
Presidente de la SOFOFA, Richard von Appen, en entrevista en CCN Chile se refirió a la contingencia social y económica.
El líder de Sofofa es también presidente del grupo Ultramar.
El programa Agenda Económica, de CNN Chile, emitió la primera entrevista televisada del nuevo presidente de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Richard Von Appen, desde que asumió el cargo en mayo de 2021.
En una conversación en la que se abordó desde el cambio social y cómo se percibe en el gremio, hasta las candidaturas presidenciales, una selección de cinco frases resumen la actual postura de la Sofofa en un escenario económico, político y social con más incertidumbre que certezas.
“Volver a poner a las personas al centro”
“Cuando asumimos en Sofofa, y dado lo que ha estado ocurriendo en el país, lo que nosotros consideramos que correspondía era poder hacer un análisis y reflexión de nuestro desempeño como actividad empresarial”, señaló Von Appen y añadió que “a mí manera de ver, esto es algo que debiéramos hacer todas las instituciones, debido a la crisis que tenemos de confianza y credibilidad, porque hay que tomar en cuenta la señal fuerte que hemos tenido, de que las cosas las tenemos que hacer de una manera distinta“.
En ese sentido destacó, aunque sin querer generalizar, como problemas “de asimetría” en el servicio al cliente, como la posibilidad de abandonar un servicio o la devolución de un producto. Estas serían situaciones en las cuales “tenemos que hacer un cambio, volver a tener a las personas al centro y esto también incluye la relación con los trabajadores, de buscar espacios en los cuales comunicar cuáles son los desafíos que tiene la empresa y escuchar, creo que los espacios de diálogo han estado ausentes lamentablemente en el país”, señaló.
“Vamos a trabajar con él o la candidata que salga elegido”
Con respecto a las elecciones presidenciales de noviembre, el presidente de la Sofofa manifestó que la postura del gremio es que “vamos a trabajar con él o la candidata que salga elegido en la segunda vuelta, colocando nuestros temas donde nosotros podemos aportar” y manifestó que “nosotros queremos ayudar en Chile, nos vamos a hacer parte de las soluciones en lo que compete a nuestra actividad”.
En ese sentido, afirmó, “es importante volver a colocar el crecimiento como algo relevante, no suficiente, porque hay otros aspectos muy importantes como el emprendimiento y cómo podemos incorporar a través de la economía digital a grupos que han estado ausentes, como las mujeres, el mundo rural y los jóvenes”.
“La propiedad privada juega un rol importante en la libertad de las personas”
En cuanto a la Convención Constitucional y el informe que la Sofofa prepara con los temas y recomendaciones del gremio, según detalló “un decálogo que hemos nombrado ‘Los principios constitucionales’, formamos una comisión que está presidiendo la abogada constitucionalista Marisol Peña, donde haremos un aporte”.
De esta manera, comentó que en espacio han hablado “de la libertad de emprendimiento y el muy importante tema de la institucionalidad; creemos mucho en la libertad de las personas y la propiedad privada juega un rol muy relevante en eso” y añadió que “necesitamos tener mucha competencia y ahí hay una labor importante del Estado de estar fomentando y acompañando el desarrollo tecnológico para que esos espacios se vayan dando”.
“Habría una expropiación, especialmente de inversionistas extranjeros”
En cuanto al actual escenario ante el cuarto retiro y la inflación, Von Appen señaló que, entendiendo que “hemos vivido una pandemia con consecuencias humanas duras, y el apoyo que ha estado dando el gobierno, que quizás se demoró demasiado, pero ha sido una ayuda masiva con un endeudamiento y recursos fiscales que son muy relevantes, hoy no existe una necesidad de cuarto retiro“.
Además, se detuvo especialmente a criticar el retiro de rentas vitalicias. “Esto es una imagen que hemos construido a lo largo de los años, que tenemos una institucionalidad y respetamos la propiedad privada, y aquí habría una expropiación, especialmente de inversionistas extranjeros que tendría repercusiones hacia el futuro”, advirtió.
“Han cumplido bien la labor para la cual fueron creadas y mandatadas”
Finalmente, sobre su postura ante las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y los cuestionamientos que las han tenido en crisis especialmente tras el estallido social, Von Appen presentó una férrea defensa a su funcionamiento, sosteniendo que “para lo que fueron mandatadas, que es para rentabilizar los fondos, han llevado a que hoy la gran mayoría de los fondos se compongan en 30% de aportes y 70% es rentabilidad, entonces han cumplido bien su mandato“.
No obstante, señaló, “de que hay que hacer perfeccionamientos al sistema, sin duda, y habrá que buscar una fórmula intermedia”, pero que, “estrictamente hablando, las AFP han cumplido bien la labora para la cual fueron creadas y mandatadas”.
LOS MÁS VISTOS

En inédita exhibición se probó en el mar de Quintero, unidades autopropulsadas de modelismo naval.

Chile avanza en la implementación de los Puertos Inteligentes y los Simuladores Digitales.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

A bordo del Buque Escuela “Esmeralda” fue presentado el libro “Liderazgo en un mar de tormentas” del contraalmirante Arturo Ojeda Zenott.

Ian Taylor coordinó compleja descarga de remolcador eléctrico de 50 toneladas en Puerto Montt
ARTICULOS RELACIONADOS
TPS desarrolló portal de proveedores que profundiza relación de confianza y transparencia
●La plataforma permite a los proveedores consultar de manera muy fácil y rápida el estado de sus órdenes de compra, recepciones y pagos.
Terminal Pacífico Sur Valparaíso inició por tercer año el periodo de Fondos Concursales TPS.
Desde su creación el certamen ha beneficiado a 8 organizaciones porteñas con un total de $12.000.000 entregados y un alcance de 4.000 personas en forma directa e indirecta.
TPS lanzó tercera versión de fondos concursables para organizaciones sociales de valparaíso
Valparaíso, 17 de junio de 2025.- Con el fin de fortalecer proyectos sociales en la comuna,...
TPS logra destacada ubicación en ranking de mejores empresas para practicantes
●Medición Best Internship Experiencies de First Job mide la experiencia de los estudiantes en su práctica, ubicando al concesionario en el lugar 17 entre 75 empresas evaluadas.
Programa Actúa Verde y certificaciones HuellaChile: el compromiso de TPS con el cuidado del planeta
Por segundo año consecutivo, el concesionario del Terminal 1 del puerto de Valparaíso obtuvo el sello de reducción de gases de efecto invernadero del programa HuellaChile del Ministerio de Medio Ambiente.
Cereza y uva lideraron transferencia de fruta a través de TPS en la temporada 2024-2025
•Más de 370.000 toneladas de “cherries” se exportaron en Terminal Pacífico Sur Valparaíso entre fines de 2024 y los primeros meses de este año.
•Más del 50% del volumen transferido de fruta se exportó a Asia, mientras que otros destinos aumentaron en forma importante, como Europa y Medio Oriente.
Con el ejercicio de un derrame simulado de hidrocarburos, TPS evaluó su capacidad de respuesta ante emergencias.
Forma parte del plan anual de simulacros del terminal.
TPS ejecutó ejercicio de derrame para evaluar capacidad de respuesta
Instancia se enmarca en plan anual de simulacros, donde el concesionario pone a prueba la coordinación y operatividad de los recursos materiales y del personal involucrado en la respuesta ante emergencias.
TPS lideró actividad de limpieza de Playa San Mateo de Valparaíso
●La jornada organizada por el concesionario del Terminal 1 del puerto de Valparaíso reunió a organizaciones como Ganamar y empresas contratistas.
En el Día de los Patrimonios Puerto Valparaíso junto a sus terminales TPS y TPV abrió sus puertas al público.
Una iniciativa destinada a mostrar el legado y la historia de este puerto con 500 años de tradición.