
ASONAVE llama a garantizar eficiencia y tarifas competitivas en concesión de transición del T2
Presidente del gremio, llamó a EPV a abrir un diálogo anticipado con los actores del sistema logístico-portuario para disipar incertidumbres y asegurar una transición exitosa del Terminal Dos.
La Asociación Nacional de Agentes de Naves de Chile (ASONAVE) espera que la concesión de transición para el Terminal Dos (T2), anunciada por la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV), se traduzca en mayores niveles de eficiencia operativa y tarifas más competitivas para los armadores y operadores que utilizan el sistema portuario.
El presidente de ASONAVE, Gonzalo Fernández, señaló que “como gremio, valoramos toda medida que apunte a dar continuidad operativa al puerto. Sin embargo, esperamos que esta transición no signifique un retroceso para Valparaíso, y que venga acompañada de mejoras concretas en eficiencia, costos y atención”.
Desde la asociación destacan que será clave mantener muelles multipropósito abiertos y con inversiones sostenidas en infraestructura, de forma que se garantice la capacidad de atención a todo tipo de naves, no solo a aquellas vinculadas al sistema de contenedores. “El sistema debe seguir siendo capaz de recibir cargas masivas, proyectos especiales y naves tipo TRAMP (naves no regulares de cargas masivas), cuya presencia es vital para la diversidad y dinamismo del comercio marítimo nacional e internacional”, añadió Fernández.
En esa línea, ASONAVE manifestó su preocupación que una nueva concesión podría desalentar el interés de operadores, dificultar inversiones mínimas necesarias, e incluso derivar en alzas tarifarias que terminen afectando a toda la cadena logística. “El riesgo más grave es que simplemente no haya interesados, o que se trasladen los costos a los usuarios con alzas en las tarifas actuales”, advirtió.
Frente a este escenario, Fernández sostuvo que “será necesario que EPV entregue mayores garantías de continuidad operativa, tarifaria y estabilidad a quienes representamos a los armadores y operadores, asegurando que el actual escenario logístico-portuario no sufra alteraciones mientras se define la licitación de largo plazo prevista para 2030”.
“Necesitamos se disipen estas aprehensiones de manera anticipada. Esta etapa debe construirse con participación de todos los actores del ecosistema, pensando en el bien del sistema portuario y del país”, concluyó el presidente de ASONAVE.
Valparaíso, 16 junio 2025
LOS MÁS VISTOS

La integración de Jubilados, Pensionados y Montepiados de CAPREDENA Y DIPRECA en la PGU.

Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

Fundación Mascarona entregará herramientas para que los tripulantes chilenos puedan trabajar en naves con bandera de conveniencia.

Fondo de inversiones australiano se interesa en construir tren rápido
ARTICULOS RELACIONADOS
ASONAVE advierte graves consecuencias económicas por prolongada paralización en el T2 de Valparaíso
Cada día que pasa, se encarecen las operaciones y se erosiona la competitividad del puerto de Valparaíso frente a otros terminales del país y la región
ASONAVE valora la postergación de la implementación obligatoria de VUMAR en la Región de Valparaíso
La Asociación Nacional de Agentes de Naves de Chile (ASONAVE) considera acertada la decisión de...
ASONAVE solicitó aplazar la implementación obligatoria de VUMAR en puertos de la Región de Valparaíso
Plantean que al estar próximos al inicio de la temporada alta de exportaciones de fruta y la llegada de cruceros, cualquier eventual falla o colapso en los procesos logísticos podría traducirse en pérdidas millonarias y un grave daño a la reputación de Chile como socio confiable en el comercio exterior.
ASONAVE fija postura frente a propuestas presidenciales para el sector logístico-portuario
Gremio sostiene que es clave para el futuro de la industria asegurar la competitividad internacional de Chile.
Claudio Morales: "Valparaíso es un puerto competitivo".
Asegura el vicepresidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Agentes de Naves, ASONAVE.
ASONAVE valora la inadmisibilidad del proyecto y llama a construir una solución técnica junto al Gobierno y las ciudades-puerto
Tras la decisión de la Cámara de Diputadas y Diputados de declarar inadmisible el proyecto...
ASONAVE propone alternativa responsable al “royalty portuario” antes de la votación del 15 de septiembre
Señala el gremio que equiparar este cobro con el royalty minero confunde el debate. Un royalty portuario por tonelada es, en los hechos, un impuesto al tránsito comercial.
ASONAVE alerta por fallas de interoperabilidad en VUMAR que frenan recepciones y dañan la imagen país
Gremio propone al Ministerio de Transportes convocar a la brevedad a una mesa técnica extraordinaria, para zanjar problemas que se vienen repitiendo desde que entró en vigencia la plataforma.
ASONAVE Antofagasta destaca Plataforma Heyport de Puerto Angamos: “Es una modernización clave que potencia el agenciamiento de naves”
Al ser el terminal con más recaladas (5 veces más que el Puerto de Antofagasta), la adopción de esta plataforma elevará sustantivamente la competitividad del servicio de agenciamiento.
ASONAVE continúa su agenda de trabajo en Puerto Montt
Los agentes de naves asociados atendieron más del 60% de las recaladas en el terminal puertomontino, durante el 2024.