PYMES serían las principales beneficiadas con la entrada en vigor del ALC entre Chile y Brasil
El nuevo Acuerdo de Libre Comercio entre Chile y Brasil, previene y elimina obstáculos técnicos innecesarios que facilitan procesos y agilizan la realización del comercio internacional entre los países vecinos.
Desde el 25 de enero de este año, entró en vigor el esperado ALC Chile – Brasil que viene tomando forma desde 2020. Brasil es el principal socio comercial de Chile en la región, y según datos de Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI), representó el 4,2% de las exportaciones nacionales al mundo y un 33% de los envíos desde Chile a América Latina totalizando US$3.074 millones en 2020.
De esta manera, a los Acuerdos de Libre Comercio más importantes a los que está suscrito Chile, que son Estados Unidos, China y la Unión Europea, se suma este nuevo acuerdo aportando relevancia para el comercio nacional ya que Brasil es la mayor economía de América Latina y el Caribe, concentrando un 36% del PIB, y novena a nivel mundial.
Según explica Roberto Katz, experto en Comercio Internacional y actual Director Ejecutivo de KLog.co, Startup dedicada a agilizar el rubro logístico mediante la tecnología, “este nuevo acuerdo llega a beneficiar principalmente a las Pymes locales, ya que tendrán la opción de acceder en igualdad de condiciones al gran mercado de compras públicas brasileño, lo que se traduce en diez veces más licitaciones que el mercado de compras públicas chileno, y gracias al capítulo de Comercio Electrónico, se facilitará la operación de los proveedores de servicios y productos digitales nacionales”.
Asimismo, el experto de KLog asegura que el capítulo de Comercio Electrónico comprendido en el nuevo ALC “será de mayor impacto para las mipymes, ya que promueve el intercambio comercial, a través de disposiciones que buscan facilitar el comercio por esta vía y mejorar las condiciones en las que los proveedores de servicios y productos digitales chilenos operan en el mercado brasileño”.
Cabe destacar que el acuerdo en general incorpora disposiciones relativas a publicación de leyes y reglamentos que inciden en la importación y tránsito de mercancías, derecho a apelación o recurso ante decisiones de autoridades aduaneras, uso de tecnologías de información modernas para el despacho eficiente en frontera y apropiada gestión del riesgo, orientando las inspecciones a las operaciones más riesgosas.
Además incluye disposiciones en materia de cooperación aduanera, otorgando un instrumento bilateral para el intercambio de información entre las aduanas de Brasil y Chile, “acción clave para la gestión de riesgo y el control eficiente de las operaciones de importación y de las mercancías”, señala Katz y agrega que, el ALC también “facilita el proceso de apertura fitosanitaria y zoosanitaria de los mercados, es decir, cumplir con los requisitos establecidos, lo que implica mayores oportunidades de negocios para los exportadores y una mejor calidad de los productos importados a Chile”.
Por último, este nuevo acuerdo que acaba de entrar en vigencia también contempla la eliminación del roaming entre ambos países, “lo que impactará positivamente en el desarrollo de las actividades económicas, tales como el turismo, el comercio digital y emprendimientos varios”, finaliza el experto en Comercio Internacional.
LOS MÁS VISTOS
18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado
TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
Hanseatic Global Terminals Latin America nombra a Juan Pablo Bowen como nuevo gerente general de Inland Services
Avanza la temporada de cruceros con doble recalada en Terminal Portuario Valparaíso, TPV.
Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago
ARTICULOS RELACIONADOS
Hanseatic Global Terminals Latin America nombra a Juan Pablo Bowen como nuevo gerente general de Inland Services
Hanseatic Global Terminals Latin America informó el nombramiento de Juan Pablo Bowen Carranza...
Puerto Columbo inicia proyecto de certificación para 40 trabajadores en Valparaíso y San Antonio
Un total de 40 trabajadores de Puerto Columbo participan actualmente en un proceso de evaluación...
Exportadores de cereza visitan STI y conocen manejo de carga refrigerada
San Antonio, 21 octubre 2025. A unas semanas del inicio de la temporada de cerezas, San Antonio...
EPV junto a CChC impulsan eficiencia hídrica y soluciones basadas en la naturaleza en el Muelle Prat
El convenio establece un marco de trabajo conjunto para implementar prácticas innovadoras en el diseño de este espacio público, posicionando a Valparaíso como referente regional en sostenibilidad y colaboración público-privada.
7 organizaciones comunitarias resultaron ganadoras de la tercera versión del programa de Fondos Concursables de Puerto San Antonio
Sesenta y siete organizaciones comunitarias de la comuna puerto resultaron ganadoras de la...
Puerto Valparaíso da duro golpe a red de narcotráfico que escondió droga en maquinaria industrial.
El operativo dejó en evidencia los altos estándares de seguridad alcanzados.
Hanseatic Global Terminals Latin America participará en TOC Americas 2025
Santiago, 20 octubre 2025 | Hanseatic Global Terminals Latin America participará en una nueva...
Emporcha fortalece relación Ciudad Puerto en Puerto Cisnes
El encuentro permitió reforzar la relación Ciudad Puerto, estableciendo compromisos de trabajo conjunto para mejorar los servicios y fortalecer la conectividad marítima en la Patagonia
Segundo crucero de la temporada arribó a Valparaíso y recaló en TPV.
Se trata del Fridtjof Nasen una nave de expedición polar de lujo de la línea Hurtigruten,
TPS adhiere a campaña Octubre Rosa destinada a prevenir el cáncer de mama.
Se trata de un cruel flagelo que cobra la vida de 9 de cada diez pacientes afectados.












