
Terminal Puerto Arica llama a ASP-B a hacer el pago íntegro de los servicios facturados con tarifa pública
El concesionario planteó que, de no cumplirse con esta condición, aplicará el cobro anticipado a partir del 20 de septiembre
Septiembre 2021. – Su preocupación mostró el concesionario Terminal Puerto Arica (TPA) ante la información de la Administración de Servicios Portuarios Bolivia (ASP-B) en la que confirmó que no pagará los servicios prestados y facturados con tarifas públicas correspondientes a la primera quincena de agosto.
El Gerente General de TPA, Gabriel Tumani hizo un llamado a la ASP-B a cumplir con el pago íntegro de los servicios prestados y a no desinformar a los importadores que representa, señalando “que en su última conferencia de prensa de este lunes, el propio Gerente Ejecutivo dijo que iba a pagar y resulta que el 8 de septiembre pasado nos envió una carta donde expresó formalmente que no pagará las facturas con las tarifas públicas que se encuentran vigentes desde el 5 de agosto”.
Sobre este punto, precisó que la ASP-B comunicó esta negativa a través de la Carta N°1483/2021, en cuyo primer párrafo indica que “hasta que no se tenga un nuevo acuerdo tarifario firmado y acordado entre la Empresa Portuaria Arica (EPA) y la ASP-B, no se realizará el pago por los citados servicios con la aplicación de las tarifas públicas”.
En ese sentido, Tumani recalcó que “es necesario que la ASP-B le explique a los importadores por qué no va a pagar los servicios que el Puerto de Arica ya le prestó, si en Bolivia ya hizo el cobro anticipado a los importadores, incluso con un recargo a cada uno de ellos. Es imposible no preguntarse por qué se está reteniendo el dinero que ya recaudó y que, desde el 5 de agosto, está cobrando con tarifas públicas a los importadores”.
Sobre la inmediata consecuencia por el no pago íntegro de los servicios facturados en agosto, afirmó que TPA deberá aplicar el artículo 13 del Manual de Servicios y Tarifas del Puerto de Arica a partir del 20 de septiembre a todas las solicitudes de la ASP-B. En dicha normativa se señala expresamente que “a los usuarios que mantengan facturas impagas a la fecha de solicitud de nuevos servicios, se les exigirá el pago anticipado de estos servicios”.
El Gerente General de TPA nuevamente instó a la ASP-B a retomar las negociaciones iniciadas en julio en Arica, para llegar a un acuerdo que beneficie a los clientes, quienes finamente están siendo los grandes afectados por este tema.
“Tal como lo hemos expresado anteriormente, el Puerto de Arica siempre ha estado dispuesto al diálogo y a velar por los clientes. Es por eso que seguiremos incentivando el servicio de Despacho Directo. Esta modalidad, conocida como Tarifa Cero, además de no tener ningún costo, permitirá a los importadores el retiro de sus cargas sin problemas. Como TPA seguiremos comprometidos con el desarrollo del comercio exterior boliviano, ofreciendo las tarifas más convenientes y los servicios más seguros y eficientes”, enfatizó Gabriel Tumani.
LOS MÁS VISTOS

Almirante Rodolfo Codina analiza el impacto del recorte de presupuesto a las FFAA.

18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado

La integración de Jubilados, Pensionados y Montepiados de CAPREDENA Y DIPRECA en la PGU.

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.
ARTICULOS RELACIONADOS
Apostaron por evento masivo que viralizará la logística en Arica y Parinacota
•Comité de Desarrollo Productivo Regional de Arica y Parinacota aprobó recursos para encuentro presencial a efectuarse en noviembre, con tres días de actividades, expositores nacionales e internacionales, y 120 asistentes.
Presidente del Directorio de EPA, Mario Moya Montenegro “La ZEAP se ha convertido en un polo de desarrollo logístico para la región”
Desde su inauguración el año 2017, se ha convertido en un espacio para albergar camiones a través del Antepuerto, pero además en un espacio para desarrollar grandes proyectos relacionados con la industria portuaria
Gobierno comienza etapa de retiro de precursores químicos desde el Puerto de Arica
El proceso se realiza tras serie de estudios y protocolos de seguridad reforzados, además de coordinación interinstitucional para proteger la salud de la población y el medio ambiente.
SEP ratificó a Directores de Empresa Portuaria Arica
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó que Claudia Moraga Contreras y Roberto Gamboa Aguilar...
Nuevo impulso al Corredor Bioceánico: Bolivia se suma a la alianza con Arica y Brasil
El gobernador regional de Arica y Parinacota, Diego Paco Mamani, junto a los gerentes de Empresa...
En Terminal Puerto de Arica conmemoramos el Día del Trabajador Portuario
Junto a la Empresa Portuaria Arica (EPA) y Ultraport
TPA, Ultraport, IST y EPA llaman a la comunidad a celebrar con responsabilidad estas Fiestas Patrias
Arica, septiembre de 2025. – En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, Terminal Puerto...
Alianza histórica entre GORE, EPA y TPA perfila a Arica como hub del Pacífico en la ruta a Asia
Mostrar a Arica como uno de los puertos más competitivos del Pacífico es el objetivo de la...
Puerto de Arica refuerza su capacidad logística y proyecta escenario marítimo al 2044
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó la puesta en marcha de dos iniciativas estratégicas...
Empresas del sector marítimo portuario refuerzan su compromiso con el patrimonio con limpieza del casco antiguo
Este año, como parte de las prácticas sostenibles de las empresas, se incorporó la separación de los residuos, de manera que botellas plásticas, de vidrio, cartón y latas, tengan una segunda vida a través del reciclaje.