mundial del Acuerdo sobre Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina BBNJ.
Portuaria Corral Presenta su Plan de Sostenibilidad 2025- 2030 ante Autoridades Regionales
Plan suma acciones por US$ 11 millones para fortalecer desarrollo portuario y el de las comunidades de Valdivia y Corral.
Puerto Caldera cerró el 2024 con más de 6,3 millones de toneladas transferidas y destaca la urgencia de su modernización
Los principales productos que ingresaron el año anterior fueron cereales, fertilizantes, hierro, y vehículos.
El crucero más grande de la temporada llegó a Valparaíso atendido por Terminal Pacífico Sur, TPS.
Se trata del MSC Magnífica, que arribó en doble recalada junto al Silver Ray, lo que trajo un flujo de más de 3.500 visitantes a la ciudad.
Gobernador Regional de Arica y Parinacota refuerza lazos con el sector portuario
Diego Paco visitó el Puerto de Arica, recorrió sus instalaciones y dialogó con ejecutivos y dirigentes sindicales para impulsar su desarrollo y competitividad.
D&C División Depósitos culmina exitosamente servicios prestados durante ciclo de exportación de cerezas
Una positiva evaluación de los servicios desplegados en el marco de la Temporada de Cereza...
Más de 300 niños participaron del Campeonato de Baby Fútbol Infantil 2025 del Club Deportivo Español que contó con el apoyo de Puerto San Antonio
En línea con su compromiso con la comunidad, Puerto San Antonio apoyó el Campeonato de Baby...
Cuatro cruceros y 3000 pasajeros arribarán a Emporcha durante febrero
Las naves son Azamara Journey, Seven Seas Splendor, Seven Seas Mariner y Splendor Regent, que llegarán a partir del 6 de febrero.