
ASINDA firma convenios de cooperación para potenciar el corredor logístico entre Arica y Bolivia
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
En el marco de la llegada del primer vuelo de la aerolínea BoA (Boliviana de Aviación) a la ciudad de Arica, la Asociación de Industriales de Arica (ASINDA) concretó la firma de dos convenios de cooperación institucional con importantes actores del sector empresarial boliviano.
La firma se realizó en el Centro Turístico Integral (CTI) de Puerto Arica, donde además de los líderes empresariales de Bolivia participaron el Cónsul General de Chile en La Paz, Fernando Velasco; el senador José Miguel Insulza y los gerentes de Terminal Puerto Arica, Camilo Jobet y de Empresa Portuaria Arica, Jorge Cáceres, además de representantes del sector empresarial regional.
En la ceremonia el presidente de ASINDA, Daniel Navarro, destacó la importancia de concretar -mediante la firma de un acuerdo- acciones que permitan seguir potenciando el trabajo conjunto con Bolivia, pensando en que es el principal mercado del terminal regional y, por tanto, de gran importancia para la región en general.
El primer acuerdo lo firmó ASINDA con el Consejo Empresarial Binacional Bolivia – Chile (CEBBCH), el que busca fortalecer el tejido empresarial a través de iniciativas conjuntas en áreas como el desarrollo industrial, innovación, formación empresarial, promoción comercial y encadenamientos productivos binacionales.
En tanto, el segundo acuerdo, firmado entre ASINDA, la Cámara Nacional de Industrias de Bolivia y la Cámara Departamental de Industrias de La Paz, también tiene foco en el desarrollo productivo, la integración regional y el impulso al comercio exterior.
En ambos convenios, uno de los principales objetivos es poner en valor y visibilizar el corredor bioceánico que une el Atlántico con el Pacífico, mediante Bolivia, y que llega a Arica, promoviendo su consolidación como vía estratégica para el tránsito de mercancías y la generación de oportunidades logísticas, especialmente a través del Puerto de Arica.
Desde el sector empresarial de Bolivia coincidieron en que la firma de los convenios se concreta en un momento clave para la integración entre ambos países, marcado por el inicio de la conectividad aérea directa, que refuerza la apuesta por una cooperación más cercana, dinámica y con visión de largo plazo.
En el cierre de la actividad, el senador José Miguel Insulza destacó que los convenios representan un paso concreto hacia una mayor integración económica, logística y comercial entre ambos países, fortaleciendo el rol estratégico de la región como puerta de entrada del altiplano boliviano hacia el Pacífico.
LOS MÁS VISTOS

La integración de Jubilados, Pensionados y Montepiados de CAPREDENA Y DIPRECA en la PGU.

Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

Fundación Mascarona entregará herramientas para que los tripulantes chilenos puedan trabajar en naves con bandera de conveniencia.

Fondo de inversiones australiano se interesa en construir tren rápido
ARTICULOS RELACIONADOS
Presidente del Directorio de EPA, Mario Moya Montenegro “La ZEAP se ha convertido en un polo de desarrollo logístico para la región”
Desde su inauguración el año 2017, se ha convertido en un espacio para albergar camiones a través del Antepuerto, pero además en un espacio para desarrollar grandes proyectos relacionados con la industria portuaria
Gobierno comienza etapa de retiro de precursores químicos desde el Puerto de Arica
El proceso se realiza tras serie de estudios y protocolos de seguridad reforzados, además de coordinación interinstitucional para proteger la salud de la población y el medio ambiente.
SEP ratificó a Directores de Empresa Portuaria Arica
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó que Claudia Moraga Contreras y Roberto Gamboa Aguilar...
Nuevo impulso al Corredor Bioceánico: Bolivia se suma a la alianza con Arica y Brasil
El gobernador regional de Arica y Parinacota, Diego Paco Mamani, junto a los gerentes de Empresa...
En Terminal Puerto de Arica conmemoramos el Día del Trabajador Portuario
Junto a la Empresa Portuaria Arica (EPA) y Ultraport
TPA, Ultraport, IST y EPA llaman a la comunidad a celebrar con responsabilidad estas Fiestas Patrias
Arica, septiembre de 2025. – En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, Terminal Puerto...
Alianza histórica entre GORE, EPA y TPA perfila a Arica como hub del Pacífico en la ruta a Asia
Mostrar a Arica como uno de los puertos más competitivos del Pacífico es el objetivo de la...
Puerto de Arica refuerza su capacidad logística y proyecta escenario marítimo al 2044
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó la puesta en marcha de dos iniciativas estratégicas...
Empresas del sector marítimo portuario refuerzan su compromiso con el patrimonio con limpieza del casco antiguo
Este año, como parte de las prácticas sostenibles de las empresas, se incorporó la separación de los residuos, de manera que botellas plásticas, de vidrio, cartón y latas, tengan una segunda vida a través del reciclaje.
Nuevo galpón de acopio de minerales de Puerto Arica presenta un 62% de avance
Con la nueva tecnología, que implicará el uso de contenedores rotainers, se marcará un antes y un después en el desarrollo de las operaciones en el terminal regional.