
Presidente de la SOFOFA, Richard von Appen, en entrevista en CCN Chile se refirió a la contingencia social y económica.
El líder de Sofofa es también presidente del grupo Ultramar.
El programa Agenda Económica, de CNN Chile, emitió la primera entrevista televisada del nuevo presidente de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Richard Von Appen, desde que asumió el cargo en mayo de 2021.
En una conversación en la que se abordó desde el cambio social y cómo se percibe en el gremio, hasta las candidaturas presidenciales, una selección de cinco frases resumen la actual postura de la Sofofa en un escenario económico, político y social con más incertidumbre que certezas.
“Volver a poner a las personas al centro”
“Cuando asumimos en Sofofa, y dado lo que ha estado ocurriendo en el país, lo que nosotros consideramos que correspondía era poder hacer un análisis y reflexión de nuestro desempeño como actividad empresarial”, señaló Von Appen y añadió que “a mí manera de ver, esto es algo que debiéramos hacer todas las instituciones, debido a la crisis que tenemos de confianza y credibilidad, porque hay que tomar en cuenta la señal fuerte que hemos tenido, de que las cosas las tenemos que hacer de una manera distinta“.
En ese sentido destacó, aunque sin querer generalizar, como problemas “de asimetría” en el servicio al cliente, como la posibilidad de abandonar un servicio o la devolución de un producto. Estas serían situaciones en las cuales “tenemos que hacer un cambio, volver a tener a las personas al centro y esto también incluye la relación con los trabajadores, de buscar espacios en los cuales comunicar cuáles son los desafíos que tiene la empresa y escuchar, creo que los espacios de diálogo han estado ausentes lamentablemente en el país”, señaló.
“Vamos a trabajar con él o la candidata que salga elegido”
Con respecto a las elecciones presidenciales de noviembre, el presidente de la Sofofa manifestó que la postura del gremio es que “vamos a trabajar con él o la candidata que salga elegido en la segunda vuelta, colocando nuestros temas donde nosotros podemos aportar” y manifestó que “nosotros queremos ayudar en Chile, nos vamos a hacer parte de las soluciones en lo que compete a nuestra actividad”.
En ese sentido, afirmó, “es importante volver a colocar el crecimiento como algo relevante, no suficiente, porque hay otros aspectos muy importantes como el emprendimiento y cómo podemos incorporar a través de la economía digital a grupos que han estado ausentes, como las mujeres, el mundo rural y los jóvenes”.
“La propiedad privada juega un rol importante en la libertad de las personas”
En cuanto a la Convención Constitucional y el informe que la Sofofa prepara con los temas y recomendaciones del gremio, según detalló “un decálogo que hemos nombrado ‘Los principios constitucionales’, formamos una comisión que está presidiendo la abogada constitucionalista Marisol Peña, donde haremos un aporte”.
De esta manera, comentó que en espacio han hablado “de la libertad de emprendimiento y el muy importante tema de la institucionalidad; creemos mucho en la libertad de las personas y la propiedad privada juega un rol muy relevante en eso” y añadió que “necesitamos tener mucha competencia y ahí hay una labor importante del Estado de estar fomentando y acompañando el desarrollo tecnológico para que esos espacios se vayan dando”.
“Habría una expropiación, especialmente de inversionistas extranjeros”
En cuanto al actual escenario ante el cuarto retiro y la inflación, Von Appen señaló que, entendiendo que “hemos vivido una pandemia con consecuencias humanas duras, y el apoyo que ha estado dando el gobierno, que quizás se demoró demasiado, pero ha sido una ayuda masiva con un endeudamiento y recursos fiscales que son muy relevantes, hoy no existe una necesidad de cuarto retiro“.
Además, se detuvo especialmente a criticar el retiro de rentas vitalicias. “Esto es una imagen que hemos construido a lo largo de los años, que tenemos una institucionalidad y respetamos la propiedad privada, y aquí habría una expropiación, especialmente de inversionistas extranjeros que tendría repercusiones hacia el futuro”, advirtió.
“Han cumplido bien la labor para la cual fueron creadas y mandatadas”
Finalmente, sobre su postura ante las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y los cuestionamientos que las han tenido en crisis especialmente tras el estallido social, Von Appen presentó una férrea defensa a su funcionamiento, sosteniendo que “para lo que fueron mandatadas, que es para rentabilizar los fondos, han llevado a que hoy la gran mayoría de los fondos se compongan en 30% de aportes y 70% es rentabilidad, entonces han cumplido bien su mandato“.
No obstante, señaló, “de que hay que hacer perfeccionamientos al sistema, sin duda, y habrá que buscar una fórmula intermedia”, pero que, “estrictamente hablando, las AFP han cumplido bien la labora para la cual fueron creadas y mandatadas”.
LOS MÁS VISTOS

El almirante (r) Miguel Ángel Vergara criticó el clima de inseguridad y pérdida de valores que vive el país.

Representantes de la Armada y de empresas y gremios del sector marítimo explicaron la importancia del mar para Chile.

Senador Gastón Saavedra: "Insistiré en la creación de un Ministerio del Mar".

Tras 2 años de pandemia volvió el Campeonato de Pesca Deportiva Mes del Mar en el Muelle Asimar.

Director de EOTV, periodista Atilio Macchiavello se confesó con su colega Maureen Berger.
ARTICULOS RELACIONADOS
Visita de WISTA Chile a TPS busca incentivar participación de la mujer en puertos.
El primer encuentro entre el organismo y el terminal portuario apunta a establecer lazos de cooperación que promuevan la diversidad e inclusión en el sector.
Terminal Pacífico Sur rompe su récord y aumenta 15% los envíos de fruta esta temporada.
TPS agradeció a todos los integrantes de la cadena logística que hicieron posible este importante logro.
Temporada alta de fruta en TPS finaliza con 15% de aumento en transferencia.
Concesionario del Terminal 1 del puerto de Valparaíso movilizó más de un millón de toneladas de fruta entre noviembre y abril, considerando contenedores refrigerados y pallets en buques cámara.
Gerente general de TPS, Oliver Weinreich destaca visita a feria de cruceros Seatrade 2022
La visita formada por representantes del puerto y autoridades de turismo permitió concretan el retorno a Valparaíso de la línea de cruceros más grande el mundo.
TPS avanza a la vanguardia en Inteligencia Artificial
Será el primer terminal chileno en participar en un innovador programa desarrollado por las empresas OMNIX y Anastasia con apoyo de CORFO y e Ministerio de Economía para desarrollar un modelo que será replicado en otros puertos del país.
TRANSMISIÓN EN DIRECTO: TPS lanza programa "Inteligencia Artificial para la Transformación de los Puertos Marítimos"
MIÉRCOLES 4 DE MAYO A LAS 10.00 DESDE TERMINAL PACÍFICO SUR VALPARAÍSO, TPS. EL LINK SE ACTIVARÁ MINUTOS ANTES DE LA TRANSMISIÓN.
Regresan las Escuelas de Fútbol TPS 2022
400 estudiantes de 16 colegios de Valparaíso participarán en la décimo cuarta versión de este tradicional programa deportivo impulsado por el concesionario del terminal portuario.
En gloria y majestad regresan las Escuelas de Fútbol TPS que habían sido suspendidas por la pandemia.
En sus 13 años de existencia el programa ha beneficiado a más de 4.000 niños y niñas de Valparaíso.
Delegación porteña en Seatrade concreta el regreso de Royal Caribbean a Valparaíso
Cruceros Celebrity retornarán durante la próxima temporada a la ciudad puerto. Ejecutivo de la naviera destaca el atractivo de Valparaíso como destino turístico.
Potenciada con un nuevo recorrido vuelve la Media Maratón TPS que se corre por el interior del puerto.
El alcalde de Valparaíso y autoridades regionales destacaron la importancia de la prueba pedestre para potenciar a la ciudad y acercar el puerto a los ciudadanos.