
Terminal Puerto de Coquimbo movilizó 64 mil toneladas en Febrero
Durante el segundo mes del año destacó el envío de concentrado de cobre, fruta y la llegada de cruceros.
Coquimbo,14 de marzo 2025.- El Terminal Puerto de Coquimbo (TPC) continúa avanzando en su misión de proporcionar soluciones logísticas que impulsen el crecimiento económico regional. En febrero, el puerto movilizó 64 mil toneladas, teniendo como principales cargas 28 mil toneladas de contenedores y 22 mil toneladas de concentrado de cobre, además de un buque de fierro que Coquimbo recibió como solución logística frente a la congestión de la zona centro.
Estos resultados, vienen a reforzar el papel estratégico de TPC en el desarrollo de la región, al ofrecer soluciones eficientes para una amplia variedad de productos, desde minerales hasta productos agrícolas.
Gonzalo López, gerente de Operaciones de TPC, señaló:
“Estos resultados son un reflejo de nuestro compromiso con la excelencia operacional. Gracias al trabajo conjunto de nuestro equipo, hemos logrado mantener altos estándares de eficiencia en la transferencia de carga, lo que permite seguir posicionando a Coquimbo como un puerto multipropósito clave para la zona central y norte de Chile. El desarrollo de nuestras competencias operativas y la optimización de nuestra infraestructura nos han permitido consolidar nuestro rol estratégico como una solución logística integral para la región”.
Asimismo, aprovechando la época de verano, el puerto recibió tres cruceros con cerca de 6.000 personas a bordo. Destacan las embarcaciones de lujo y boutique, como el Crystal Serenity, el Silver Ray y el Queen Victoria. Estas naves vienen a reforzar la importancia de Coquimbo como destino turístico de alto nivel.
Ernesto Piwonka, gerente general de la Empresa Portuaria de Coquimbo, afirmó que "a partir de la puesta en marcha del nuevo sitio 3, con calado de 14 metros y grúas especializadas, el puerto de Coquimbo asumió el desafío de transformarse en un puerto multipropósito, capaz de recibir carga contenedorizada, a granel y fraccionada, además de cruceros turísticos. Los resultados de la presente temporada confirman que esta comunidad portuaria ha estado a la altura del reto, ratificando que los contenedores llegaron para quedarse y que la región de Coquimbo tiene disponible su propio puerto para movilizar la carga que genera. Sin duda quedan aún metas por alcanzar y necesidades por cubrir, en las que continuaremos trabajando y avanzando como puerto, comunidad y región, siempre con el compromiso de contribuir al desarrollo económico y sostenible de la ciudad puerto”.
Finalmente, la exportación de fruta en pallet sigue consolidándose como un pilar de la actividad portuaria, con envíos dirigidos principalmente a América del Norte, un mercado que exige altos estándares de calidad y logística, y que todavía se moviliza en importantes volúmenes durante marzo.
LOS MÁS VISTOS

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

Efectos del estallido social en Valparaíso sigue preocupando a expertos patrimoniales.

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

Jaime Leal, gerente general de Good Side Marine participó en ENLOCE 2025.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Empresa Portuaria Coquimbo realiza exitoso taller sobre ventanilla única marítima (VUMAR)
Coquimbo, 25 de julio de 2025 – En un esfuerzo conjunto por fortalecer la coordinación y...
Terminal Puerto Coquimbo fortalece su compromiso comunitario y alianzas estratégicas este 2025
•Durante el primer semestre de 2025, Terminal Puerto Coquimbo consolidó su rol como articulador territorial, impulsando proyectos de integración urbana, apoyo al emprendimiento y apertura portuaria, en estrecha colaboración con el municipio, el mundo académico y organizaciones sociales.
Consejo de Coordinación Ciudad–Puerto Coquimbo presenta su gestión 2024 a través de Memoria Anual
La Secretaría Ejecutiva del Consejo de Coordinación Ciudad–Puerto Coquimbo fue responsable de la...
Terminal Puerto Coquimbo consolida su liderazgo con importantes hitos comerciales durante el primer semestre de 2025
•Mediante transferencias récord, una expansión internacional de sus operaciones y alianzas público-privadas, el terminal reafirma su compromiso con el desarrollo logístico y económico de la región.
Con embarque de fruta argentina a Canadá, Terminal Puerto Coquimbo marca hito para el comercio internacional.
Y consolida a TPC como una plataforma clave para las exportaciones del noroeste trasandino hacia el Asia-Pacífico.
Terminal Puerto de Coquimbo concreta el embarque de fruta argentina con destino internacional
•La operación marca un hito en la consolidación de la estrategia logística entre Chile y Argentina, fortaleciendo el rol del puerto como una plataforma clave para las exportaciones del noroeste trasandino hacia el Asia-Pacífico.
Centro de Negocios Sercotec Coquimbo certifica a emprendedoras y proveedores locales en alianza público-privada
•La iniciativa forma parte del programa Impulsa Coquimbo y benefició a 30 personas con herramientas para escalar sus negocios y mejorar su competitividad en el mercado regional.
CEDUC UCN y Empresa Portuaria Coquimbo firman convenio para impulsar el desarrollo local
●El acuerdo colaborativo permitirá facilitar el intercambio de experiencias entre la formación técnico profesional y el rubro portuario.
Una visita a Terminal Puerto Coquimbo TPC realizaron los estudiantes de la carrera de Comercio Exterior de INACAP.
Participaron de una charla con la Comunidad Logística Portuaria de Coquimbo y TPC, y realizaron una visita a la Fragata Blanco Encalada .
TPC refuerza su presencia internacional y compromiso local durante mayo
•Desde su participación en la feria Breakbulk Europe 2025 en Róterdam hasta actividades comunitarias en Coquimbo, el Puerto demostró su vocación por el desarrollo sostenible, el liderazgo femenino y el impulso al comercio intercontinental.