Terminal La Divisa D&C apunta a su máxima eficiencia potenciando el modo ferroviario y su transformación tecnológica
Principal recinto logístico de D&C Group, tras un periodo de profundas transformaciones, hoy aspira a brindar el máximo estándar de atención a sus clientes en 75.000 m2 de adocretado + 30.000m2 de CDD (14.500 palet + 8.000m2 carga a piso), aumentando a 30.000 ubicaciones de Rack a fines del 2022.
Siendo el más grande e importante terminal de D&C Group, el Terminal Intermodal La Divisa, ubicado en la comuna de San Bernardo de la Región Metropolitana, ofrecía hace poco menos de un año un panorama cercano al colapso: un 120% de su superficie de almacenaje permanecía ocupada por cargas.
Este sobreuso, que a priori podría ser “positivo” para una compañía que ofrece servicios como el almacenamiento, y más aún tras los altibajos que trajo la pandemia a la industria logística, significaba una piedra de tope para el gran anhelo de la nueva gerencia de este enclave, como era lograr la máxima calidad de servicio posible.

“Un terminal colapsado no era bueno para nadie. Afectaba el trabajo interno y los niveles de funcionamiento de otras líneas de negocio, junto con la relación con los clientes y nuestras perspectivas de crecimiento. Así que decidimos tomar cartas, escribir las reglas de cómo un terminal debe funcionar para ofrecer el mejor estándar de servicio y someternos a un proceso de ‘desintoxicación’”, detalla Pedro Errázuriz, gerente del Terminal Santiago, en una definición que implicó inversión en tecnología, equipamiento, cambio de personal y levantamiento de indicadores en diversos ámbitos.
De este “cierre de llave” ya pasaron varios meses y hoy la “joya de la corona” de D&C Group mira con optimismo lo que vendrá en el mediano y largo plazo. “Nuestra carta de presentación hoy es ofrecer el top de servicio, de la mano de lo real, de nuestra capacidad de respuesta y atención, con una infraestructura que conversa con la promesa de calidad y que permite ofrecer la totalidad de los tipos de servicios que el Grupo tiene”, añade sobre una estrategia que hoy los hizo tener mayores niveles de eficiencia y ocupaciones máximas del 85% de superficie.
En efecto, en los más de 75 mil metros cuadrados que tiene La Divisa, y en formato 24/7, sus clientes –entre los que hoy destacan el retail, el mundo de la agroindustria, celulosa, vinos y alimentos- pueden encontrar todas las soluciones logísticas disponibles en el mercado, desde transporte, distribución, servicios a la carga, atención de contenedores dry y reefer, depósito y soluciones ferroviarias, uno de sus fuertes.
“El modo ferroviario no solo nos permite proyectarlo como parte de la estrategia de descarbonización del terminal, como un aporte concreto de D&C Group a la sostenibilidad de la logística, sino además como un valor agregado en la búsqueda de nuevos clientes o de sectores productivos -como el mundo de la celulosa- que sólo habíamos tenido de forma incipiente”, describe Errázuriz, sobre un ámbito que va en crecimiento en el terminal, a razón de 1 a 2 trenadas diarias con mercancías.
También la administración ha querido poner especial énfasis en temas de seguridad -dado el contexto nacional en la materia- y también en tecnología. Por una parte, con una fuerte inversión en cámaras térmicas, voceo, registro de patentes y reconocimiento facial, entre otras, el Terminal Santiago hoy tiene los más altos estándares en materia de seguridad de las cargas, lo que sin duda da más tranquilidad a sus usuarios.
Por otra parte, se actualizó el sistema layout de patio, se logró la iluminación con wifi de toda la superficie de este centro intermodal y se modernizaron los procedimientos de seguimiento e inventario, de la mano de una mayor capacitación del personal en la materia. Ello, mientras continúan en proceso de implementación de un sistema de WMS que pondrá al terminal a la vanguardia de control de inventarios y trazabilidad.
¿Qué metas tienen, tras haber impulsado estos profundos cambios en la mirada? “Por ahora, el reto que nos queda es mantener nuestro alto nivel de calidad en servicio a nuestros clientes. Con una optimización al máximo y márgenes de respuesta acordes a lo que el mercado demanda, y por otra parte potenciar el servicio del tren, incrementando a la mayor capacidad su utilización”, finaliza Errázuriz, quien además menciona otra iniciativa próxima: un aumento de capacidad en 30.000 m2 de terreno, con 11.000 m2 en bodega, que permitirá a La Divisa seguir creciendo de la mano de un sector que apuesta por recuperarse.
Finalmente el ejecutivo indicó que los mayores hitos del Terminal La Divisa este 2022 son: “hemos implementado procesos de innovación como estructuración del Lay Out - Mayor orden y estandarización de procesos- además de realizar un plan de aumentar el estándar en su infraestructura; la optimización de recursos (Hoy tenemos mayor productividad con solo un 63% de las personas que recibimos el 2021), puesta en marcha de indicadores de seguimiento en tiempo real (Inventario) y la tecnología Word Class, con Nuevo WMS “SLI”.
LOS MÁS VISTOS
Museos marítimos de 11 países de Latinoamérica y el Caribe se dan cita en Valparaíso.
A punto de concretarse proyecto Longotoma el nuevo pasillo bioceánico que unirá el Atlántico con el Pacífico
Quinta Región tendrá el principal pasillo bioceánico entre Chile y Argentina ubicado en la provincia e Petorca
Puerto Valparaíso da duro golpe al narcotráfico. Con doble recalada avanza temporada de cruceros. Acuerdo hídrico EPV-CCHC. Como será el Port Center.
Ultraport Mejillones y RE-TRAZOS dan nueva vida a más de 200 uniformes
ARTICULOS RELACIONADOS
Empresa chilena Rests se reúne con líderes de la industria aseguradora de transportes en Colombia
Una intensa agenda se encuentra desarrollando Simón Vásquez, gerente general de la empresa...
Terminal D&C Punta Arenas es dirigido por Bárbara Donoso
La profesional cuenta con más de 20 años en el sector
Puerto San Antonio registra en los primeros nueve meses de 2025 un crecimiento de 12% en movimiento de TEU
Un aumento del 12% en movimiento de contenedores de 20 pies (TEU) registraron los terminales de...
Hanseatic Global Terminals Latin America junto a NexPort.AI impulsan plataforma digital de gestión de datos
Santiago, 23 octubre de 2025 | Durante el TOC Americas 2025, Hanseatic Global Terminals Latin...
Quinta Feria de Forjadores Ambientales reunió a cerca de mil estudiantes en Tarapacá
Iquique, octubre de 2025. Más de mil alumnos y profesores de distintos establecimientos...
Con avances concretos Acuerdo por Valparaíso celebra su segundo aniversario
Documento marcó el inicio de una nueva forma de emprender el desarrollo portuario y de la ciudad.
Avanza la temporada de cruceros con doble recalada en Terminal Portuario Valparaíso, TPV.
Con esto, ya suman 4 los cruceros que han arribado al Puerto de Valparaíso.
Fundación Arturo López Pérez y Ultraport realizan jornada educativa sobre la detección temprana del cáncer de mama
•En el marco del Mes de la Concientización del Cáncer de Mama, la empresa portuaria promovió un espacio de aprendizaje y reflexión sobre la importancia de la prevención y la detección temprana, reforzando su compromiso con la salud y el bienestar de sus equipos en sus nueve sucursales a nivel nacional
Terminal intermodal Yolanda: licitan estudio para fortalecer la conexión ferro portuaria en Valparaíso
Estudio forma parte del convenio entre Puerto Valparaíso y EFE para potenciar una cadena logística sustentable.
Hanseatic Global Terminals Latin America nombra a Juan Pablo Bowen como nuevo gerente general de Inland Services
Hanseatic Global Terminals Latin America informó el nombramiento de Juan Pablo Bowen Carranza...













