
ASONAVE celebra 33 años de trayectoria consolidando su liderazgo en el sistema portuario chileno
Durante el 2024 coordinaron cerca del 60% de las recaladas en los puertos del país.
La Asociación Nacional de Agentes de Naves de Chile (ASONAVE A.G.) conmemora este 24 de junio su aniversario número 33, reafirmando su rol como referente gremial en la industria marítimo-portuaria nacional. Fundada en 1992, la entidad representa hoy a las principales empresas de agenciamiento de naves del país y coordina cerca del 60% del total de recaladas en los puertos chilenos.
Este nivel de participación refleja la confianza sostenida del sector naviero en la labor gremial de ASONAVE, así como su protagonismo en los procesos logísticos que sostienen el comercio exterior de Chile.
“ASONAVE no solo representa a un sector estratégico del país, sino que también lidera procesos de diálogo, coordinación y mejora continua en el sistema portuario. Estos 33 años son una señal clara de consistencia, seriedad y compromiso con nuestros asociados y con Chile”, señaló Gonzalo Fernández A., presidente del Directorio de ASONAVE.
Con presencia operativa desde Arica a Punta Arenas, ASONAVE ha sido clave en múltiples gestiones técnicas, regulatorias y estratégicas. Su participación en iniciativas en pro del sector, sus vínculos con autoridades marítimas y su capacidad de respuesta ante desafíos operativos consolidan su relevancia.
“Nuestro rol ha sido y seguirá siendo garantizar eficiencia, seguridad y continuidad operativa para los armadores, operadores y el sistema logístico-portuario. Representar más de la mitad de las recaladas del país es una responsabilidad que asumimos con visión de futuro y vocación de servicio”, afirmó Claudio Morales V., vicepresidente ejecutivo de la asociación.
En su año 33, ASONAVE proyecta fortalecer aún más su liderazgo gremial, aportar soluciones técnicas a los desafíos del sector y consolidar su rol como articulador entre el mundo público y privado para el desarrollo portuario nacional.
Valparaíso, 24 junio 2025
LOS MÁS VISTOS

La integración de Jubilados, Pensionados y Montepiados de CAPREDENA Y DIPRECA en la PGU.

Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

Fundación Mascarona entregará herramientas para que los tripulantes chilenos puedan trabajar en naves con bandera de conveniencia.

Fondo de inversiones australiano se interesa en construir tren rápido
ARTICULOS RELACIONADOS
ASONAVE advierte graves consecuencias económicas por prolongada paralización en el T2 de Valparaíso
Cada día que pasa, se encarecen las operaciones y se erosiona la competitividad del puerto de Valparaíso frente a otros terminales del país y la región
ASONAVE valora la postergación de la implementación obligatoria de VUMAR en la Región de Valparaíso
La Asociación Nacional de Agentes de Naves de Chile (ASONAVE) considera acertada la decisión de...
ASONAVE solicitó aplazar la implementación obligatoria de VUMAR en puertos de la Región de Valparaíso
Plantean que al estar próximos al inicio de la temporada alta de exportaciones de fruta y la llegada de cruceros, cualquier eventual falla o colapso en los procesos logísticos podría traducirse en pérdidas millonarias y un grave daño a la reputación de Chile como socio confiable en el comercio exterior.
ASONAVE fija postura frente a propuestas presidenciales para el sector logístico-portuario
Gremio sostiene que es clave para el futuro de la industria asegurar la competitividad internacional de Chile.
Claudio Morales: "Valparaíso es un puerto competitivo".
Asegura el vicepresidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Agentes de Naves, ASONAVE.
ASONAVE valora la inadmisibilidad del proyecto y llama a construir una solución técnica junto al Gobierno y las ciudades-puerto
Tras la decisión de la Cámara de Diputadas y Diputados de declarar inadmisible el proyecto...
ASONAVE propone alternativa responsable al “royalty portuario” antes de la votación del 15 de septiembre
Señala el gremio que equiparar este cobro con el royalty minero confunde el debate. Un royalty portuario por tonelada es, en los hechos, un impuesto al tránsito comercial.
ASONAVE alerta por fallas de interoperabilidad en VUMAR que frenan recepciones y dañan la imagen país
Gremio propone al Ministerio de Transportes convocar a la brevedad a una mesa técnica extraordinaria, para zanjar problemas que se vienen repitiendo desde que entró en vigencia la plataforma.
ASONAVE Antofagasta destaca Plataforma Heyport de Puerto Angamos: “Es una modernización clave que potencia el agenciamiento de naves”
Al ser el terminal con más recaladas (5 veces más que el Puerto de Antofagasta), la adopción de esta plataforma elevará sustantivamente la competitividad del servicio de agenciamiento.
ASONAVE continúa su agenda de trabajo en Puerto Montt
Los agentes de naves asociados atendieron más del 60% de las recaladas en el terminal puertomontino, durante el 2024.