Quinta Región tendrá el principal pasillo bioceánico entre Chile y Argentina ubicado en la provincia e Petorca
Explicación en entrevista de Rodolfo Ponce candidato a diputado por el Distrito 6 de la región de Valparaíso.
Por Rodolfo Ponce Vargas, Analista Internacional y Geopolítico.
A partir del 2026, Sudamérica podría dar un salto histórico en conectividad e integración logística con el inicio de la construcción del Corredor Bioceánico Longotoma, una propuesta que trasciende la infraestructura tradicional y plantea un modelo de desarrollo inteligente, sustentable y profundamente humano.
Este proyecto, financiado desde el extranjero, involucra a más de 994 comunas y 70 millones de personas entre Argentina, Brasil, Paraguay y Chile. Su epicentro será Longotoma, en la Región de Valparaíso, donde se instalará un sistema logístico sin precedentes: torres marinas offshore a 1,5–2 km de la costa, capaces de recibir carga directamente desde tierra mediante un sistema neumático subterráneo, inspirado en la industria petrolera. Esta innovación elimina la necesidad de puertos invasivos, reduce la huella de carbono, baja los costos logísticos en más de un 30% y acorta los tiempos de viaje en más de 23 días, compitiendo directamente con el Canal de Panamá.
El tren que conectará Argentina con Longotoma transportará pasajeros y carga, incluyendo camiones, y atravesará un túnel de baja altura que cruzará la cordillera hasta el valle central. Desde Los Andes hasta Longotoma, una vía férrea permitirá el traslado eficiente de mercancías, que serán impulsadas hacia el mar sin impacto costero.
Desarrollo territorial con justicia social.
El impacto en el Distrito 6 será profundo: se proyectan más de 79 mil empleos directos, la renovación de 7 mil hectáreas agrícolas entre Nogales y La Ligua, y una mejora sustantiva en la conectividad, el transporte y el acceso a servicios estatales. El corredor permitirá la llegada efectiva del Estado a zonas históricamente postergadas, integrando mar y tierra en una visión de desarrollo inclusivo.
Energía limpia y economía circular.
El proyecto incorpora plantas de hidrógeno verde y sistemas de valorización de residuos, donde la basura comunal se convierte en energía para la movilidad ferroviaria. Este enfoque elimina contaminación, promueve la economía circular y convierte al tren en un vehículo turístico y cultural, que conecta a los pasajeros con el paisaje interior de Chile, rescata el patrimonio histórico distrital e impulsa el turismo.
Compromiso ambiental y legal.
El Corredor Bioceánico Longotoma está alineado con la ley 21455 de cambios climáticos y conversa directamente con el Acuerdo de Escazú, garantizando un enfoque ambientalmente responsable y socialmente justo. No es solo una obra de infraestructura: es una apuesta por un modelo de desarrollo que posiciona a Chile como líder en innovación tecnológica y logística, respeto por el entorno y visión continental.
Cuando Chile se pregunta en sus calles como podremos reactivar la economía futura surgen estas grandes iniciativas, de fuerza, de esperanza y desarrollo nacional.
Los invito a ver mi entrevista completa en Empresa Oceáno a Cristian Hewstone Oliguer, gerente y desarrollador del proyecto.
/rumbo-al-voto-capitulo-8-octubre-2025-ingeniero-civil-cristian-hewstone
LOS MÁS VISTOS
A punto de concretarse proyecto Longotoma el nuevo pasillo bioceánico que unirá el Atlántico con el Pacífico
Puerto Valparaíso da duro golpe al narcotráfico. Con doble recalada avanza temporada de cruceros. Acuerdo hídrico EPV-CCHC. Como será el Port Center.
Quinta Región tendrá el principal pasillo bioceánico entre Chile y Argentina ubicado en la provincia e Petorca
Jingle Rodolfo Ponce Vargas "Soy tu cambio en el Distrito 6.
El doctor Carlos Manterola Delgado, fue reconocido entre los científicos más citados del mundo según ranking de Stanford y Elsevier 2025.
ARTICULOS RELACIONADOS
A punto de concretarse proyecto Longotoma el nuevo pasillo bioceánico que unirá el Atlántico con el Pacífico
El proyecto ubicado en la Región de Valparaísoi fue dado a conocer por el ingeniero Cristian Hewstone a Rodolfo Ponce candidato a diputado por el distritol 6
Almirante Rodolfo Codina analiza el impacto del recorte de presupuesto a las FFAA.
En Diálogos con Sabor a Mar con Rodolfo Ponce Vargas.
La integración de Jubilados, Pensionados y Montepiados de CAPREDENA Y DIPRECA en la PGU.
Con Luis Araya Sepulveda, Ex funcionario de la Armada de Chile.
Rodolfo Orrego Coulomb, Director del Colegio CREP de Quilpué
En Diálogo con Rodolfo Ponce Vargas, Candidato a Diputado por el Distrito 6.
Rodolfo Ponce, candidato a diputado por el distrito 6 aborda los desafíos de la seguridad ciudadana.
En un un diálogo con el Experto en Seguridad y Administración Pública Eduardo Alvarado Benavides.
Susana Soto Jorratt experta en situaciones medioambientales de Quilpué.
Con Rodolfo Ponce, candidato a diputado por el Distrito 6 K-90.
Jingle Rodolfo Ponce Vargas "Soy tu cambio en el Distrito 6.
Por amor a Chile y el amanecer de un nuevo futuro.
Entrevista Sr. Francisco Bustamante, Dirigente FENATRAPORCHI, mirada al desarrollo portuario, Chile.
Diálogos con Sabor a Mar con el CEO de Global Sea, Rodolfo Ponce
Entrevista a Sr.Marco Ide Mayorga, Presidente FIPASUR, Ley de Pesca en Chile.
En Diálogos con Sabor a Mar conducido por el CEO de Global Sea, Rodolfo Ponce.











