
San Antonio: Depósitos de vacíos y transportistas firman acuerdo de buenas prácticas de relacionamiento.
El convenio se desarrolló al alero de Colsa y busca generar estándares operacionales a fin de mejorar la eficiencia de la cadena logística asociada al puerto de San Antonio.
Los depósitos de contenedores vacíos asociados a la Comunidad Logística de San Antonio (Colsa) y los representantes de los gremios de los transportistas locales y de la Región de Valparaíso, firmaron un acuerdo que busca generar estándares operacionales en todos los recintos.
El objetivo de este acuerdo es promover una relación cordial y de respeto entre operadores de depósitos de contenedores vacíos de San Antonio y los conductores de camiones del transporte de carga y porteo y constituye lo desarrollado por un largo periodo de trabajo de la mesa de depósitos liderada por Colsa.
El acuerdo de buenas prácticas de relacionamiento contiene un decálogo de buen trato que cada actor se comprometió a aplicar y tanto transportistas y depósitos deben difundirlo y promoverlo entre sus colaboradores.
El acuerdo también tiene un apartado de cumplimiento de normas operacionales, de seguridad y de tránsito en las instalaciones con 9 puntos entre los que destaca que el conductor cuidará las instalaciones y respetará las normas al interior de los recintos; se deberá ingresar sin acompañantes y camión deberá contar con sus twist lock (piñas) en buen estado y en la cantidad que corresponda según la unidades a transportar sumado al cumplimiento de las normas y leyes de tránsito vigentes.
Asimismo, el acuerdo detalla que los depósitos se comprometen a mantener en buen estado la señalética de tránsito y circulación así cómo infografía de seguridad y operación; también deberán contar con información para el conductor de las vías de evacuación y áreas de seguridad en caso de sismos y otro tipo de siniestro que pueda provocar riesgos para las personas.
Por su parte, los transportistas se comprometen a informar a sus conductores el deber de cumplir con normas operativas, de seguridad en las instalaciones, de tránsito o circulación. El incumplimiento de esta normativa conlleva sanciones al conductor estipuladas por cada depósito, pero bajo un procedimiento estándar en caso de generarse faltas y comportamientos inadecuados de cualquiera de las partes y se generará un reporte mensual de denuncias y sanciones el cual será enviado a Colsa para generar estadísticas.
Este segundo semestre será un periodo de marcha blanca y prueba, luego del cual se revisará y verán oportunidades de mejora para ya realizar su implementación oficial en 2023 logrando mecanismos transparentes y similares para todos los depósitos de contenedores vacíos de San Antonio.
Anteriormente, y enmarcado en mejorar la eficiencia de la cadena logística del puerto de San Antonio, se firmó el estándar de agendamiento con los mismos actores.
LOS MÁS VISTOS

Espectacular descarga de 365 toneladas de equipos sobredimensionados en muelle Asimar de Quintero.

Revise el acontecer portuario y logístico en NUESTRO PUERTO, el nuevo programa de Quinta Visión Regional.

Puerto Valparaíso, TPS, TPV y el municipio dan inicio a "Juntos Limpiamos el Barrio Puerto".

Con embarque de fruta argentina a Canadá, Terminal Puerto Coquimbo marca hito para el comercio internacional.

Conozca la empresa RESTS líder en monitoreo de flotas y cargas.
ARTICULOS RELACIONADOS
Muellaje del Maipo finaliza exitoso proceso eleccionario de su Comité Paritario de Higiene y Seguridad con histórica participación
San Antonio, julio de 2025. Muellaje del Maipo, pieza clave de la operación de San Antonio...
Puerto San Antonio reforzó el sistema de control de acceso del regulador de flujo de camiones Alto San Antonio Tránsito
Como parte del Plan de Eficiencia Logística que impulsa Puerto San Antonio, la empresa reforzó el...
Primer servicio naviero directo entre Chile y Asia inauguran en DP World San Antonio.
Se trata de ACSA 1 de la naviera CMA CGM que movilizará 4 mil contenedores semanales.
DP World San Antonio inaugura único servicio naviero que une directo Asia con Chile
ACSA 1 se llama el único servicio naviero que une directo Asia con Chile y que desde esta fecha...
Destacan avances del Programa Global de Control de Contenedores de la ONU para aumentar la seguridad de la carga en el puerto de San Antonio
La Dirección Regional de Aduanas de San Antonio, en colaboración con Puerto San Antonio y la...
El impresionante impacto de Puerto San Antonio y su cadena logística en la economía local.
Entrevista a Pilar Larraín, Gerente General de la Comunidad Logística de San Antonio, COLSA.
STI es reconocido por Giro Limpio por su compromiso ambiental
Por tercer año consecutivo, el terminal portuario es destacado por su estrategia de reducción de emisiones basada en el control del ralentí de tractocamiones.
Ramón Castañeda destaca crecimiento y aportes al Estado de Puerto San Antonio.
Como gerente general informó también de los avances de Puerto Exterior, Port Community System y regulador del tráfico de camiones.
Ministro de Transportes y directora de Puerto San Antonio destacaron la importancia estratégica del proyecto Puerto Exterior en versión 2025 del International Transport Forum realizado en Alemania
Como parte de su participación en la versión 2025 del International Transport Forum (ITF), realizada en Leipzig, Alemania, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, y la directora de Puerto San Antonio, Paola Tapia Salas, destacaron la importancia estratégica y los avances del proyecto Puerto Exterior de San Antonio.
San Antonio Terminal Internacional, STI, dio inicio al servicio WSA6 que unirá Chile con China.
Se estima que moverá entre 80 mil y 100 mil TEUs al año.