
Turistas del Azamara Journey vivieron un carnaval anticipado
Más de mil visitantes recorrieron nuestra región en el quinto crucero de la temporada
Los cruceristas del Ms Azamara Journey vivieron un nuevo hito en la región, participando de una muestra del Carnaval con la Fuerza del Sol, llevándose un recuerdo inolvidable de las tradiciones y la cultura regional.
Con más de 1.200 pasajeros recaló en el Puerto de Arica el crucero Ms. Azamara Journey, proveniente del puerto de Paracas-Perú, quienes recorrerán durante todo el día los principales atractivos de la región.
El crucero, que corresponde al quinto de la Temporada 2024-2025, es una nave reconocida por su enfoque en ofrecer experiencias de lujo en destinos exclusivos, destacándose por su diseño pensado en brindar comodidad a los pasajeros.
Los turistas durante la mañana conocieron los principales atractivos turísticos de la región como los Museos de la Cultura Chinchorro, Terminal Agropecuario, el Morro de Arica y el borde costero.
Como parte de las actividades, el gerente general de Empresa Portuaria Arica, Jorge Cáceres, acompañado por la Gerenta de Desarrollo y Sostenibilidad, Eileen Reyes, se reunieron con el capitán del “Azamara”, Antonio Toledo, con quien realizaron el tradicional intercambio de placas.
Durante el encuentro el capitán agradeció la hospitalidad de los ariqueños y destacó los atractivos turísticos, los que han cautivado a los visitantes que durante todo el día recorrieron también el centro de la ciudad.
Al respecto, el Gerente General de Empresa Portuaria Arica resaltó la importancia de la actividad, destacando el rol de las instituciones -públicas y privadas- que forman parte de la Mesa de Cruceros que se han esforzado por que la estadía de los visitantes sea cálida y segura.
“Esta nueva visita es una muestra más de que las líneas de cruceros tienen a Arica como parte de su destino, por lo que esperamos que esta experiencia sea inolvidable y que cada visitante se lleve un recuerdo de nuestra ciudad”, fundamentó Cáceres.
Muestra Carnaval
La jornada de los turistas terminó en Arica pasadas las 22.00 hrs, luego de haber participado en una muestra de lo que será el Carnaval “Con la Fuerza del Sol” en febrero próximo.
La muestra del carnaval, una invitación del capitán del “Azamara” para todos los turistas, se convirtió en un nuevo hito de la Temporada 24-25, permitiendo la difusión de uno de los principales atractivos de Arica y Parinacota.
Así, los turistas se deleitaron con el evento llamado “Azamazing” primero con la presentación el Orfeón Municipal, y luego con Tinkus, Morenada, Waka Waka, Tobas, Caporales, Diablada y Cacharpaya.
“Sin duda, cuando el Azamara parta al próximo destino tendremos nuevos embajadores de Arica y Parinacota, que contarán sobre su experiencia”, comentó Jorge Cáceres.
Por su parte, el presidente del Directorio de Empresa Portuaria Arica y Presidente de la Corporación de Puertos del Cono Sur, Mario Moya Montenegro, destacó la importancia del evento -una actividad que anticipa lo que se vive en el carnaval- que permitió mostrar lo mejor de la cultura regional y tradiciones.
“Felices de ser parte de esta actividad que nos permite potenciar el desarrollo turístico y de cruceros en nuestra región. Sin duda, Arica se posiciona como un destino cada día mas atractivo”, fundamentó.
También felicitó al tour operador que realizó la muestra, Chilex, que pone en valor uno de los principales atractivos regionales, en un ambiente seguro y con mucha pertenencia regional.
LOS MÁS VISTOS

18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado

Almirante Rodolfo Codina analiza el impacto del recorte de presupuesto a las FFAA.

Hanseatic Global Terminals Latin America nombra a Juan Pablo Bowen como nuevo gerente general de Inland Services

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

El doctor Carlos Manterola Delgado, fue reconocido entre los científicos más citados del mundo según ranking de Stanford y Elsevier 2025.
ARTICULOS RELACIONADOS
Apostaron por evento masivo que viralizará la logística en Arica y Parinacota
•Comité de Desarrollo Productivo Regional de Arica y Parinacota aprobó recursos para encuentro presencial a efectuarse en noviembre, con tres días de actividades, expositores nacionales e internacionales, y 120 asistentes.
Presidente del Directorio de EPA, Mario Moya Montenegro “La ZEAP se ha convertido en un polo de desarrollo logístico para la región”
Desde su inauguración el año 2017, se ha convertido en un espacio para albergar camiones a través del Antepuerto, pero además en un espacio para desarrollar grandes proyectos relacionados con la industria portuaria
Gobierno comienza etapa de retiro de precursores químicos desde el Puerto de Arica
El proceso se realiza tras serie de estudios y protocolos de seguridad reforzados, además de coordinación interinstitucional para proteger la salud de la población y el medio ambiente.
SEP ratificó a Directores de Empresa Portuaria Arica
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó que Claudia Moraga Contreras y Roberto Gamboa Aguilar...
Nuevo impulso al Corredor Bioceánico: Bolivia se suma a la alianza con Arica y Brasil
El gobernador regional de Arica y Parinacota, Diego Paco Mamani, junto a los gerentes de Empresa...
En Terminal Puerto de Arica conmemoramos el Día del Trabajador Portuario
Junto a la Empresa Portuaria Arica (EPA) y Ultraport
TPA, Ultraport, IST y EPA llaman a la comunidad a celebrar con responsabilidad estas Fiestas Patrias
Arica, septiembre de 2025. – En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, Terminal Puerto...
Alianza histórica entre GORE, EPA y TPA perfila a Arica como hub del Pacífico en la ruta a Asia
Mostrar a Arica como uno de los puertos más competitivos del Pacífico es el objetivo de la...
Puerto de Arica refuerza su capacidad logística y proyecta escenario marítimo al 2044
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó la puesta en marcha de dos iniciativas estratégicas...
Empresas del sector marítimo portuario refuerzan su compromiso con el patrimonio con limpieza del casco antiguo
Este año, como parte de las prácticas sostenibles de las empresas, se incorporó la separación de los residuos, de manera que botellas plásticas, de vidrio, cartón y latas, tengan una segunda vida a través del reciclaje.