
ASIVA realizó Encuentro de la Industria: R-Evolución de la Manufacfura
Esta actividad contó con el apoyo de ProChile y tuvo por objetivo ahondar en cómo las nuevas tecnologías impactarán en el desarrollo de la industria regional los próximos años.
Los días 11 y 12 de octubre en el Casino Municipal de Viña del Mar se desarrolló el Encuentro de la Industria: R-Evolución de la Manufactura, evento que organizado por ASIVA con el apoyo de ProChile, profundizó en los cambios que ha experimentado la industria manufacturera debido a la incorporación de nuevas tecnologías.
En la oportunidad también se dieron a conocer las nuevas tendencias en materia de tecnología, que sin duda afectarán el tradicional funcionamiento de la industria.
La actividad contempló un showroom con más de 20 empresas, una rueda de negocios con invitados de Argentina, Bolivia y Perú y un seminario con destacados expositores tanto nacionales como internacionales que a través de su experiencia y trayectoria profesional, pudieron abordar temas de robótica, exportación, economía nacional e industria 4.0.
El presidente de ASIVA, Hans Wesser, señaló que eventos de este tipo son importantes en la región, ya que "es una necesidad, si nos quedamos dormidos vamos a morir. Nosotros como industria tenemos que pensar en un desarrollo importante". Si bien aún se cree que la incorporación de nuevas tecnologías puede ser una amenaza para los trabajadores, los expositores no comparten esta idea. Tomás Flores, ex subsecretario de Economía y actual director del Centro de Investigación de Negocios de la Universidad Mayor, señala que "la inteligencia artificial no es el reemplazo de la mano de obra, sino que puede significar más fuentes de trabajo". Lo mismo piensa Hans Wesser quien aseguró "si no se invierte tendremos más desempleados, porque vamos a quedar con industrias obsoletas, en este sentido, tenemos que crear empleos de primera calidad".
Sin embargo, la tardía incorporación de la robótica a las industrias nacionales se debe en parte al desconocimiento de los empresarios, porque "la tecnología avanzada existe hace muchos años, pero se cree que es algo nuevo porque no había conocimiento de esto", recalcó Rodrigo Quevedo, presidente de la Asociación Chilena de Robótica. En este sentido, el chief technology en IBM Chile, Rodrigo Seguel, aseguró que cuando no se usa lo que se sabe y se ignoran tecnologías que podrían potenciar a las empresas de nada sirven los avances disponibles. Según Juan Carlos Martínez, presidente de Asimet, lo anterior se debe a que a los empresarios "nos ha faltado una cuota de riesgo para salir de la zona de confort de las industrias y poder progresar".
Considerando que Chile es uno de los países más abiertos de América Latina y cuenta con una geografía y clima favorable en la producción agrícola y de materias primas altamente requeridas en el mundo, el director comercial en MM Packaging Marinetti, Javier Mozó, recalcó que "Chile no será un buen exportador si no es un país colaborador con el cuidado del medio ambiente, donde el gran problema es la mezcla de los materiales reciclados".
Además, destacó que debe existir "la menor dependencia posible al momento de realizar los trabajos y ahí es donde la tecnología cobra un rol fundamental en el mejoramiento industrial". Mientras que Talía Muñoz, jefa del subdepartamento de Industria y Manufactura en ProChile, indicó que "el análisis del entorno y la adaptación de la oferta a la demanda es un aspecto fundamental en el proceso de internacionalización", ello en función de la integración que están realizando cada vez más empresas en la región y el país. Rueda de Negocios Durante la segunda jornada del Encuentro de la Industria y paralelamente al seminario se realizó una rueda de negocios, en las que se sostuvieron encuentros bilaterales entre empresarios chilenos y provenientes de Argentina, Perú y Bolivia.
El propósito de esta instancia, en la que se llevaron a cabo 70 reuniones, fue establecer redes de contacto y generar alianzas de trabajo entre los empresarios participantes.
LOS MÁS VISTOS

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

Efectos del estallido social en Valparaíso sigue preocupando a expertos patrimoniales.

Con motivo de celebrarse en 2025, 80 años del Premio Nobel a Gabriela Mistral, presentamos la magistral exposición “De Vicuña a Estocolmo” realizada en la Universidad de los Andes por Norma Alcamán Riffo.

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

A 55 años del naufragio Janequeo y los Héroes de la Paz, una de las mayores tragedias navales ocurridas el 15 de agosto de 1965.
ARTICULOS RELACIONADOS
Mesa del Aire de Quintero-Puchuncaví presentó avances de Red de Monitoreo a autoridades comunales
●La Mesa del Aire -instancia en la que participan representantes de la comunidad, municipalidades, empresas, académicos y expertos- dio a conocer ante los Concejos Municipales de Quintero y Puchuncaví los avances a la fecha.
Summit de Innovación en Salud Asiva 2025: Viña del Mar se convierte en el epicentro nacional de la transformación del futuro de la salud.
Durante dos días se darán encuentro startups, healthtechs y organizaciones de salud públicas y privadas para analizar la transformación del sector a través de la innovación y la tecnología
ASIVA celebró su 72ª Junta Anual de Socios con una mirada estratégica hacia el desarrollo regional
Valparaíso, 30 de mayo de 2025 – En un ambiente de camaradería, diálogo y proyección gremial,...
Confianza empresarial en Valparaíso se mantiene en nivel levemente pesimista
La Asociación de Empresas Región de Valparaíso –ASIVA dio a conocer el resultado del estudio...
Como segunda región generadora de residuos sólidos municipales en Chile, con un relleno sanitario al límite.
Gestión de Residuos e Implementación de Ley REP. Por Lisbett Olivares, Presidenta Comisión Medio Ambiente - ASIVA
Piden más unidad público-privada e impulso definitivo a la innovación en la inauguración del Summit Empresarial de ASIVA
Evento apoyado por CORFO inició con un particular corte de cinta virtual, con charlas de alto nivel y un compromiso a trabajar más para recuperar la región.
Con foco en la innovación y la tecnología este miércoles inicia Summit Empresarial #Conectados 2024
Expositores de Chile, Colombia, Argentina y España asoman en el atractivo programa de este evento organizado por ASIVA y parte del Programa “Viraliza” de CORFO.
La Gerente General de ASIVA, Alejandra San Miguel, informa de los alcances de Summit Empresarial Conectados 2024.
Se realizará el 26 y 27 de junio en el Enjoy de Viña del Mar.
Diálogos con actores de la Logística, Industria y Minería marcan la previa del Summit Empresarial #Conectados 2024
Ruta hacia la séptima versión al evento impulsado por ASIVA y CORFO, comenzó con espacio para vincular a las empresas con soluciones innovadoras.