
Seminario internacional dará comienzo al diseño del Plan Estratégico de la Zona Costera de Valparaíso
Encuentro contará con transmisión streaming para que todos quienes deseen participar puedan conectarse y conocer las experiencias de los invitados internacionales, así como también los detalles de las cuatro etapas que plantea el proceso que contará con instancias de participación ciudadana, presencial y virtual.
El próximo martes 3 de septiembre, a las 9 horas, se desarrollará el Seminario Internacional “De las ideas al diseño: Plan Estratégico de la Zona Costera de Valparaíso”, que será el punta pie inicial para este proceso inédito que está destinado a generar un diseño de uso para este importante espacio del territorio porteño, que contempla los 11 kilómetros de costa, desde el Mirador Viento Sur hasta el Paseo Juan de Saavedra.
Este hito inaugural se realizará en el edificio corporativo de Puerto Valparaíso, entidad que lidera este proceso, pero que, además, forma parte de uno de los compromisos suscritos en la firma del Acuerdo por Valparaíso, en conjunto con la Municipalidad de Valparaíso y el Gobierno Regional. Paralelamente, el evento contará con una transmisión online para quienes no hayan podido inscribirse de forma presencial, dejando abierta la alternativa a toda la comunidad con el objetivo de informar y explicar de qué se trata este Plan, y sus implicancias para la ciudad.
Además, en el seminario se conocerán detalles de la experiencia de IDOM, empresa que se adjudicó la realización de este Plan Estratégico, con vasta historia en este tipo de proyectos, como también participarán los invitados internacionales, Paisaje Transversal, de España, y la asociación de ciudades puertos a nivel mundial, AIVP, quienes compartirán experiencias similares de otras latitudes y cómo se pueden replicar en el plano local.
Asimismo, se efectuará el lanzamiento oficial de la plataforma web del PEZC que servirá de repositorio para contestar encuestas, realizar consultas y sugerencias, como también dejar sus observaciones sobre el proceso, que destaca por su carácter participativo.
Franco Gandolfo, gerente general de Puerto Valparaíso, destacó el espacio que se abrirá a partir del 3 de septiembre, expresando que “se trata de una convocatoria inédita e histórica para las definiciones del ordenamiento de actividades económicas, sociales y culturales en la zona costera de nuestra comuna, lo que generará una mayor eficiencia en todo aspecto al desarrollo y bienestar del habitante porteño”.
Respecto al hito inaugural, Gandolfo añade que “hemos querido tener este momento en el cual podemos compartir con toda la ciudadanía el propósito de este proceso, y estamos convencidos de que escuchando a expertos, que cuentan con experiencia en este tipo de iniciativas de diseño, podemos entender de mejor manera el Plan Estratégico de Zona Costera para Valparaíso y su comunidad, como también para quienes nos visitan”.
Este proceso tendrá una duración de un poco más de un año y contará con distintas instancias de participación ciudadana, presencial y virtual. El link para poder acceder a la transmisión de este evento es https://youtube.com/live/rfSQNPNSwvQ?feature=share.
LOS MÁS VISTOS

Puerto de Arica inaugura servicio a Asia a través del puerto peruano de Chancay que demorará 30 días.

Comisión de Trabajo del Senado aprobó en general Ley que permite la apertura del cabotaje a naves extranjeras.

Camport y Directemar analizan temas clave para la gestión y seguridad portuarias

Aprobación de Ley de cabotaje en Comisión de Trabajo del Senado fue una votación inconsecuente".

AAPA LATAM lanza los Premios Legado 2025 para reconocer la excelencia en el sector portuario
ARTICULOS RELACIONADOS
Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso es destacado como modelo operacional por Empresa Portuaria Austral
Delegación de la estatal portuaria, que atendió 123 cruceros en la temporada 23-24, visitó Valparaíso con el objetivo de conocer la logística y estructura de negocio implementado por el terminal porteño.
Estudio UNAB: actividad portuaria de Valparaíso genera cerca de 18 mil puestos de trabajo
El gerente general de Puerto Valparaíso, Franco Gandolfo, destacó que “un dato muy relevante es que la Empresa Portuaria Valparaíso y sus concesionarios generan empleo directo a 1.828 personas, de las cuales el 74% reside en la misma comuna, lo que confirma la relevancia de la actividad portuaria para el crecimiento económico de la ciudad”.
Estudio revela que Puerto Valparaíso y su cadena logística genera cerca de 18.000 puestos de trabajo.
Se revela también el alto nivel de remuneraciones que asciende a $1.300.000 promedio.
Puerto Valparaíso cierra 2024 con aumento de 2,4% en la transferencia de carga
Los últimos dos meses del año presentaron una significativa alza en la exportación de fruta fresca a través de sus terminales, destacando uvas, manzanas y cerezas.
Presencia de turistas japoneses nunca antes vista trajo a Valparaíso doble recalada de cruceros.
Uno fue el Buque de la Paz visitado por ministras y autoridades que respaldaron la petición para que Valparaíso sea sede mundial del Acuerdo sobre Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina BBNJ.
Más de cuatro mil personas vivieron en Valparaíso la experiencia ExpoVino
Bajo una postal de lujo, que incluyó no solo la belleza del Paseo Yugoslavo sino que también un agradable clima y la mejor vista a la bahía de Valparaíso.
Con doble recalada parte intensa agenda de cruceros durante febrero en Puerto Valparaíso
•En total, serán ocho las naves que arribarán a la ciudad puerto durante los primeros 16 días del mes, que incluye a la más grande de la temporada.
Versión XXI de ExpoVino y Gastronomía Verano 2025. ExpoVino aportando a la identidad de Valparaíso
Tradicional evento se realizará el viernes 31 de enero y sábado 1 de febrero y cuenta con más de 70 expositores, destacando 40 viñas, restaurantes y toda la gastronomía asociada al mundo vitivinícola.
La imperiosa necesidad de concretar la expansión portuaria de Valparaíso destacó FOLOVAP.
El Foro Logístico de Valparaíso, el más antiguo del país en su género, con 20 años de trayectoria, celebró su sesión número 200.
Reactivan obras del Parque Barón que abrirá un nuevo espacio en el borde costero de Valparaíso.
El parque contempla una inversión superior a los. 23 mil millones de pesos y tendrá una superficie de 11 hectáreas.