San Antonio: Depósitos de vacíos y transportistas firman acuerdo de buenas prácticas de relacionamiento.
El convenio se desarrolló al alero de Colsa y busca generar estándares operacionales a fin de mejorar la eficiencia de la cadena logística asociada al puerto de San Antonio.
Los depósitos de contenedores vacíos asociados a la Comunidad Logística de San Antonio (Colsa) y los representantes de los gremios de los transportistas locales y de la Región de Valparaíso, firmaron un acuerdo que busca generar estándares operacionales en todos los recintos.
El objetivo de este acuerdo es promover una relación cordial y de respeto entre operadores de depósitos de contenedores vacíos de San Antonio y los conductores de camiones del transporte de carga y porteo y constituye lo desarrollado por un largo periodo de trabajo de la mesa de depósitos liderada por Colsa.
El acuerdo de buenas prácticas de relacionamiento contiene un decálogo de buen trato que cada actor se comprometió a aplicar y tanto transportistas y depósitos deben difundirlo y promoverlo entre sus colaboradores.
El acuerdo también tiene un apartado de cumplimiento de normas operacionales, de seguridad y de tránsito en las instalaciones con 9 puntos entre los que destaca que el conductor cuidará las instalaciones y respetará las normas al interior de los recintos; se deberá ingresar sin acompañantes y camión deberá contar con sus twist lock (piñas) en buen estado y en la cantidad que corresponda según la unidades a transportar sumado al cumplimiento de las normas y leyes de tránsito vigentes.
Asimismo, el acuerdo detalla que los depósitos se comprometen a mantener en buen estado la señalética de tránsito y circulación así cómo infografía de seguridad y operación; también deberán contar con información para el conductor de las vías de evacuación y áreas de seguridad en caso de sismos y otro tipo de siniestro que pueda provocar riesgos para las personas.
Por su parte, los transportistas se comprometen a informar a sus conductores el deber de cumplir con normas operativas, de seguridad en las instalaciones, de tránsito o circulación. El incumplimiento de esta normativa conlleva sanciones al conductor estipuladas por cada depósito, pero bajo un procedimiento estándar en caso de generarse faltas y comportamientos inadecuados de cualquiera de las partes y se generará un reporte mensual de denuncias y sanciones el cual será enviado a Colsa para generar estadísticas.
Este segundo semestre será un periodo de marcha blanca y prueba, luego del cual se revisará y verán oportunidades de mejora para ya realizar su implementación oficial en 2023 logrando mecanismos transparentes y similares para todos los depósitos de contenedores vacíos de San Antonio.
Anteriormente, y enmarcado en mejorar la eficiencia de la cadena logística del puerto de San Antonio, se firmó el estándar de agendamiento con los mismos actores.
LOS MÁS VISTOS
Museos marítimos de 11 países de Latinoamérica y el Caribe se dan cita en Valparaíso.
A punto de concretarse proyecto Longotoma el nuevo pasillo bioceánico que unirá el Atlántico con el Pacífico
Quinta Región tendrá el principal pasillo bioceánico entre Chile y Argentina ubicado en la provincia e Petorca
Puerto Valparaíso da duro golpe al narcotráfico. Con doble recalada avanza temporada de cruceros. Acuerdo hídrico EPV-CCHC. Como será el Port Center.
Ultraport Mejillones y RE-TRAZOS dan nueva vida a más de 200 uniformes
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Columbo inicia proyecto de certificación para 40 trabajadores en Valparaíso y San Antonio
Un total de 40 trabajadores de Puerto Columbo participan actualmente en un proceso de evaluación...
Exportadores de cereza visitan STI y conocen manejo de carga refrigerada
San Antonio, 21 octubre 2025. A unas semanas del inicio de la temporada de cerezas, San Antonio...
7 organizaciones comunitarias resultaron ganadoras de la tercera versión del programa de Fondos Concursables de Puerto San Antonio
Sesenta y siete organizaciones comunitarias de la comuna puerto resultaron ganadoras de la...
STI obtiene por segundo año consecutivo el Sello de Excelencia del programa HuellaChile
San Antonio, 13 octubre de 2025. En el marco del Chile Carbon Forum 2025, el Ministerio del Medio...
Estudiantes y Puerto San Antonio trazan una visión común sobre la relación ciudad-puerto
El desarrollo portuario y de las comunidades locales deben avanzar de manera conjunta. Con esa...
Más de 700 estudiantes de la provincia de San Antonio participaron en la Feria Empresarial de Logística Portuaria
Con la asistencia de más de 700 alumnos de enseñanza media y liceos técnico-profesionales de la provincia, la tercera versión de la Feria Empresarial de Logística Portuaria resultó todo un éxito.
Puerto San Antonio, estudiantes y concesionarios portuarios se unieron en jornada de limpieza de playas organizada por la Armada.
El operativo tuvo como objetivo de recoger basura del borde costero, identificar su origen y promover cambios de hábitos que contribuyan a evitar la contaminación de las costas.
EFE y Puerto San Antonio firman contrato para operativizar el Terminal Intermodal Barrancas
Ambas empresas suscribieron un acuerdo que actualiza el convenio de 2021, para la implementación de los proyectos que componen la Plataforma Logística Ferroportuaria (PLFP), obras clave para el fortalecimiento del comercio exterior del país.
Puerto San Antonio destaca necesidad de avanzar en liderazgo femenino en la industria portuaria en evento organizado por el Sistema Integrado de Comercio Exterior
En una jornada dedicada a promover la diversidad y la equidad, el Sistema Integrado de Comercio...
Puerto San Antonio inicia programa de formación internacional junto a Fundación Valenciaport e Indra Group
Con una alta participación de directivos, ejecutivos y profesionales del sistema portuario, Puerto de San Antonio dio inicio al curso “Gestión del Cambio, Logística Estratégica y Digitalización en Puertos y Comunidades Portuarias.













