TPS destaca por su compromiso y avance en la transición hacia una economía circular
•Con la incorporación de prácticas circulares, el concesionario del Terminal 1 del puerto de Valparaíso avanza firmemente hacia la implementación de un modelo de negocio más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
Valparaíso, 23 de enero de 2024.- El 2023 fue un año de grandes desafíos para Terminal Pacífico Sur Valparaíso (TPS), ya que no solo avanzó en temas relacionados con su operación propiamente tal, sino que también destacó por la búsqueda de instancias para potenciar el desarrollo sostenible al interior de la organización, a través de acciones concretas y de un trabajo colaborativo de las diferentes áreas.
Por ello, en el marco del Acuerdo de Producción Limpia (APL) de Transición hacia la Economía Circular que se encuentra en su segundo año de ejecución, TPS tuvo como principal objetivo reducir la generación de residuos peligrosos. Por eso, en 2023 se realizaron actividades enfocadas en la revisión de procesos; acompañamiento en gestión de proveedores y jornadas de concientización sobre conceptos de cambio climático y uso eficiente de recursos, tanto para sus trabajadores y trabajadoras portuarias, como para las empresas contratistas.
Laura Chiuminatto, subgerente de Sostenibilidad de TPS, expresó que “nuestro compromiso está orientado al desarrollo de nuestro negocio desde una mirada integral, por lo que contamos con una estrategia de sostenibilidad sólida que nos permite enfocar acciones concretas que van en esta línea”.
La ejecutiva agregó que “nos centramos en brindar soluciones a nuestros clientes y aportar al desarrollo del comercio exterior de Chile, pero también cuidamos cómo nos relacionamos con la comunidad y el medio ambiente. Desde el inicio de nuestra concesión hemos ido buscando alternativas que nos permitan utilizar de forma eficiente los recursos y realizar un mejor tratamiento de los residuos”.
El Terminal trabaja en implementar soluciones aplicando criterios de economía circular, considerando la disminución de residuos o migrar a procesos que permitan mantener las salidas un mayor tiempo en el sistema, para esto se han implementado la la estandarización de los insumos que se utilizan en los distintos equipos o la realización de pruebas para alargar la vida útil del aceite que se usa. En este proceso fue clave el acompañamiento de los proveedores que respaldan técnicamente a TPS para realizar este tipo de pruebas.
Catalina Sandoval, jefa de Medioambiente de TPS que lidera la implementación del APL en el recinto, aseguró que “para avanzar decididamente tenemos que gestionar los riesgos, mejorar los procesos y potenciar una cultura de reutilización entre los colaboradores y colaboradoras, con el fin de reducir la generación de residuos desde el origen, evaluar opciones que permitan extender la vida útil de los insumos o incorporar los desechos de ciertos procesos como recursos en otras actividades”.
Esta visión también se incorporó en los proveedores de la organización; a través del desarrollo de una matriz de evaluación de sostenibilidad, donde se incluyeron una serie de preguntas alineadas a la estrategia de TPS y a aspectos asociados a la economía circular.
Otro hito relevante para la organización en esta materia se centró en la aprobación con un 100% de conformidad la segunda auditoría del APL en el Plan de Gestión para aumentar la circularidad.
¿Qué viene para mediano plazo?
El principal desafío es aumentar la circularidad de los procesos, tanto de entrada como de salida, y así mejorar la gestión de los recursos que se utilizan en TPS, donde también se requiere de un compromiso de la amplia cadena de valor del puerto.
Sandoval señaló que “el APL representa un gran desafío para nuestra organización, el cual es impulsado por la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático y articulado por Acción Empresas, quienes nos han brindado asesoramiento técnico y acompañamiento en la materia, permitiéndonos avanzar durante estos años que hemos ejecutado la iniciativa”.
LOS MÁS VISTOS
Museos marítimos de 11 países de Latinoamérica y el Caribe se dan cita en Valparaíso.
A punto de concretarse proyecto Longotoma el nuevo pasillo bioceánico que unirá el Atlántico con el Pacífico
Quinta Región tendrá el principal pasillo bioceánico entre Chile y Argentina ubicado en la provincia e Petorca
Puerto Valparaíso da duro golpe al narcotráfico. Con doble recalada avanza temporada de cruceros. Acuerdo hídrico EPV-CCHC. Como será el Port Center.
Ultraport Mejillones y RE-TRAZOS dan nueva vida a más de 200 uniformes
ARTICULOS RELACIONADOS
TPS adhiere a campaña Octubre Rosa destinada a prevenir el cáncer de mama.
Se trata de un cruel flagelo que cobra la vida de 9 de cada diez pacientes afectados.
TPS recibió el primer crucero de la temporada 2025-26 que arriba a Valparaíso.
Se trata del Silver Endeavor un crucero de expedición de ultra lujo.
Nave para expediciones de lujo abre la temporada de cruceros en Puerto Valparaíso
El Silver Endeavor es la primera de 25 recaladas que, entre octubre de 2025 y abril de 2026, visitarán la ciudad puerto.
Terminal Pacífico Sur Valparaíso participó en limpieza de la playa de Caleta Portales.
En el marco de Día Internacional de la Limpieza de Playas organizado por la Armada.
Fondos Concursables de TPS 2025 permitirán la ejecución de 5 proyectos sociales en Valparaíso.
Es la tercera versión del concurso que contó con la participación de una cincuentena de organizaciones.
Cinco proyectos sociales se ejecutarán gracias a Fondos Concursables de TPS
Casi 50 fueron las organizaciones que postularon en la tercera versión de esta iniciativa que...
Novedoso programa"Ruta Vecinal" realizó TPS y la Corporación Simón de Cirene.
Fue destinado al acompañamiento y capacitación de dirigentes vecinales y sociales para presentar proyectos sociales.
La positiva visión sobre el futuro de Chile del empresario Richard von Appen
Destaca que el comercio exterior y la actividad portuaria están tirando el carro de la economía.
Lanzan la 13º Versión de FUTVALORES de la Corporación La Matriz que enseña valores a través del fútbol.
Una vez más la iniciativa contó con el apoyo de Terminal Pacífico Sur Valparaíso, TPS, y otras entidades porteñas.
Puerto Valparaíso, TPS, TPV y el municipio dan inicio a "Juntos Limpiamos el Barrio Puerto".
Permitirá asear 5.800 metros cuadrados de veredas, paseos de lugares como la Plaza Echaurren, Iglesia La Matriz y el Mercado Puerto.













