
PYMES serían las principales beneficiadas con la entrada en vigor del ALC entre Chile y Brasil
El nuevo Acuerdo de Libre Comercio entre Chile y Brasil, previene y elimina obstáculos técnicos innecesarios que facilitan procesos y agilizan la realización del comercio internacional entre los países vecinos.
Desde el 25 de enero de este año, entró en vigor el esperado ALC Chile – Brasil que viene tomando forma desde 2020. Brasil es el principal socio comercial de Chile en la región, y según datos de Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI), representó el 4,2% de las exportaciones nacionales al mundo y un 33% de los envíos desde Chile a América Latina totalizando US$3.074 millones en 2020.
De esta manera, a los Acuerdos de Libre Comercio más importantes a los que está suscrito Chile, que son Estados Unidos, China y la Unión Europea, se suma este nuevo acuerdo aportando relevancia para el comercio nacional ya que Brasil es la mayor economía de América Latina y el Caribe, concentrando un 36% del PIB, y novena a nivel mundial.
Según explica Roberto Katz, experto en Comercio Internacional y actual Director Ejecutivo de KLog.co, Startup dedicada a agilizar el rubro logístico mediante la tecnología, “este nuevo acuerdo llega a beneficiar principalmente a las Pymes locales, ya que tendrán la opción de acceder en igualdad de condiciones al gran mercado de compras públicas brasileño, lo que se traduce en diez veces más licitaciones que el mercado de compras públicas chileno, y gracias al capítulo de Comercio Electrónico, se facilitará la operación de los proveedores de servicios y productos digitales nacionales”.
Asimismo, el experto de KLog asegura que el capítulo de Comercio Electrónico comprendido en el nuevo ALC “será de mayor impacto para las mipymes, ya que promueve el intercambio comercial, a través de disposiciones que buscan facilitar el comercio por esta vía y mejorar las condiciones en las que los proveedores de servicios y productos digitales chilenos operan en el mercado brasileño”.
Cabe destacar que el acuerdo en general incorpora disposiciones relativas a publicación de leyes y reglamentos que inciden en la importación y tránsito de mercancías, derecho a apelación o recurso ante decisiones de autoridades aduaneras, uso de tecnologías de información modernas para el despacho eficiente en frontera y apropiada gestión del riesgo, orientando las inspecciones a las operaciones más riesgosas.
Además incluye disposiciones en materia de cooperación aduanera, otorgando un instrumento bilateral para el intercambio de información entre las aduanas de Brasil y Chile, “acción clave para la gestión de riesgo y el control eficiente de las operaciones de importación y de las mercancías”, señala Katz y agrega que, el ALC también “facilita el proceso de apertura fitosanitaria y zoosanitaria de los mercados, es decir, cumplir con los requisitos establecidos, lo que implica mayores oportunidades de negocios para los exportadores y una mejor calidad de los productos importados a Chile”.
Por último, este nuevo acuerdo que acaba de entrar en vigencia también contempla la eliminación del roaming entre ambos países, “lo que impactará positivamente en el desarrollo de las actividades económicas, tales como el turismo, el comercio digital y emprendimientos varios”, finaliza el experto en Comercio Internacional.
LOS MÁS VISTOS

El almirante (r) Miguel Ángel Vergara criticó el clima de inseguridad y pérdida de valores que vive el país.

Representantes de la Armada y de empresas y gremios del sector marítimo explicaron la importancia del mar para Chile.

Senador Gastón Saavedra: "Insistiré en la creación de un Ministerio del Mar".

Tras 2 años de pandemia volvió el Campeonato de Pesca Deportiva Mes del Mar en el Muelle Asimar.

Director de EOTV, periodista Atilio Macchiavello se confesó con su colega Maureen Berger.
ARTICULOS RELACIONADOS
Aduanas incauta contenedor con $1.200 millones en perfumes y zapatillas falsificadas
· Detección se logró gracias a trabajo de la Unidad de Análisis de Riesgo y el uso de tecnología no invasiva.
ITI recibe equipos para construcción de telescopio más grande del mundo
Iquique, mayo de 2022. Iquique Terminal Internacional (ITI) recibió estructuras y equipos que...
Terminal Pacífico Sur rompe su récord y aumenta 15% los envíos de fruta esta temporada.
TPS agradeció a todos los integrantes de la cadena logística que hicieron posible este importante logro.
Temporada alta de fruta en TPS finaliza con 15% de aumento en transferencia.
Concesionario del Terminal 1 del puerto de Valparaíso movilizó más de un millón de toneladas de fruta entre noviembre y abril, considerando contenedores refrigerados y pallets en buques cámara.
Vuelve FUTVALORES, la escuela de fútbol de Fundación La Matriz.
La notable iniciativa que inculca valores de vida a través del fútbol vuelve con el apoyo de TPS y de otras empresas de la zona.
FOLOVAP y Carabineros de Chile coordinan medidas adicionales de seguridad para desplazamiento de la carga
•Directiva del Foro Logístico de Valparaíso y Prefectura de Carabineros sostuvieron reunión para analizar medidas adicionales a implementar en beneficio de la actividad portuaria.
Puerto San Antonio celebró junto a ex portuarios los 110 años de la colocación de la primera piedra
El evento recordó el acto en que, el 5 de mayo de 1912, el Presidente Ramón Barros Luco dio el vamos a la construcción del puerto a bordo de la mítica Grúa 82. La conmemoración destacó el rol de los trabajadores portuarios y cómo este hito cambió la posición de Chile en materia de comercio exterior.
Empresas del mundo marítimo portuario se suman a la Corrida del Mes del Mar
El tradicional evento deportivo busca batir todos sus récords de convocatoria y superar las 500 personas inscritas.
Puerto Chacabuco presentó su Memoria Anual con foco en la sostenibilidad y su relación con la ciudad
•Empresa Portuaria lanzó documento que resume y presenta los distintos ámbitos de su gestión a sus principales clientes, usuarios y comunidad en general.
Gerente general de TPS, Oliver Weinreich destaca visita a feria de cruceros Seatrade 2022
La visita formada por representantes del puerto y autoridades de turismo permitió concretan el retorno a Valparaíso de la línea de cruceros más grande el mundo.