
AAPA Latam es reconocida en el Foro Internacional Marítimo Portuario de México
Juan Duarte, presidente de AAPA Latam, estuvo presente en el evento de la Red PBIP, realizado el 12 de noviembre en Ciudad de México.
La división latinoamericana de la American Association of Port Authorities participó en el Foro Internacional Marítimo Portuario realizado en la Ciudad de México el pasado 12 de noviembre. En dicha instancia, se reunieron con las principales autoridades relacionadas a la protección de infraestructura de terminales portuarios y temas marítimos, como presidentes de la OEA, miembros de la Secretaría General de Puertos y Marina Mercante y la Red PDP Internacional, entre otros.
La Red PBIP es un mecanismo de cooperación técnica que promueve el intercambio de información y experiencias sobre la protección marítima y portuaria. Su objetivo es contribuir a la aplicación del Código PBIP, que es un código internacional para la protección de buques e instalaciones portuarias.
El Código PBIP, también conocido como ISPS (International Ship an Port Facility Security), fue adoptado por la Organización Marítima Internacional (OMI) en respuesta a los ataques terroristas del 9/11.
La Red PBIP México se originó en la primera Reunión de Protección Marítima y Portuaria del Puerto de Veracruz, en septiembre de 2005.
El Código PBIP se utiliza como guía para la elaboración de planes de protección para buques y terminales, con el objetivo de garantizar la seguridad de la cadena del comercio internacional
Destacan aporte de AAPA en el Foro Internacional Marítimo Portuario de México
El presidente de AAPA Latam, Juan Duarte, expuso en un panel sobre los retos de la digitalización, abordando temas como las tendencias globales en cuanto a temas de digitalización y casos de éxito, los retos de América Latina y las oportunidades en cuanto a automatización, como los gemelos digitales, inteligencia artificial y la automatización de procesos para aumentar la eficiencia y competitividad de los puertos latinoamericanos.
LOS MÁS VISTOS

Revise el acontecer portuario y logístico en NUESTRO PUERTO, el nuevo programa de Quinta Visión Regional.

Inauguran nuevo muelle en Caleta San Marcos para mejorar la seguridad de la comunidad de pescadores local

Puerto Valparaíso, TPS, TPV y el municipio dan inicio a "Juntos Limpiamos el Barrio Puerto".

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile y su Geopolítica Electoral que se avecina.
ARTICULOS RELACIONADOS
Costos logísticos al alza presionan a los importadores chilenos: buscan nuevas fórmulas de financiamiento
El alza sostenida de los costos logísticos internacionales ha complicado el acceso al financiamiento para importadores, especialmente pymes. El surgimiento de nuevas herramientas digitales viene a aliviar esta presión y a facilitar la continuidad de las operaciones logísticas.
Puerto Angamos y TGN anuncian cambios en gerencias generales
•A partir del 1 de agosto, Carlos Kulenkampff asumirá como gerente general de Puerto Angamos y Felipe Vásquez será el nuevo gerente general de TGN.
El día en que un portaviones y una fragata recalaron en el muelle Asimar de Quintero
Gracias a una impresionante muestra de modelismo naval realizada en noctubre de 2022
Puerto Arica expuso en Encuentro Regional sobre Conciliación de la vida laboral, personal y familiar con enfoque de género
En el evento el gerente general de Empresa Portuaria Arica comentó sobre los avances de la empresa en materia de género y cuáles son los compromisos a futuro con las y los colaboradores.
Puerto Valparaíso mantiene crecimiento sostenido en transferencia de carga
Puerto Valparaíso registró un crecimiento del 17,8% en toneladas movilizadas en el quinto mes del año., el que fue impulsado por un significativo aumento de las importaciones.
Embajador de China visita Puerto Angamos y TGN en el marco de gira del Polo de Colaboración Antofagasta - China
La delegación diplomática conoció en terreno las capacidades logísticas, avances en innovación y estándares operativos de ambos terminales, que refuerzan el rol de Mejillones como punto estratégico para la cooperación regional con Asia.
CEDUC UCN y Empresa Portuaria Coquimbo firman convenio para impulsar el desarrollo local
●El acuerdo colaborativo permitirá facilitar el intercambio de experiencias entre la formación técnico profesional y el rubro portuario.
ASINDA firma convenios de cooperación para potenciar el corredor logístico entre Arica y Bolivia
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Los desafíos del negocio de los cruceros en Chile, potencial y debilidades.
Despacho desde AAPA Latam Perú 2025, con Enrique Runin, presidente de Empresa Portuaria Chacabuco.