
Costos logísticos al alza presionan a los importadores chilenos: buscan nuevas fórmulas de financiamiento
El alza sostenida de los costos logísticos internacionales ha complicado el acceso al financiamiento para importadores, especialmente pymes. El surgimiento de nuevas herramientas digitales viene a aliviar esta presión y a facilitar la continuidad de las operaciones logísticas.
En los últimos cuatro años, el costo logístico internacional, que considera todos los gastos asociados al movimiento de productos o insumos desde un país a otro, se disparó a niveles históricos. Solo entre 2021 y 2023, los costos de los fletes marítimos desde Asia a Latinoamérica se multiplicaron entre 4 a 5 veces, estrechando los márgenes de las empresas y obligándolas a buscar capital de trabajo adicional para sostener sus operaciones.
Este escenario ha sido especialmente crítico para los países emergentes, sobre todo en Latinoamérica, donde el acceso a financiamiento para el comercio exterior se ha vuelto cada vez más limitado. Según estimaciones internacionales, el déficit global de trade finance —la brecha entre la oferta y la demanda de financiamiento para comercio internacional— bordea actualmente los US$ 2,5 billones.
En Chile, esto ha generado una tensión visible en el sector importador. Desde KLog.co, compañía líder en soluciones tecnológicas para la logística, señalan que las solicitudes de financiamiento entre sus clientes (más de 5.000 empresas) se han duplicado o incluso triplicado desde 2021. “Es una necesidad creciente que refleja los desafíos estructurales del sistema”, comenta Janan Knust, fundador y CEO de la compañía.
Frente a este panorama, han comenzado a surgir nuevas herramientas que buscan facilitar el acceso a financiamiento para importaciones. Una de ellas es Kredit, un producto financiero desarrollado en conjunto por KLog.co y Banco Santander con su red de adquirencia Getnet, y que va en directo beneficio de las empresas chilenas que necesitan de importaciones para subsistir.
Kredit permite que los usuarios de KLog.co tengan acceso directo, mediante un solo clic dentro su plataforma digital, a cancelar las importaciones en cuotas, con tarjeta de crédito y a una tasa preferencial, lo cual permite flexibilizar sus pagos. Una diferencia sustancial con lo que ocurría antes, en que el importador debía adelantar el 100% del flete por transferencia y esperar la confirmación bancaria. Con Kredit, el pago se realiza en segundos, el BL se libera sin fricción y el importador conserva liquidez para otros gastos críticos.
“Menos del 5% de los pagos B2B en logística global se cursan vía tarjeta, y los virtual cards representan solo el 2% de las transacciones de cuentas por pagar. Según nuestros análisis, además, sobre un tercio de los importadores activos enfrentan episodios de liquidez al momento de pagar sus costos logísticos, especialmente quienes operan con ciclos de inventario superiores a 90 días. Por lo tanto, esta solución de KLog.co y Getnet llega a cubrir un espacio que aliviará las arcas de muchos importadores chilenos”, agrega Janan Knust.
Esta herramienta financiera se presenta como una buena oportunidad para retailers de alta rotación, importadores de insumos agrícolas y fabricantes que dependen de componentes importados, algunas de las empresas más expuestas a shocks de caja cuando su inventario queda “atrapado” en tránsito durante semanas.
A la compañía de biotecnología agrícola PatBio, ubicada en la Región de los Lagos, Kredit le ayudó a optimizar su gestión de pagos. “El manejo de las facturas y pagos se volvió mucho más ordenado, ágil y transparente. La plataforma nos permite acceder fácilmente a todas las facturas emitidas, verificar montos, fechas de vencimiento, y contar con los datos bancarios actualizados. También nos da acceso inmediato a los comprobantes de pago, lo que reduce la necesidad de enviar correos o hacer seguimiento manual. Es una herramienta que realmente agrega valor”, cuenta Anaís Ancapán, de PatBio.
Por otra parte, Kredit también elimina dos de las barreras de entrada más comunes para que pymes y comercios comiencen a importar productos o insumos: el alto desembolso inicial y la necesidad de líneas de crédito bancarias.
“Finalmente, Kredit está democratizando el acceso a cadenas de suministro globales para emprendedores y micro-importadores. Estamos siendo partners estratégicos para quienes ya están o piensan iniciarse en la industria de la importación en Chile”, complementa Knust.
Más información sobre Kredit, en https://landing.klog.co/kredit
LOS MÁS VISTOS

ASONAVE preocupada por el lento avance de las inversiones portuarias de Chile V/S Perú.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile avanza en la implementación de los Puertos Inteligentes y los Simuladores Digitales.

Francis Mc Cawley, el Ingeniero chileno que impulsó fábrica de Contenedores Maersk en Chile dice su verdad sobre su cierre y fuga.

207º Marina Mercante. Chapuzón del Estrecho. Festividad San Pedro. Aniversario Escuela de Tripulantes.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Angamos y TGN anuncian cambios en gerencias generales
•A partir del 1 de agosto, Carlos Kulenkampff asumirá como gerente general de Puerto Angamos y Felipe Vásquez será el nuevo gerente general de TGN.
El día en que un portaviones y una fragata recalaron en el muelle Asimar de Quintero
Gracias a una impresionante muestra de modelismo naval realizada en noctubre de 2022
Puerto Arica expuso en Encuentro Regional sobre Conciliación de la vida laboral, personal y familiar con enfoque de género
En el evento el gerente general de Empresa Portuaria Arica comentó sobre los avances de la empresa en materia de género y cuáles son los compromisos a futuro con las y los colaboradores.
Puerto Valparaíso mantiene crecimiento sostenido en transferencia de carga
Puerto Valparaíso registró un crecimiento del 17,8% en toneladas movilizadas en el quinto mes del año., el que fue impulsado por un significativo aumento de las importaciones.
Embajador de China visita Puerto Angamos y TGN en el marco de gira del Polo de Colaboración Antofagasta - China
La delegación diplomática conoció en terreno las capacidades logísticas, avances en innovación y estándares operativos de ambos terminales, que refuerzan el rol de Mejillones como punto estratégico para la cooperación regional con Asia.
CEDUC UCN y Empresa Portuaria Coquimbo firman convenio para impulsar el desarrollo local
●El acuerdo colaborativo permitirá facilitar el intercambio de experiencias entre la formación técnico profesional y el rubro portuario.
ASINDA firma convenios de cooperación para potenciar el corredor logístico entre Arica y Bolivia
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Los desafíos del negocio de los cruceros en Chile, potencial y debilidades.
Despacho desde AAPA Latam Perú 2025, con Enrique Runin, presidente de Empresa Portuaria Chacabuco.
TPS desarrolló portal de proveedores que profundiza relación de confianza y transparencia
●La plataforma permite a los proveedores consultar de manera muy fácil y rápida el estado de sus órdenes de compra, recepciones y pagos.