
TPA se vuelve a reunir con sus clientes bolivianos en Santa Cruz
Tras cuatro años detenido por la pandemia, TPA retomó su Cena Anual, evento en el que la compañía portuaria destacó las inversiones realizadas durante el 2022 y fortaleció la relación comercial con sus clientes bolivianos.
Santa Cruz, Bolivia, abril 2023. Terminal Puerto Arica (TPA) realizó este miércoles su tradicional Cena Anual en Santa Cruz, Bolivia, evento que contó con la asistencia de cientos de empresarios del país vecino. La última actividad con los clientes en dicho país había sido hace cuatro años, previo al cierre de fronteras y próximas consecuencias del Covid-19.
En la instancia, TPA pudo reencontrarse con sus clientes, fortalecer su relación comercial y darle a conocer las principales cifras alcanzadas por la empresa concesionaria durante el 2022. Así, el terminal informó a sus clientes que durante el 2022 llevó a cabo inversiones por más de US$ 4 millones de dólares, enfocadas en mejorar la productividad y competitividad del puerto. Con estas inversiones, por ejemplo, TPA adquirió un segundo equipo shore tension, tres nuevas reach stackers, un rotainer y una barredora de mineral, entre otros. En esa misma línea, el terminal dio a conocer que durante el periodo mencionado se movilizaron más de 2,7 millones de toneladas y recibieron 270 naves, lo que consolida al terminal como uno de los principales receptores de mercadería para países vecinos como Bolivia y Perú. Además de su apoyo estratégico para los más de 5.600 clientes a lo largo de toda la macrozona andina.
En el cóctel anual, participaron cientos de clientes bolivianos de TPA, como MSC Bolivia, Hapag Lloyd, Maersk Bolivia, Petroquim, YPFB Refinación y Glencore, entre otros. Asimismo, participaron autoridades chilenas y bolivianas, como representantes de la Cámara Nacional de Comercio (CNC Bolivia), la Cámara Nacional de Industrias de Bolivia, Cámara Boliviana de Transporte, ProChile entre otros.
El evento anual representa una importante instancia para TPA, pues el 72% de la carga total recibida proviene de Bolivia, según datos del Reporte Integrado de TPA del 2022. Específicamente, dicho año, de un total de 2.765.456 toneladas, el mercado boliviano se adjudicó 1.967.494; luego Chile con 616.606; y finalmente Perú con 144.093 toneladas.
Hermann Gratzl, Gerente General (I), señaló que “la relación comercial con Bolivia es de gran importancia para nosotros. Como puerto nos esforzamos por mejorar la eficiencia y planificación de nuestras operaciones, invirtiendo en nuevas tecnologías y mejoras en nuestras operaciones para enfrentar los desafíos que el comercio exterior presenta día a día. TPA está comprometido con el desarrollo económico de Bolivia y seguirá trabajando de la mano, porque además hay una relación de confianza que ha ido gestando durante todos los años que llevamos desarrollándonos conjuntamente”.
Eliana Cabrera, Gerente General de Mercator Bolivia, destacó que la cena fue una buena instancia para conectar entre los clientes. “TPA nos abre la oportunidad de seguir exportando e importando productos con más facilidad y de diversificar la comercialización de productos bolivianos hacia el mundo”, dijo durante la cena.
Eugenio Soria, por su parte, Gerente General de IMES, afirmó que “el puerto de Arica es hoy el puerto más importante para las importaciones y exportaciones bolivianas. Para los operadores logísticos como nosotros, exportadores e importadores, es de suma importancia tener una relación cercana con ellos.”
LOS MÁS VISTOS

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

Un período de "vacas flacas" vive Directemar al cumplir 177 años de vida, advirtió su director general, vicealmirante Roberto Zegers.

Destacadas mujeres se reúnen en conversatorio que realza el legado femenino en la preservación y difusión del patrimonio marítimo..

Terminal La Divisa D&C de San Bernardo un centro clave para la operación logística de la Región Metropolitana.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto de Arica refuerza su capacidad logística y proyecta escenario marítimo al 2044
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó la puesta en marcha de dos iniciativas estratégicas...
Empresas del sector marítimo portuario refuerzan su compromiso con el patrimonio con limpieza del casco antiguo
Este año, como parte de las prácticas sostenibles de las empresas, se incorporó la separación de los residuos, de manera que botellas plásticas, de vidrio, cartón y latas, tengan una segunda vida a través del reciclaje.
Nuevo galpón de acopio de minerales de Puerto Arica presenta un 62% de avance
Con la nueva tecnología, que implicará el uso de contenedores rotainers, se marcará un antes y un después en el desarrollo de las operaciones en el terminal regional.
Puerto de Arica y Antepuerto suspendieron Operaciones por evacuación preventiva
El Puerto de Arica suspendió a las 10.30 hrs todas sus operaciones ante la alerta de tsunami...
Finaliza con éxito la novena versión de Becas Puerto Arica 2025
Arica, julio de 2025.- Con la participación de 25 becados, provenientes de Perú y Bolivia,...
Exitosa Segunda Edición de Taller de Capacitación para Transportistas Bolivianos en Arica
Por segundo año consecutivo, se realizó con éxito en Arica el Seminario de Capacitación dirigido a transportistas bolivianos, con el objetivo de actualizarlos en normativas y procedimientos vigentes que rigen en territorio chileno.
Presidente Empresa Portuaria Arica, Mario Moya Montenegro: “Estamos trabajando para seguir construyendo un puerto más eficiente y sostenible”
El presidente del Directorio de Empresa Portuaria Arica realizó un detallado análisis sobre los principales hitos del primer semestre del 2025 en el terminal regional, destacando el trabajo que se está desarrollando para tener operaciones más sostenibles.
Puerto Arica expuso en Encuentro Regional sobre Conciliación de la vida laboral, personal y familiar con enfoque de género
En el evento el gerente general de Empresa Portuaria Arica comentó sobre los avances de la empresa en materia de género y cuáles son los compromisos a futuro con las y los colaboradores.
ASINDA firma convenios de cooperación para potenciar el corredor logístico entre Arica y Bolivia
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.