
Terminal Puerto Coquimbo recibe la recalada simultánea de tres buques
•En un hito que no se repetía desde enero de 2024 y tras finalizar la segunda etapa de su Proyecto de Modernización, el puerto recibió embarcaciones de forma simultánea en todos sus sitios de atraque, lo que destaca su creciente relevancia en el comercio exterior y la logística nacional.
Coquimbo, 31 de marzo de 2025. En el Sitio 1, el buque CS Stratos, con 163 metros de eslora, completó el embarque de frutas frescas, un rubro clave para la economía regional y con una alta demanda en los mercados internacionales. Mientras tanto, en el Sitio 2, el crucero SH Vega de 113 metros de eslora, impulsó el turismo regional con al recibir a los visitantes que exploraron la riqueza cultural y natural de Coquimbo. Finalmente, en el Sitio 3, el buque JNS Lake, de 180 metros de eslora, cargó concentrado de cobre, uno de los principales productos de exportación de Chile, consolidando a TPC como un actor clave en el comercio de minerales.
En este sentido, el Director Regional de Aduanas Pablo Zambrano Toledo, indicó que “es fundamental que Aduanas acompañe el crecimiento del Puerto de Coquimbo con procesos más eficientes, transparentes y el uso de tecnologías. Buscamos agilizar las operaciones de exportación e importación, asegurando el cumplimiento normativo de los operadores sin afectar la competitividad del comercio regional”.
Este hito —la recalada simultánea de tres buques en el puerto— se produjo este viernes 28 y no ocurría desde enero de 2024. Es decir, desde la inauguración del Sitio 3 en diciembre de 2023 —primera etapa del Proyecto de Modernización— y previo a la ejecución de la segunda etapa, recientemente finalizada, que reforzó la infraestructura de los Sitios 1 y 2.
“Estos tres buques simultáneos representan la diversidad de carga e identidades de Coquimbo, primero con un buque cámara que lleva fruta a las costas de Estados Unidos, en donde la uva de mesa es la marca de la zona; luego el crucero, que refleja el potencial turístico de la región y en donde el puerto es un eslabón clave de la industria. Y, por último, el concentrado de cobre, carga que representa sobre el 70% de las actuales exportaciones de TPC y que se mantiene todo el año su transferencia”, destacó Laura Chiuminatto, gerente general de TPC.
En este contexto, la transferencia de frutas desde la Región de Coquimbo se ha consolidado como una actividad estratégica, con un volumen creciente que impulsa la economía local. Entre los principales productos destacan uvas, paltas y cítricos, cuyo destino son los mercados de Europa, Norteamérica y Asia.
Por otro lado, el concentrado de cobre —extraído principalmente de faenas mineras en la región, como Teck Carmen de Andacollo— representa un aporte sustancial a las exportaciones nacionales, siendo TPC un punto estratégico en la cadena logística del sector minero.
Asimismo, Ernesto Piwonka, gerente general de la Empresa Portuaria de Coquimbo señaló que “con este hito de atención, el puerto de Coquimbo consolida su capacidad para atender diversos tipos de nave y cargas en forma simultánea. Además, la reciente entrada en operación de los Sitios 1 y 2, ha permitido fortalecer la infraestructura y mantener la continuidad operacional, posicionándonos como un punto estratégico para el comercio y la logística en la región”.
Por su parte, la recalada simultánea de tres buques en TPC, aunque supone un importante desafío operacional, constituye también una clara demostración de la consolidación del puerto como un actor clave en la cadena logística de la zona centro norte de Chile. Esta capacidad operativa no solo refleja el crecimiento y la modernización de las instalaciones portuarias, sino que también la eficiencia en los procesos de carga y descarga, garantizando tiempos óptimos en las operaciones marítimas.
Jorge Aquea, presidente de la Asociación de Transportistas de la región (ASIDUCAM), indicó que "como transportistas de la Región de Coquimbo estamos muy contentos, y agradecemos a TPC el impulso al puerto, logrando, por ejemplo, que el sitio 1 y 2 estén operativos. Es muy bueno para la economía de la región, y para nosotros que trabajamos desde 1954 en el puerto"
Además, esta consolidación trae consigo un impacto positivo en términos de sostenibilidad. Al permitir que las exportaciones e importaciones de la zona centro norte de Chile y regiones cercanas de Argentina puedan ser transferidas a través de Coquimbo, optimizando con ello el traslado de mercancías, y disminuyendo significativamente la necesidad de desviar estos flujos hacia puertos que se encuentran a mayor distancia. Esta reducción en el recorrido terrestre contribuye directamente a la disminución de la huella ambiental, reduciendo las emisiones de CO₂ asociadas al transporte y promoviendo una logística más limpia y eficiente.
De esta forma, TPC no solo se posiciona como un puerto estratégico para el comercio exterior, sino que también se convierte en un aliado fundamental para el desarrollo económico regional y la sostenibilidad en el corredor bioceánico que conecta las zonas norte de Chile y Argentina, a través de los pasos Agua Negra y San Francisco.
LOS MÁS VISTOS

IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES

Homenaje a Gabriela Mistral en el Instituto Chileno Norteamericano de Cultura de Valparaíso.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Con 3 sitios operando simultáneamente TPC dejó en evidencia su versatilidad operativa.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago
ARTICULOS RELACIONADOS
Con 3 sitios operando simultáneamente TPC dejó en evidencia su versatilidad operativa.
Así Coquimbo se posiciona como el principal puerto multipropósito de la zona centro norte.
Enfocados en el desarrollo sostenible de la actividad portuaria, se realizó la primera sesión del Consejo de Coordinación Ciudad Puerto - Coquimbo
La reunión realizada en dependencias de la Gobernación Marítima de Coquimbo contó con la participación de autoridades locales, representantes de servicios públicos y la Empresa Portuaria Coquimbo.
Terminal Puerto Coquimbo avanza en su modernización con el reforzamiento de los sitios 1 y 2
•Las obras de mejoramiento permiten potenciar la operatividad del puerto en línea con las exigencias del creciente intercambio comercial de la región.
Terminal Puerto de Coquimbo movilizó 64 mil toneladas en Febrero
Durante el segundo mes del año destacó el envío de concentrado de cobre, fruta y la llegada de cruceros.
Empresa Portuaria Coquimbo obtiene el “Sello 40 Horas”
•Más de 150 empresas regionales ya redujeron su jornada laboral de 45 a 40 horas semanales.
Llegada de cruceros consolida a Coquimbo como destino relevante en la ruta de cruceros del Cono sur
Coquimbo, 3 de febrero de 2025.- Terminal Puerto Coquimbo (TPC) y Empresa Portuaria Coquimbo...
TPC realiza mesa de trabajo para apoyar al sector pesquero.
El objetivo es exportar los productos pesqueros directamente desde Coquimbo.
Terminal Puerto Coquimbo ofrece una solución confiable para la importación.
Las ventajas de TPC para los importadores, fueron dadas a conocer en un encuentro que reunió a entidades pública y privadas.
Empresas importadoras y actores de la cadena logística se reúnen para promover el ingreso de carga a través del puerto de Coquimbo
•En un encuentro que contó con más de 40 personas, se destacó el potencial del puerto para impulsar el desarrollo económico regional, gracias a su ubicación estratégica e infraestructura.