
Terminal La Divisa D&C apunta a su máxima eficiencia potenciando el modo ferroviario y su transformación tecnológica
Principal recinto logístico de D&C Group, tras un periodo de profundas transformaciones, hoy aspira a brindar el máximo estándar de atención a sus clientes en 75.000 m2 de adocretado + 30.000m2 de CDD (14.500 palet + 8.000m2 carga a piso), aumentando a 30.000 ubicaciones de Rack a fines del 2022.
Siendo el más grande e importante terminal de D&C Group, el Terminal Intermodal La Divisa, ubicado en la comuna de San Bernardo de la Región Metropolitana, ofrecía hace poco menos de un año un panorama cercano al colapso: un 120% de su superficie de almacenaje permanecía ocupada por cargas.
Este sobreuso, que a priori podría ser “positivo” para una compañía que ofrece servicios como el almacenamiento, y más aún tras los altibajos que trajo la pandemia a la industria logística, significaba una piedra de tope para el gran anhelo de la nueva gerencia de este enclave, como era lograr la máxima calidad de servicio posible.
“Un terminal colapsado no era bueno para nadie. Afectaba el trabajo interno y los niveles de funcionamiento de otras líneas de negocio, junto con la relación con los clientes y nuestras perspectivas de crecimiento. Así que decidimos tomar cartas, escribir las reglas de cómo un terminal debe funcionar para ofrecer el mejor estándar de servicio y someternos a un proceso de ‘desintoxicación’”, detalla Pedro Errázuriz, gerente del Terminal Santiago, en una definición que implicó inversión en tecnología, equipamiento, cambio de personal y levantamiento de indicadores en diversos ámbitos.
De este “cierre de llave” ya pasaron varios meses y hoy la “joya de la corona” de D&C Group mira con optimismo lo que vendrá en el mediano y largo plazo. “Nuestra carta de presentación hoy es ofrecer el top de servicio, de la mano de lo real, de nuestra capacidad de respuesta y atención, con una infraestructura que conversa con la promesa de calidad y que permite ofrecer la totalidad de los tipos de servicios que el Grupo tiene”, añade sobre una estrategia que hoy los hizo tener mayores niveles de eficiencia y ocupaciones máximas del 85% de superficie.
En efecto, en los más de 75 mil metros cuadrados que tiene La Divisa, y en formato 24/7, sus clientes –entre los que hoy destacan el retail, el mundo de la agroindustria, celulosa, vinos y alimentos- pueden encontrar todas las soluciones logísticas disponibles en el mercado, desde transporte, distribución, servicios a la carga, atención de contenedores dry y reefer, depósito y soluciones ferroviarias, uno de sus fuertes.
“El modo ferroviario no solo nos permite proyectarlo como parte de la estrategia de descarbonización del terminal, como un aporte concreto de D&C Group a la sostenibilidad de la logística, sino además como un valor agregado en la búsqueda de nuevos clientes o de sectores productivos -como el mundo de la celulosa- que sólo habíamos tenido de forma incipiente”, describe Errázuriz, sobre un ámbito que va en crecimiento en el terminal, a razón de 1 a 2 trenadas diarias con mercancías.
También la administración ha querido poner especial énfasis en temas de seguridad -dado el contexto nacional en la materia- y también en tecnología. Por una parte, con una fuerte inversión en cámaras térmicas, voceo, registro de patentes y reconocimiento facial, entre otras, el Terminal Santiago hoy tiene los más altos estándares en materia de seguridad de las cargas, lo que sin duda da más tranquilidad a sus usuarios.
Por otra parte, se actualizó el sistema layout de patio, se logró la iluminación con wifi de toda la superficie de este centro intermodal y se modernizaron los procedimientos de seguimiento e inventario, de la mano de una mayor capacitación del personal en la materia. Ello, mientras continúan en proceso de implementación de un sistema de WMS que pondrá al terminal a la vanguardia de control de inventarios y trazabilidad.
¿Qué metas tienen, tras haber impulsado estos profundos cambios en la mirada? “Por ahora, el reto que nos queda es mantener nuestro alto nivel de calidad en servicio a nuestros clientes. Con una optimización al máximo y márgenes de respuesta acordes a lo que el mercado demanda, y por otra parte potenciar el servicio del tren, incrementando a la mayor capacidad su utilización”, finaliza Errázuriz, quien además menciona otra iniciativa próxima: un aumento de capacidad en 30.000 m2 de terreno, con 11.000 m2 en bodega, que permitirá a La Divisa seguir creciendo de la mano de un sector que apuesta por recuperarse.
Finalmente el ejecutivo indicó que los mayores hitos del Terminal La Divisa este 2022 son: “hemos implementado procesos de innovación como estructuración del Lay Out - Mayor orden y estandarización de procesos- además de realizar un plan de aumentar el estándar en su infraestructura; la optimización de recursos (Hoy tenemos mayor productividad con solo un 63% de las personas que recibimos el 2021), puesta en marcha de indicadores de seguimiento en tiempo real (Inventario) y la tecnología Word Class, con Nuevo WMS “SLI”.
LOS MÁS VISTOS

Ministerio del Mar, el valor de desafiar la identidad oceánica de Chile.

Sistema de agendamiento de camiones de TPS redujo a la mitad los tiempos de espera.

Visitamos la naviera CoNavRe de la familia Lund en Quintero, un astillero que es todo un ejemplo de emprendimiento.

Alcalde de Valparaíso acusa centralismo en tema portuario en desmedro de Valparaiso.

Almirante De la Maza: "La Armada es una de las policías de Chile".
ARTICULOS RELACIONADOS
Más de 7 mil visitantes de cruceros tendrá Valparaíso este fin de semana
•Son dos los cruceros que arribaron esta mañana al puerto de Valparaíso, siendo la primera recalada doble de la temporada.
Impulsar el desarrollo regional y acercar el puerto a la comunidad: los desafíos para el nuevo ¬gerente general de Puerto Chacabuco
•Felipe Candia asumió a la cabeza de la portuaria estatal. Mejorar los servicios portuarios y aportar a la conectividad, serán algunos de los énfasis de su gestión.
Comunidad Logística de San Antonio coordina nuevas acciones junto a policías y autoridades para evitar robos de contenedores
El Comité de Seguridad de la entidad sesionó junto a la PDI, Carabineros y Ministerio del Interior y se enfocó en disminuir delitos en las rutas y almacenes extraportuarios de la provincia.
TPS cierra 2022 con 12% de aumento en carga refrigerada
●La fruta lideró los envíos a través de Terminal Pacífico Sur Valparaíso, con casi 1,5 millones de toneladas transferidas durante el año pasado.
Puerto Chacabuco dialogó con ministro de Economía sobre sus planes futuros y el desarrollo de Aysén
•Cita con secretario de Estado y gobernadora regional permitió repasar su rol social, los ejes de gestión y el plan estratégico que impulsa con Empormontt y Epaustral
Museo Baburizza lanza guía pedagógica “Valparaíso sitio del patrimonio mundial”
Museo Baburizza lanza guía pedagógica “Valparaíso sitio del patrimonio mundial”
Lanzan guía pedagógica para niños: “Valparaíso Sitio del Patrimonio Mundial”.
La iniciativa surgió del trabajo colaborativo entre el municipio porteño, Terminal Pacífico Sur Valparaíso y el Museo Baburizza.
Puerto San Antonio y municipalidades refuerzan trabajo conjunto y analizan oportunidades de desarrollo de Puerto Exterior
Alcaldes de Cartagena y El Quisco destacaron el espíritu colaborativo y la coordinación con la empresa portuaria y comprometieron su disposición en la búsqueda de acuerdos.
San Antonio Terminal Internacional y Puerto San Antonio se refieren al desplome de grúa en STI el jueves pasado.
Se trata de la grúa STS Paceco que cumplió su vida útil, luego de casi un cuarto de siglo en servicio y más de un millón de movimientos realizados
Con la práctica del Stand Up Paddle se iniciaron los talleres náuticos de Ganamar.
Se trata de un programa social gratuito destinado a niños y jóvenes apoyado por Terminal Pacífico Sur Valparaíso.