
Terminal Puerto de Coquimbo movilizó 64 mil toneladas en Febrero
Durante el segundo mes del año destacó el envío de concentrado de cobre, fruta y la llegada de cruceros.
Coquimbo,14 de marzo 2025.- El Terminal Puerto de Coquimbo (TPC) continúa avanzando en su misión de proporcionar soluciones logísticas que impulsen el crecimiento económico regional. En febrero, el puerto movilizó 64 mil toneladas, teniendo como principales cargas 28 mil toneladas de contenedores y 22 mil toneladas de concentrado de cobre, además de un buque de fierro que Coquimbo recibió como solución logística frente a la congestión de la zona centro.
Estos resultados, vienen a reforzar el papel estratégico de TPC en el desarrollo de la región, al ofrecer soluciones eficientes para una amplia variedad de productos, desde minerales hasta productos agrícolas.
Gonzalo López, gerente de Operaciones de TPC, señaló:
“Estos resultados son un reflejo de nuestro compromiso con la excelencia operacional. Gracias al trabajo conjunto de nuestro equipo, hemos logrado mantener altos estándares de eficiencia en la transferencia de carga, lo que permite seguir posicionando a Coquimbo como un puerto multipropósito clave para la zona central y norte de Chile. El desarrollo de nuestras competencias operativas y la optimización de nuestra infraestructura nos han permitido consolidar nuestro rol estratégico como una solución logística integral para la región”.
Asimismo, aprovechando la época de verano, el puerto recibió tres cruceros con cerca de 6.000 personas a bordo. Destacan las embarcaciones de lujo y boutique, como el Crystal Serenity, el Silver Ray y el Queen Victoria. Estas naves vienen a reforzar la importancia de Coquimbo como destino turístico de alto nivel.
Ernesto Piwonka, gerente general de la Empresa Portuaria de Coquimbo, afirmó que "a partir de la puesta en marcha del nuevo sitio 3, con calado de 14 metros y grúas especializadas, el puerto de Coquimbo asumió el desafío de transformarse en un puerto multipropósito, capaz de recibir carga contenedorizada, a granel y fraccionada, además de cruceros turísticos. Los resultados de la presente temporada confirman que esta comunidad portuaria ha estado a la altura del reto, ratificando que los contenedores llegaron para quedarse y que la región de Coquimbo tiene disponible su propio puerto para movilizar la carga que genera. Sin duda quedan aún metas por alcanzar y necesidades por cubrir, en las que continuaremos trabajando y avanzando como puerto, comunidad y región, siempre con el compromiso de contribuir al desarrollo económico y sostenible de la ciudad puerto”.
Finalmente, la exportación de fruta en pallet sigue consolidándose como un pilar de la actividad portuaria, con envíos dirigidos principalmente a América del Norte, un mercado que exige altos estándares de calidad y logística, y que todavía se moviliza en importantes volúmenes durante marzo.
LOS MÁS VISTOS

18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado

Almirante Rodolfo Codina analiza el impacto del recorte de presupuesto a las FFAA.

Rodolfo Orrego Coulomb, Director del Colegio CREP de Quilpué

El doctor Carlos Manterola Delgado, fue reconocido entre los científicos más citados del mundo según ranking de Stanford y Elsevier 2025.

Segundo crucero de la temporada arribó a Valparaíso y recaló en TPV.
ARTICULOS RELACIONADOS
Autoridades dan pasos clave para fortalecer la logística del Puerto de Coquimbo en Valparaíso
Replicar soluciones para descongestionar la actividad portuaria, fortalecer la seguridad y atraer carga desde mercados nacionales e internacionales fueron los principales objetivos de la visita realizada por autoridades regionales al puerto de Valparaíso.
Puerto de Coquimbo visitó ZEAL y TPS de Puerto de Valparaíso.
Para conocer su modelo logístico y replicarlo en el puerto nortino.
Liderada por el Gobernador Regional se desarrolló la tercera sesión del Consejo de Coordinación Ciudad – Puerto de Coquimbo
Este miércoles, se llevó a cabo la tercera sesión del Consejo de Coordinación Ciudad – Puerto de...
Aduana de Coquimbo destruye más de 7 millones de cigarrillos incautados en diferentes procedimientos
Proceso se realizó en Santiago, con un costo total superior a los $9 millones.
Empresas de servicios logísticos conocen procesos de exportación en el Puerto de Coquimbo
• A través de un seminario organizado por la Comunidad Logística Portuaria de Coquimbo (CLPC), en el marco de un proyecto apoyado por Corfo, pymes de diversos sectores económicos, especialmente mineros y transporte, conocieron las características de sostenibilidad y ventajas comerciales del Sitio 3 de TPC, entre otras.
Empresa Portuaria Coquimbo realiza exitoso taller sobre ventanilla única marítima (VUMAR)
Coquimbo, 25 de julio de 2025 – En un esfuerzo conjunto por fortalecer la coordinación y...
Terminal Puerto Coquimbo fortalece su compromiso comunitario y alianzas estratégicas este 2025
•Durante el primer semestre de 2025, Terminal Puerto Coquimbo consolidó su rol como articulador territorial, impulsando proyectos de integración urbana, apoyo al emprendimiento y apertura portuaria, en estrecha colaboración con el municipio, el mundo académico y organizaciones sociales.
Consejo de Coordinación Ciudad–Puerto Coquimbo presenta su gestión 2024 a través de Memoria Anual
La Secretaría Ejecutiva del Consejo de Coordinación Ciudad–Puerto Coquimbo fue responsable de la...
Terminal Puerto Coquimbo consolida su liderazgo con importantes hitos comerciales durante el primer semestre de 2025
•Mediante transferencias récord, una expansión internacional de sus operaciones y alianzas público-privadas, el terminal reafirma su compromiso con el desarrollo logístico y económico de la región.
Con embarque de fruta argentina a Canadá, Terminal Puerto Coquimbo marca hito para el comercio internacional.
Y consolida a TPC como una plataforma clave para las exportaciones del noroeste trasandino hacia el Asia-Pacífico.