
57 empresas lideradas por mujeres serán capacitadas por Aduanas durante 3 meses
Proyecto Aduana Conecta buscar disminuir la brecha de su participación el comercio exterior.
El Servicio Nacional de Aduanas dios inicio al ciclo de talleres del Programa Aduana Conecta, compuesto por 12 clases en línea, gratuitas y lideradas por expertos y expertas en áreas como importación, exportación y estrategias de e-commerce, entre otros temas clave para el comercio internacional.
Tras el proceso de inscripción realizado junto al Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, ProChile y con el apoyo del Ministerio de Hacienda, finalmente fueron 57 las empresas lideradas exclusivamente por mujeres, y de una amplia gama de rubros, que accedieron a ser parte de este programa inédito de Aduanas que tuvo su primera clase el 6 de septiembre.
Algunas de estas empresas son de las áreas de procesamiento de datos, elaboración de alimentos, agrícola, industria creativa y editorial, cosmética, artesanía y orfebrería, transporte y logística, muebles, textil y marketing, entre otras.
Esta iniciativa está dirigida a micro y pequeñas empresas chilenas y se compone de un ciclo de talleres coordinados y dictados por profesionales de la Subdirección Técnica de Aduanas, con el apoyo de la Unidad de Desarrollo Organizacional de la Subdirección de Recursos Humanos.
Esta iniciativa está dirigida a micro y pequeñas empresas chilenas y se compone de un ciclo de talleres coordinados y dictados por profesionales de la Subdirección Técnica de Aduanas, con el apoyo del área metodológica del Departamento de Capacitación.
Además, contará con la asistencia técnica de expertas y expertos del Servicios de Impuestos Internos (SII), Servicio Agrícola Ganadero (SAG), Instituto de Salud Pública (ISP), Ministerio de Salud (Minsal), Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), Amazon, Correos de Chile, Mercado Libre, entre otros.
La Subdirectora Técnica de Aduanas, Gabriela Landeros, destacó el valor del programa enmarcado en las políticas de equidad de género del Servicio y del Ministerio de Hacienda: “a través de este programa buscamos acercarlas al comercio internacional y empoderarlas para prosperar en un mundo cada vez más globalizado. Estamos convencidos de que estas instancias de aprendizaje marcarán un antes y un después en su relación con la Aduana y su proyección en el comercio exterior”.
Además, enfatizó el compromiso de Aduanas en educar e integrar a la sociedad civil, con especial enfoque en mujeres perseverantes y emprendedoras.
MENTORÍA PERSONALIZADA
Este programa está diseñado para entregar herramientas fundamentales sobre el comercio exterior, incluyendo el proceso de importación y exportación, así como estrategias digitales para impulsar sus negocios, entre otros.
Al finalizar las capacitaciones, aquellas micro y pequeñas empresas con mayor potencial de internacionalización serán seleccionadas para recibir una mentoría personalizada, con el objetivo de concretar una operación de importación o exportación en el transcurso del año 2025.
Algunos de los módulos que verán son: ¿Cómo importar a Chile insumos para mi producto o servicio?;¿Cómo exportar mi producto o servicio?; Estrategias E-commerce; y SICEX: Ventanilla Única de Comercio Exterior; Operador Económico Autorizado (OEA); y Cuadernos ATA, entre otros.
LOS MÁS VISTOS

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

Efectos del estallido social en Valparaíso sigue preocupando a expertos patrimoniales.

Con motivo de celebrarse en 2025, 80 años del Premio Nobel a Gabriela Mistral, presentamos la magistral exposición “De Vicuña a Estocolmo” realizada en la Universidad de los Andes por Norma Alcamán Riffo.

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

A 55 años del naufragio Janequeo y los Héroes de la Paz, una de las mayores tragedias navales ocurridas el 15 de agosto de 1965.
ARTICULOS RELACIONADOS
En vestido con flores ocultaron cocaína para intentar enviarla a Australia
Aduanas descubrió 68 sobres con la droga en las costuras de la vestimenta.
En el puerto de San Vicente Aduanas y Armada incautan 1.200 baterías usadas que podrían ser usadas como precursores de drogas
Mercancías pretendían ser exportadas a Panamá dentro de 3 contenedores.
Detectan más de 1,7 kilos de cocaína en doble fondo de maleta en paso fronterizo Ollagüe
El hallazgo se realizó durante una inspección a un minibús proveniente de Bolivia. El pasajero quedó a disposición de Carabineros.
Aduana de Valparaíso incauta más de 57.000 artículos infantiles y 28 fardos de ropa falsificados
A través de 7 procedimientos realizado en almacenes extraportuarios.
Aduanas toma medidas para facilitar la continuidad operativa del comercio exterior
Ante contingencia informática que afecta al Instituto de Salud Pública
Aduana de Talcahuano presenta ante Mesa Comex del Biobío requisitos para instalar almacenes extraportuarios
También se concretó una reunión con los representantes de los agentes de aduanas para abordar los desafíos del sector.
Gobierno Regional de Valparaíso compromete apoyo para conservación patrimonial del edifico de Aduanas
El Gobernador Rodrigo Mundaca se reunió con Director Regional Braulio Cubillos y las funcionarias y funcionarios.
Aduana de Arica frustra el intento de tráfico de casi 10 kilos de pasta base y cocaína en Chacalluta
Droga fue descubierta a partir del trabajo del binomio canino y el camión escáner.
Avanza implementación de nueva Aduana Regional de La Araucanía
Directivos del servicio se reunieron con autoridades regionales para dialogar sobre las etapas de puesta en marcha de la nueva dirección. Es uno de los compromisos contenidos en la Ley 21.713 de Cumplimiento de Obligaciones Tributarias.
Contrabando de dinero en frontera: Aduanas incautó más de 4 millones de dólares el 2024
Las regiones extremas -Tarapacá, Arica y Parinacota y Magallanes- fue donde más dinero se retuvo, seguidas de la Región Metropolitana.