Summit Empresarial 2024: aprender para innovar

Por Gerald Pugh Olavarría, Presidente de ASIVA

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Enviar por correo

Podría pensarse en la “innovación” como un concepto etéreo, desprovisto de sentido práctico y algo complejo. Más aún en el mundo del emprendimiento y en condiciones adversas como las actuales: cuando el foco diario está puesto en la supervivencia del negocio, innovar no asoma como una prioridad e incluso podría parecer algo desalentador.

 

Sin embargo, si lo pensamos con detenimiento, innovar ha sido una condición intrínseca a la naturaleza humana. Desde la invención de la rueda hasta el desarrollo de la inteligencia artificial, buscar maneras distintas de resolver problemáticas contingentes ha sido la tónica de nuestra creatividad como especie. Está en nuestro ADN, solo debemos activarlo.

 

¿Pero, cómo fijar un punto de partida si nunca antes hemos considerado la innovación como parte de la gestión de nuestro emprendimiento?

 

Una forma de hacerlo es a partir de crisis o momentos complejos. El reciente incendio en el Gran Valparaíso o el actual estancamiento económico, con las dificultades que han impuesto a tantos negocios, también nos ofrecen una pausa para reflexionar sobre nuestra estrategia, evaluar alternativas y animarnos a probar nuevos caminos.

 

El desafío es ese: atreverse a salir del status quo, de la incertidumbre que paraliza nuestras proyecciones.

 

Sé que es complejo hacer cambios en tiempos difíciles. Pero es allí donde la innovación con bajo riesgo se presenta como un punto de inicio realista. Modificar algún proceso, apalancar procesos de cooperación o prototipar nuevas ideas en forma controlada son elementos claves para atreverse a cruzar la barrera, siempre enfocados en generar el máximo valor para el cliente.

 

Otra forma de impulsar la innovación es a través del aprendizaje. Nutrirse de buenas prácticas, generar redes de colaboración y conocer cómo otros están resolviendo sus problemas es hoy un trampolín inmejorable para cualquier emprendedor.

 

Es lo que desde ASIVA queremos lograr con nuestro Summit Empresarial “Conectados”, que se llevará a cabo el 26 y 27 de junio, y que en su versión 2024 incorporó como “previa” el ciclo de talleres “Levantamientos Desafíos de Innovación”, orientado a identificar áreas productivas de la región con necesidades concretas de soluciones innovadoras.

 

Un espacio desde y para nuestro ecosistema regional de innovación, que buscamos sea una plataforma para discutir, propiciar encuentros, reflexionar y, sobre todo, aprender y transferir conocimientos para impulsar el crecimiento de nuestra economía, desarrollar el capital humano regional y mejorar el empleo.

 

Aprender primero, para innovar después. Una forma concreta de atreverse y romper el status quo, con rumbo a un futuro más sólido y sostenible.

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Enviar por correo

ARTICULOS RELACIONADOS

Ver más