EPV rechaza emplazamiento de concesionario TPS y valora normativa que protege la competitividad del puerto
Su inquietud por el nuevo emplazamiento que este lunes 6 de julio realizó la empresa Terminal Pacífico Sur (TPS), en el marco de la pugna por las denominadas “cargas limpias”, expresó esta tarde Empresa Portuaria Valparaíso.
El concesionario del Terminal 1 busca responsabilizar a la portuaria estatal por el supuesto aumento de costos en las operaciones realizadas en el sistema portuario, luego que la Aduana –a través de su resolución n° 2098- precisara el procedimiento para el retiro de las cargas desde los terminales y aclarara las responsabilidades en la custodia y resguardo de la mercancía hasta su retiro final, las cuales recaen en los almacenistas de la carga.
“La norma es clara al señalar que si un almacenista portuario no dispone de instalaciones adecuadas para las necesarias labores de inspección y fiscalización que realizan Aduana, SAG y Salud, las mercancías deben ser trasladadas al lugar que la autoridad disponga, teniendo ese almacenista (Terminal) la responsabilidad de trasladar, custodiar y resguardar las cargas”, explicó Cristian Calvetti, gerente de Asuntos Corporativos de Puerto Valparaíso.
“No entendemos esta molestia que hoy expresa TPS, entendiendo que este modelo logístico se ha venido utilizando exitosamente desde 2008 a la fecha y nuestro concesionario del Terminal 2 (TCVAL) opera sin problemas”, agregó.
Según el representante de EPV, esta disposición que implicó a partir de este lunes 6 de julio el término de la inspección provisoria de las cargas por parte de la Aduana dentro de los recintos en el frente mar, “coincide plenamente con la voluntad de cuidar los atributos del modelo logístico del Puerto de Valparaíso, único entre los puertos nacionales, que ha permitido ser reconocido como ejemplo internacional en competitividad y eficiencia”.
Desde el puerto, asimismo, se agregó que no procede modificar los actuales procedimientos operativos del sistema portuario, a causa de intereses económicos, recordando que tanto el SAG como los propios fiscalizadores de la Aduana “han indicado que es, por ejemplo, en ZEAL donde están las condiciones adecuadas para realizar las labores de aforo de las mercancías, y no en los terminales”.
De todos modos, finalizó el vocero de EPV, “como autoridad portuaria y coordinadores del sistema portuario de Valparaíso, esperamos que las partes involucradas acaten la normativa y respeten el modelo de operación en beneficio de todos los usuarios del Puerto de Valparaíso”.
LOS MÁS VISTOS
La municipalidad de Punta Arenas homenajeó a veteranos de 1978.
TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
Asociación Chilena de Seguridad certifica por primera vez a un Comité Paritario de puertos: gran logro de Muellaje del Maipo
Llegada de cruceros consolida a Coquimbo como destino relevante en la ruta de cruceros del Cono sur
Celebran 30 años de la base antártica “Profesor Julio Escudero” ubicada en la Isla Rey Jorge, en el territorio chileno Antártico.
ARTICULOS RELACIONADOS
La histórica decisión de EPV de priorizar la carga en los actuales terminales por sobre los pasajeros.
La medida adoptada hace dos años no ha sido acompañada de una política para dotar de infraestructura que atienda a las naves de cruceros.
La histórica decisión de EPV de priorizar la carga en los actuales terminales por sobre los pasajeros.
La medida adoptada hace dos años no ha sido acompañada de una política para dotar de infraestructura que atienda a las naves de cruceros.
Opinión a Diputado Urrutia: "Aclarar las cosas"
Carta de Richard von Appen, presidente de Terminal Pacífico Sur a El Mercurio de Valparaíso.
Portuarios y camioneros se unen para defender sus derechos contra arbitrariedades de EPV
No descartan movilizaciones y elaborarán un documento para entregarlo a las autoridades de Transportes y a parlamentarios.
Portuarios dan a conocer respuesta del SEP donde se niega a dar audiencia solicitada
La Directora Ejecutiva del Sistema de Empresas Públicas, Cristina Orellana, se había comprometido a gestionar la entrega parcial de los aforos en presencia de Raúl Urzua.
Portuarios dan a conocer respuesta del SEP donde se niega a dar audiencia solicitada
La Directora Ejecutiva del Sistema de Empresas Públicas, Cristina Orellana, se había comprometido a gestionar la entrega parcial de los aforos en presencia de Raúl Urzua.
Portuarios y camioneros se unen para defender sus derechos contra arbitrariedades de EPV
No descartan movilizaciones y elaborarán un documento para entregarlo a las autoridades de Transportes y a parlamentarios.
Portuarios dan a conocer respuesta del SEP donde se niega a dar audiencia solicitada.
La Directora Ejecutiva del Sistema de Empresas Públicas, Cristina Orellana, se había comprometido a gestionar la entrega parcial de los aforos en presencia de Raúl Urzua.
TPS propone muelle dedicado a cruceros para asegurar recaladas en Valparaíso
El concesionario del Terminal 1 del puerto de Valparaíso presentó un proyecto que permitirá la...
Opinión a Diputado Urrutia: "Aclarar las cosas"
Carta de Richard von Appen, presidente de Terminal Pacífico Sur a El Mercurio de Valparaíso.