
Terminal La Divisa D&C apunta a su máxima eficiencia potenciando el modo ferroviario y su transformación tecnológica
Principal recinto logístico de D&C Group, tras un periodo de profundas transformaciones, hoy aspira a brindar el máximo estándar de atención a sus clientes en 75.000 m2 de adocretado + 30.000m2 de CDD (14.500 palet + 8.000m2 carga a piso), aumentando a 30.000 ubicaciones de Rack a fines del 2022.
Siendo el más grande e importante terminal de D&C Group, el Terminal Intermodal La Divisa, ubicado en la comuna de San Bernardo de la Región Metropolitana, ofrecía hace poco menos de un año un panorama cercano al colapso: un 120% de su superficie de almacenaje permanecía ocupada por cargas.
Este sobreuso, que a priori podría ser “positivo” para una compañía que ofrece servicios como el almacenamiento, y más aún tras los altibajos que trajo la pandemia a la industria logística, significaba una piedra de tope para el gran anhelo de la nueva gerencia de este enclave, como era lograr la máxima calidad de servicio posible.
“Un terminal colapsado no era bueno para nadie. Afectaba el trabajo interno y los niveles de funcionamiento de otras líneas de negocio, junto con la relación con los clientes y nuestras perspectivas de crecimiento. Así que decidimos tomar cartas, escribir las reglas de cómo un terminal debe funcionar para ofrecer el mejor estándar de servicio y someternos a un proceso de ‘desintoxicación’”, detalla Pedro Errázuriz, gerente del Terminal Santiago, en una definición que implicó inversión en tecnología, equipamiento, cambio de personal y levantamiento de indicadores en diversos ámbitos.
De este “cierre de llave” ya pasaron varios meses y hoy la “joya de la corona” de D&C Group mira con optimismo lo que vendrá en el mediano y largo plazo. “Nuestra carta de presentación hoy es ofrecer el top de servicio, de la mano de lo real, de nuestra capacidad de respuesta y atención, con una infraestructura que conversa con la promesa de calidad y que permite ofrecer la totalidad de los tipos de servicios que el Grupo tiene”, añade sobre una estrategia que hoy los hizo tener mayores niveles de eficiencia y ocupaciones máximas del 85% de superficie.
En efecto, en los más de 75 mil metros cuadrados que tiene La Divisa, y en formato 24/7, sus clientes –entre los que hoy destacan el retail, el mundo de la agroindustria, celulosa, vinos y alimentos- pueden encontrar todas las soluciones logísticas disponibles en el mercado, desde transporte, distribución, servicios a la carga, atención de contenedores dry y reefer, depósito y soluciones ferroviarias, uno de sus fuertes.
“El modo ferroviario no solo nos permite proyectarlo como parte de la estrategia de descarbonización del terminal, como un aporte concreto de D&C Group a la sostenibilidad de la logística, sino además como un valor agregado en la búsqueda de nuevos clientes o de sectores productivos -como el mundo de la celulosa- que sólo habíamos tenido de forma incipiente”, describe Errázuriz, sobre un ámbito que va en crecimiento en el terminal, a razón de 1 a 2 trenadas diarias con mercancías.
También la administración ha querido poner especial énfasis en temas de seguridad -dado el contexto nacional en la materia- y también en tecnología. Por una parte, con una fuerte inversión en cámaras térmicas, voceo, registro de patentes y reconocimiento facial, entre otras, el Terminal Santiago hoy tiene los más altos estándares en materia de seguridad de las cargas, lo que sin duda da más tranquilidad a sus usuarios.
Por otra parte, se actualizó el sistema layout de patio, se logró la iluminación con wifi de toda la superficie de este centro intermodal y se modernizaron los procedimientos de seguimiento e inventario, de la mano de una mayor capacitación del personal en la materia. Ello, mientras continúan en proceso de implementación de un sistema de WMS que pondrá al terminal a la vanguardia de control de inventarios y trazabilidad.
¿Qué metas tienen, tras haber impulsado estos profundos cambios en la mirada? “Por ahora, el reto que nos queda es mantener nuestro alto nivel de calidad en servicio a nuestros clientes. Con una optimización al máximo y márgenes de respuesta acordes a lo que el mercado demanda, y por otra parte potenciar el servicio del tren, incrementando a la mayor capacidad su utilización”, finaliza Errázuriz, quien además menciona otra iniciativa próxima: un aumento de capacidad en 30.000 m2 de terreno, con 11.000 m2 en bodega, que permitirá a La Divisa seguir creciendo de la mano de un sector que apuesta por recuperarse.
Finalmente el ejecutivo indicó que los mayores hitos del Terminal La Divisa este 2022 son: “hemos implementado procesos de innovación como estructuración del Lay Out - Mayor orden y estandarización de procesos- además de realizar un plan de aumentar el estándar en su infraestructura; la optimización de recursos (Hoy tenemos mayor productividad con solo un 63% de las personas que recibimos el 2021), puesta en marcha de indicadores de seguimiento en tiempo real (Inventario) y la tecnología Word Class, con Nuevo WMS “SLI”.
LOS MÁS VISTOS

Revise el acontecer portuario y logístico en NUESTRO PUERTO, el nuevo programa de Quinta Visión Regional.

Conozca la empresa RESTS líder en monitoreo de flotas y cargas.

Puerto Valparaíso, TPS, TPV y el municipio dan inicio a "Juntos Limpiamos el Barrio Puerto".

Con embarque de fruta argentina a Canadá, Terminal Puerto Coquimbo marca hito para el comercio internacional.

Chile a la vanguardia: SAAM y ENAP introducen el primer remolcador eléctrico de Latinoamérica
ARTICULOS RELACIONADOS
Destacan la pronta entrada en operaciones en Puerto Chacabuco del primer remolcador 100% eléctrico de Latinoamérica
Representantes de la portuaria estatal estuvieron en el bautizo de la nave en Puerto Montt, junto a autoridades de ENAP, SAAM Towage y otras entidades.
DP World Lirquén reconoce la excelencia académica a 35 estudiantes hijos de trabajadores
DP World Lirquén otorgó reconocimientos a la excelencia académica de 35 estudiantes hijos de trabajadores del terminal.
Muellaje del Maipo finaliza exitoso proceso eleccionario de su Comité Paritario de Higiene y Seguridad con histórica participación
San Antonio, julio de 2025. Muellaje del Maipo, pieza clave de la operación de San Antonio...
Puerto San Antonio reforzó el sistema de control de acceso del regulador de flujo de camiones Alto San Antonio Tránsito
Como parte del Plan de Eficiencia Logística que impulsa Puerto San Antonio, la empresa reforzó el...
Con embarque de fruta argentina a Canadá, Terminal Puerto Coquimbo marca hito para el comercio internacional.
Y consolida a TPC como una plataforma clave para las exportaciones del noroeste trasandino hacia el Asia-Pacífico.
Puerto Angamos fortalece su infraestructura con dos nuevas grúas móviles de clase mundial
•La incorporación de estos equipos marca un avance concreto en la modernización del terminal, con foco en eficiencia, seguridad y sostenibilidad.
Con nuevos portacontenedores ITI refuerza transferencias de carga y completa renovación de flota
Iquique, julio de 2025. Iquique Terminal Internacional (ITI) recibió cinco nuevos equipos...
Puerto Valparaíso, TPS, TPV y el municipio dan inicio a "Juntos Limpiamos el Barrio Puerto".
Permitirá asear 5.800 metros cuadrados de veredas, paseos de lugares como la Plaza Echaurren, Iglesia La Matriz y el Mercado Puerto.
Terminal Puerto de Coquimbo concreta el embarque de fruta argentina con destino internacional
•La operación marca un hito en la consolidación de la estrategia logística entre Chile y Argentina, fortaleciendo el rol del puerto como una plataforma clave para las exportaciones del noroeste trasandino hacia el Asia-Pacífico.
Puerto Valparaíso, TPS y TPV lanzan campaña “Juntos Limpiamos el Barrio Puerto”
Iniciativa, respaldada por la Municipalidad de Valparaíso, contempla el lavado de calles desde Sotomayor a La Matriz, cubriendo más de 5.800 metros cuadrados.