
Terminal Puerto Coquimbo cierra exitosa temporada frutícola con más de 117 mil toneladas transferidas
El terminal reafirma su papel estratégico en la cadena logística frutícola del centro-norte del país, fortaleciendo la conexión entre los productores locales y los mercados internacionales.
Coquimbo, 23 de abril de 2025.- La producción de uva en la Región de Coquimbo tiene una historia que se remonta al siglo XVI, durante los primeros años del periodo colonial. En la actualidad, tanto la uva de mesa como la destinada a la producción de pisco, junto con una variada oferta frutícola, han ampliado sus destinos hacia mercados internacionales. En este contexto, cada temporada el rol de Terminal Puerto Coquimbo (TPC) se vuelve más clave para los exportadores frutícolas de la zona.
Durante esta temporada, TPC atendió un total de 27 naves fruteras, 14 de ellas buques cámara —especializados en transporte refrigerado a granel— y 13 pertenecientes a líneas de contenedores, consolidando así la versatilidad operativa del terminal y su capacidad logística para atender diversos destinos internacionales.
En esta misma línea, la temporada frutícola presentó importantes desafíos logísticos, con un aumento en el promedio de contenedores por embarque (135 frente a 95 la temporada anterior) y más de 2.600 contenedores movilizados entre las navieras Maersk y MSC; alcanzando un fin de semana récord para el Terminal con más de 600 unidades transferidas en 3 días.
Del total transferido, 42.599 toneladas fueron embarcadas directamente en pallets, principalmente uvas frescas, el producto estrella de los valles de Elqui, Limarí, El Tránsito y Huasco. Reconocidas por su alta calidad, estas uvas fueron exportadas principalmente a los mercados de Norteamérica, consolidando su posición dentro del mercado agrícola chileno.
“Esta temporada ha sido el reflejo de un trabajo centrado en el cliente exportador y naviero, desarrollado con excelencia, seguridad y sostenibilidad. La temporada que acaba de finalizar permite que el puerto se consolide como un eslabón estratégico para la exportación hortofrutícola y como una solución logística para el centro-norte del país”, señaló Laura Chiuminatto, gerente general de TPC.
Estos logros fueron posibles gracias a la ampliación de las capacidades del puerto producto del Proyecto de Modernización, con una inversión de más de 110 millones de dólares y que, desde diciembre de 2023 permitió la entrada en operación del Sitio 3, el cual incrementó el calado operativo del terminal y habilitó la atención de naves portacontenedores. A ello se suma, desde enero de 2025, la finalización del reforzamiento de los sitios 1 y 2, mejorando la capacidad operativa del puerto y consolidando a TPC como una plataforma logística alineada con los estándares del comercio internacional.
Así, la temporada frutícola 2024-2025, es la segunda temporada con buques de línea para la transferencia de fruta de verano, lo que permitió diversificar la oferta de servicios portuarios y responder de manera más eficiente a las distintas necesidades de los exportadores de la zona centro norte del país. Todo siempre apoyado en un trabajo público-privado.
Ernesto Piwonka, gerente general de la Empresa Portuaria de Coquimbo indicó que “al cierre de esta temporada, el puerto pudo contar con sus tres sitios operativos y habilitados para la atención de buques cámara y full container, los cuales fueron atendidos exitosamente, cumpliendo con los protocolos y procedimientos exigidos para este tipo de carga”.
Por su parte, Pablo Zambrano, director regional del Servicio Nacional de Aduanas indicó que “nuestro trabajo ha estado enfocado en asegurar el cumplimiento de la normativa vigente, pero también en apoyar activamente la cadena logística asociada al Terminal Puerto de Coquimbo, agilizando los procesos y contribuyendo a que la fruta chilena sea competitiva en los mercados internacionales”.
El éxito de esta temporada veraniega se espera repetir en los meses de mayo a agosto, durante el desarrollo de la temporada de exportación de cítricos en la región y en donde nuevamente los servicios de línea de Maersk y MSC llegarán a TPC.
Ricardo Barckhahn, Managing Director de Cool Carriers, comentó: “Estamos dando término a la temporada frutícola 2024-2025 y quedamos muy conformes con las toneladas embarcadas. Hoy nos encontramos planificando una nueva temporada y, con ello, seguir apoyando a los exportadores nortinos. TPC es una pieza fundamental para nuestras operaciones en el norte de Chile, dada su cercanía con los principales centros productivos del valle de Copiapó, Vicuña y Ovalle”.
Así, Terminal Puerto Coquimbo reafirma su papel como un actor clave en la cadena exportadora frutícola del centro-norte de Chile, proyectando su compromiso con el desarrollo regional y el fortalecimiento de la conexión entre los valles productores y los mercados globales.
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

Portuaria Corral avanza en construcción de domo que se ubicará en Valdivia

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Terminal Puerto Coquimbo cierra exitosa temporada frutícola con más de 117 mil toneladas transferidas

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago
ARTICULOS RELACIONADOS
TPC recibe reconocimiento de la Universidad de La Serena por su compromiso con la Vinculación con el Medio
Terminal Puerto Coquimbo (TPC) fue reconocido por la Universidad de La Serena como empresa...
Terminal Puerto Coquimbo se consolida en transferencia de carga break bulk
•La llegada del Cóndor Bilbao y Sloman Discoverer, que prestan servicios a Volans Logistics, viene a reforzar la posición de TPC para la recalada de cargas especializada.
Con 3 sitios operando simultáneamente TPC dejó en evidencia su versatilidad operativa.
Así Coquimbo se posiciona como el principal puerto multipropósito de la zona centro norte.
Terminal Puerto Coquimbo recibe la recalada simultánea de tres buques
•En un hito que no se repetía desde enero de 2024 y tras finalizar la segunda etapa de su Proyecto de Modernización, el puerto recibió embarcaciones de forma simultánea en todos sus sitios de atraque, lo que destaca su creciente relevancia en el comercio exterior y la logística nacional.
Enfocados en el desarrollo sostenible de la actividad portuaria, se realizó la primera sesión del Consejo de Coordinación Ciudad Puerto - Coquimbo
La reunión realizada en dependencias de la Gobernación Marítima de Coquimbo contó con la participación de autoridades locales, representantes de servicios públicos y la Empresa Portuaria Coquimbo.
Terminal Puerto Coquimbo avanza en su modernización con el reforzamiento de los sitios 1 y 2
•Las obras de mejoramiento permiten potenciar la operatividad del puerto en línea con las exigencias del creciente intercambio comercial de la región.
Terminal Puerto de Coquimbo movilizó 64 mil toneladas en Febrero
Durante el segundo mes del año destacó el envío de concentrado de cobre, fruta y la llegada de cruceros.
Empresa Portuaria Coquimbo obtiene el “Sello 40 Horas”
•Más de 150 empresas regionales ya redujeron su jornada laboral de 45 a 40 horas semanales.
Llegada de cruceros consolida a Coquimbo como destino relevante en la ruta de cruceros del Cono sur
Coquimbo, 3 de febrero de 2025.- Terminal Puerto Coquimbo (TPC) y Empresa Portuaria Coquimbo...