 
                    
                5° Coloquio 2024 de Liga Marítima de Chile: ‘Valparaíso UNESCO, Bajo Amenaza’
La presentación del tema estará a cargo de Macarena Frutos Lazzaro, arquitecta, Doctora en Proyectos en Arquitectura y Patrimonio, miembro de la Federación de Universidades del Patrimonio (FUUP UNESCO) y actual vicepresidenta de Liga Marítima de Chile
 Mañana martes 24 de septiembre se llevará a cabo el 5to Coloquio 2024 de Liga Marítima de Chile, bajo el título ‘Valparaíso UNESCO, Bajo Amenaza’, una iniciativa que busca generar reflexión sobre los desafíos actuales que enfrenta Valparaíso en su condición de Patrimonio de la Humanidad. La ciudad puerto, reconocida por su historia, arquitectura y cultura, está en riesgo, y este coloquio se centrará en la necesidad urgente de proteger su legado y su identidad.
Mañana martes 24 de septiembre se llevará a cabo el 5to Coloquio 2024 de Liga Marítima de Chile, bajo el título ‘Valparaíso UNESCO, Bajo Amenaza’, una iniciativa que busca generar reflexión sobre los desafíos actuales que enfrenta Valparaíso en su condición de Patrimonio de la Humanidad. La ciudad puerto, reconocida por su historia, arquitectura y cultura, está en riesgo, y este coloquio se centrará en la necesidad urgente de proteger su legado y su identidad.
La discusión abordará temas cruciales como territorio, soberanía e identidad, con especial énfasis en la amenaza que afecta la permanencia de Valparaíso como sitio UNESCO. En este sentido, el coloquio será una oportunidad clave para debatir sobre las problemáticas actuales que comprometen el futuro de la ciudad y su potencial como centro patrimonial, turístico y cultural.
Visión experta
Esta iniciativa estará a cargo de Macarena Frutos Lazzaro, arquitecta, Doctora en Proyectos en Arquitectura y Patrimonio, miembro de la Federación de Universidades del Patrimonio (FUUP UNESCO) y actual vicepresidenta de la Liga Marítima de Chile. Su intervención será central, aportando una visión experta sobre los riesgos que enfrenta la ciudad y proponiendo acciones concretas para salvaguardar su valioso legado.
Macarena Frutos, con una trayectoria sólida en proyectos de integración urbana y consultoría patrimonial, ofrecerá una perspectiva integral de los desafíos y oportunidades que Valparaíso enfrenta. A su vez, se abordarán temas relacionados con la delincuencia, la migración, las tomas urbanas y el desorden social, problemáticas que han impactado directamente en la ciudad, afectando su territorio, soberanía e identidad.
El coloquio también será una instancia para dialogar sobre la importancia de recuperar la confianza en Valparaíso, un intangible clave para el crecimiento e inversión, y para explorar estrategias, desafíos y proyectos que permitan revitalizar la ciudad puerto y fortalecer su estatus internacional como Patrimonio de la Humanidad.
Fecha: 24 de septiembre de 2024
Hora: 16:30 horas
Lugar: Liga Marítima de Chile, Salón PRAT - 2° Piso, Av. Errázuriz 471, Valparaíso
LOS MÁS VISTOS
 
                    Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.
 
                    A punto de concretarse proyecto Longotoma el nuevo pasillo bioceánico que unirá el Atlántico con el Pacífico
 
                    Directorio de CSAV sesiona en Iquique y analiza su proyección para el comercio exterior
 
                    Museos marítimos de 11 países de Latinoamérica y el Caribe se dan cita en Valparaíso.
 
                    TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Liga Marítima de Chile participa en la XXXV Asamblea General de FIDALMAR en Lisboa y postulará a Chile como sede para el año 2029
El presidente de la Liga Marítima de Chile, Almirante (R) Edmundo González Robles, junto al...
Liga Marítima de Chile inaugura “Expo Arte Ligamar” en el Museo Palacio Baburizza
Muestra reúne a las obras ganadoras de los concursos de pintura y dibujo de los últimos cuatro años, y estará abierta hasta el 14 de octubre próximo. Entrada es liberada.
Ganadores del concurso de pintura y fotografía infantil de la Liga Marítima exponen su obras en el Museo de Bellas Artes.
El presidente de la entidad, almirante Edmundo González, destacó al Director de Empresa Océano, Atilio Macchiavello, quien propuso la inclusión de la fotografía.
La réplica de un Clipper a la usanza de la Esmeralda de Iquique propone para Valparaíso la Liga Marítima.
Así lo dio a conocer su presidente el almirante Edmundo González al analizar el proyecto de expansión portuaria de Puerto Valparaíso.
Liga Marítima Alerta: el proyecto de cabotaje abre la puerta a una competencia desigual para la marina mercante chilena
Advierten que existirá una pérdida de control sobre cargas estratégicas como hidrocarburos, cobre o productos químicos.
Estudiantes del curso de Acercamiento al Mar de Liga Marítima de Chile continúan con sus salidas pedagógicas a recintos navales y marítimos
Este curso se ha dictado casi de manera ininterrumpida desde hace más de 50 años
“La mujer que el Mar Amó”: 1er Lugar del Concurso Literario LIGAMAR
Con fecha 19 de agosto recién pasado, sesionó el Jurado del IV Concurso de Cuentos Inspirados en el Mar de Chile 2025, para elegir las obras ganadoras para esta versión.
La Liga Marítima rindió homenaje a la Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante en su 177° aniversario
En el Salón Independencia del Club Naval de Valparaíso, Liga Marítima de Chile llevó a cabo -este...
Un período de "vacas flacas" vive Directemar al cumplir 177 años de vida, advirtió su director general, vicealmirante Roberto Zegers.
Lo dijo al participar en homenaje de la Liga Marítima, aunque explicó que se trabaja con diligencia y compromiso para enfrentar los desafíos.
Royalty Portuario: Un golpe mortal al mercado laboral
Por Hugo Barra Salcedo. Director de Liga Marítima de Chile.













