A partir del 1 de marzo los camiones con carga de exportación deberán ingresar obligatoriamente al antepuerto Alto San Antonio
San Antonio, 26 de febrero. A partir del próximo sábado 1 de marzo de 2025, todos los camiones que trasladen carga de exportación hacia los terminales DP World y San Antonio Terminal Internacional (STI), deberán acceder previamente en forma obligatoria al nuevo regulador de flujo Alto San Antonio (ASAT), un proyecto impulsado y financiado por la Empresa Portuaria San Antonio.
La información fue dada a conocer por el jefe de Logística Terrestre de Puerto San Antonio, Claudio Villalobos, quien detalló que “el recinto del ASAT, que está
ubicado a la altura del cruce Cartagena, en el Nuevo Acceso de la Ruta 78, tendrá la capacidad de recibir hasta 1.400 camiones diarios, regulando el acceso de los camiones con contenedores de exportación full mediante un procedimiento digital que comenzará con un preaviso obligatorio, el cual se debe realizar a través de WhatsApp justo antes de salir desde la bodega donde cargaron el contenedor hacia puerto. Una vez registrados los datos del conductor, vehículo y carga, el sistema procesará la información y, al arribo del camión al ASAT, cotejará automáticamente los antecedentes con los terminales portuarios”.
Ramón Castañeda, gerente general de Puerto de San Antonio, destacó que “el inicio de operaciones del ASAT representa un avance clave para la eficiencia y sostenibilidad de nuestro puerto. Esta infraestructura permitirá regular el flujo de camiones de manera ordenada, reduciendo la congestión vial en San Antonio y optimizando los tiempos de ingreso a los terminales. Con esto, no solo fortalecemos la competitividad del puerto, sino que también impulsamos una operación más sostenible, minimizando el impacto en la ciudad y mejorando las condiciones para transportistas, exportadores y la comunidad en general".
Para garantizar una operación fluida de los vehículos de carga, se han implementado cámaras de lectura automática de patentes además de un sistema de notificación en tiempo real para los transportistas. Aquellos camiones que cuenten con preaviso validado (visado) podrán proceder directamente al puerto, mientras que quienes no lo tengan deberán esperar la confirmación antes de continuar.
Beneficios para la logística portuaria y San Antonio
La puesta en marcha del ASAT traerá consigo importantes mejoras para la logística portuaria y el entorno urbano. Se espera una mayor eficiencia en el flujo de camiones, evitando esperas innecesarias en las rutas de acceso al puerto y agilizando los tiempos de ingreso a los terminales. Además, contribuirá a la reducción del tráfico pesado en la ciudad, disminuyendo la congestión y mejorando la seguridad vial para todos los usuarios de las vías. También optimizará los tiempos y costos logísticos para transportistas y exportadores, permitiendo una mejor planificación en los desplazamientos.
Por otro lado, el ASAT ofrecerá a los conductores mejores condiciones durante su espera, con acceso a servicios sanitarios, alimentación y espacios de descanso, mejorando así su experiencia y bienestar en el proceso logístico.
Sobre esto, Galo Rodríguez, director de la Agrupación Gremial de Empresarios Camioneros de San Antonio (AGEC) destacó que “regular los flujos con sistemas y cámaras es positivo, entrega mayor seguridad en la ruta Nuevo Acceso al puerto, evitando las aglomeraciones y cuellos de botellas que han provocado accidentes a lo largo de los años”.
Rodríguez agregó que “mantener una bajada a puerto fluida, evitar la acumulación de camiones en ASAT y lograr un control efectivo sobre los dos concesionarios para garantizar una recepción constante, sin aumentar los tiempos de espera de los transportistas, es el gran desafío. Como asociación gremial, estaremos monitoreando constantemente su cumplimiento. También exigiremos que los terminales activen sus planes de contingencia acordados, independientemente del uso del ASAT”.
El dirigente resaltó que “el ASAT contribuirá a mejorar la calidad de vida de los conductores, permitiéndoles esperar su turno con el camión apagado y acceder a servicios como baños, duchas, un espacio cómodo para descansar y una zona adecuada para comer. Además, la asistencia a los conductores para resolver problemas operacionales es un aspecto positivo”.
Por su parte, Iván Mateluna, presidente de la Federación de Dueños de Camiones de la V Región (Fedequinta), destacó que “lo más importante de este nuevo modelo es que nos debería dar certezas de que nuestros camiones no estarán en filas interminables tratando de ingresar a algún terminal portuario”.
Agregó que esta iniciativa les entrega confianza en que sus conductores y camiones estarán en un lugar seguro, además de permitir una mejor visualización del funcionamiento de la cadena del comercio exterior. “Felicitamos la iniciativa de EPSA, pues contribuirá a una mejor calidad de vida para nuestros conductores y permitirá comprender mejor las responsabilidades dentro de la cadena logística y detectar posibles oportunidades de mejora en la operación”, afirmó.
Normativa y cumplimiento
El uso del ASAT será obligatorio para todas las cargas de exportación que serán recibidas por STI y DP World San Antonio. Las condiciones operativas se encuentran detalladas en el Reglamento de los Servicios de la Empresa Portuaria San Antonio, disponible en www.puertosanantonio.com/reglamento-y-manuales
LOS MÁS VISTOS
Almirante peruano Carlos Tejada Mera cuenta las claves del éxito del puerto de Chancay.
A 55 años del naufragio Janequeo y los Héroes de la Paz, una de las mayores tragedias navales ocurridas el 15 de agosto de 1965.
Nuevo transporte de la naviera Easter Island regresó de su viaje a Isla de Pascua y prepara nuevo zarpe
TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
Asociación de Ciudades Puerto Concesionados solicita activar Royalty Portuario.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto San Antonio participa en misión técnica al puerto canadiense de Vancouver
Una delegación de Puerto San Antonio, integrada por el gerente de Sostenibilidad y Asuntos...
Fiscal de Empresa Portuaria San Antonio destaca el sistema normativo que facilitó consttrucciòn del puerto de Chancay.
Al asistir a exposición de almirante peruano que fue clave en el sobre desarrollo del megapuerto peruano.
Puerto San Antonio finalizó junto a Valenciaport la capacitación a actores clave de su cadena logística para la implementación del Port Community System
Tras cinco semanas de capacitación, concluyó el programa Gestión del Cambio, Logística...
Comité Portuario de Coordinación de Organismos Públicos de San Antonio activa protocolos para el inicio de la temporada de cruceros
En el Terminal de Pasajeros de DP World San Antonio se llevó a cabo una nueva sesión del Comité...
Puerto San Antonio registra en los primeros nueve meses de 2025 un crecimiento de 12% en movimiento de TEU
Un aumento del 12% en movimiento de contenedores de 20 pies (TEU) registraron los terminales de...
7 organizaciones comunitarias resultaron ganadoras de la tercera versión del programa de Fondos Concursables de Puerto San Antonio
Sesenta y siete organizaciones comunitarias de la comuna puerto resultaron ganadoras de la...
Estudiantes y Puerto San Antonio trazan una visión común sobre la relación ciudad-puerto
El desarrollo portuario y de las comunidades locales deben avanzar de manera conjunta. Con esa...
Más de 700 estudiantes de la provincia de San Antonio participaron en la Feria Empresarial de Logística Portuaria
Con la asistencia de más de 700 alumnos de enseñanza media y liceos técnico-profesionales de la provincia, la tercera versión de la Feria Empresarial de Logística Portuaria resultó todo un éxito.
Puerto San Antonio, estudiantes y concesionarios portuarios se unieron en jornada de limpieza de playas organizada por la Armada.
El operativo tuvo como objetivo de recoger basura del borde costero, identificar su origen y promover cambios de hábitos que contribuyan a evitar la contaminación de las costas.
EFE y Puerto San Antonio firman contrato para operativizar el Terminal Intermodal Barrancas
Ambas empresas suscribieron un acuerdo que actualiza el convenio de 2021, para la implementación de los proyectos que componen la Plataforma Logística Ferroportuaria (PLFP), obras clave para el fortalecimiento del comercio exterior del país.













