
ASONAVE rechaza proyecto de Royalty Portuario y advierte: “Chile perderá competitividad porque encarece toda la cadena logística”
La Asociación Nacional de Agentes de Nave AG (ASONAVE) expresó su firme rechazo a los proyectos de ley presentados en el Congreso que buscan crear un royalty portuario en Chile, gravando con hasta 2 dólares por tonelada las operaciones de importación y exportación en todos los puertos del país.
“El Royalty Portuario encarece toda la cadena logística”, declaró Gonzalo Fernández, presidente de ASONAVE, planteando que un royalty de este tipo “es no entender el rol estratégico de la actividad marítimo-portuaria: más del 90% de la economía nacional se mueve por mar, y quienes finalmente terminarán pagando estos sobrecostos siempre serán los usuarios finales”.
ASONAVE advirtió que la propuesta supone una doble tributación, ya que además actualmente en algunos puertos, principalmente los concesionados, se paga la Tarifa de Uso Portuario (TUP). “Imponer un royalty adicional sólo lleva a hacer menos competitiva la actividad portuaria frente a los puertos de la región. Lo que Chile necesita es fortalecer su actividad portuaria, no debilitarla ni dar espacio para que las empresas navieras tengan necesariamente que encarecer los fletes marítimos”, afirmó Fernández.
Discusión pendiente: Tasa Única Portuaria (TUP)
El presidente del gremio planteó que una discusión pendiente puede ser “crear un mecanismo legal que obligue a que parte de los recursos de la TUP beneficien directamente a las ciudades portuarias. Allí está el asunto que debe ser discutido: cómo asegurar que las ciudades que soportan la carga de la actividad portuaria reciban un beneficio tangible”.
La Asociación hizo un llamado a tomar con seriedad y rigurosidad técnica la actividad logística y portuaria, en lugar de imponer impuestos que encarecerán los fletes marítimos, afectando considerablemente la competitividad del país, además alejándonos de buscar todos los mecanismos para hacer más atractivos los puertos chilenos.
Valparaíso, 04 de agosto 2025
LOS MÁS VISTOS

La integración de Jubilados, Pensionados y Montepiados de CAPREDENA Y DIPRECA en la PGU.

Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

Fundación Mascarona entregará herramientas para que los tripulantes chilenos puedan trabajar en naves con bandera de conveniencia.

Fondo de inversiones australiano se interesa en construir tren rápido
ARTICULOS RELACIONADOS
ASONAVE advierte graves consecuencias económicas por prolongada paralización en el T2 de Valparaíso
Cada día que pasa, se encarecen las operaciones y se erosiona la competitividad del puerto de Valparaíso frente a otros terminales del país y la región
ASONAVE valora la postergación de la implementación obligatoria de VUMAR en la Región de Valparaíso
La Asociación Nacional de Agentes de Naves de Chile (ASONAVE) considera acertada la decisión de...
ASONAVE solicitó aplazar la implementación obligatoria de VUMAR en puertos de la Región de Valparaíso
Plantean que al estar próximos al inicio de la temporada alta de exportaciones de fruta y la llegada de cruceros, cualquier eventual falla o colapso en los procesos logísticos podría traducirse en pérdidas millonarias y un grave daño a la reputación de Chile como socio confiable en el comercio exterior.
ASONAVE fija postura frente a propuestas presidenciales para el sector logístico-portuario
Gremio sostiene que es clave para el futuro de la industria asegurar la competitividad internacional de Chile.
Claudio Morales: "Valparaíso es un puerto competitivo".
Asegura el vicepresidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Agentes de Naves, ASONAVE.
ASONAVE valora la inadmisibilidad del proyecto y llama a construir una solución técnica junto al Gobierno y las ciudades-puerto
Tras la decisión de la Cámara de Diputadas y Diputados de declarar inadmisible el proyecto...
ASONAVE propone alternativa responsable al “royalty portuario” antes de la votación del 15 de septiembre
Señala el gremio que equiparar este cobro con el royalty minero confunde el debate. Un royalty portuario por tonelada es, en los hechos, un impuesto al tránsito comercial.
ASONAVE alerta por fallas de interoperabilidad en VUMAR que frenan recepciones y dañan la imagen país
Gremio propone al Ministerio de Transportes convocar a la brevedad a una mesa técnica extraordinaria, para zanjar problemas que se vienen repitiendo desde que entró en vigencia la plataforma.
ASONAVE Antofagasta destaca Plataforma Heyport de Puerto Angamos: “Es una modernización clave que potencia el agenciamiento de naves”
Al ser el terminal con más recaladas (5 veces más que el Puerto de Antofagasta), la adopción de esta plataforma elevará sustantivamente la competitividad del servicio de agenciamiento.
ASONAVE continúa su agenda de trabajo en Puerto Montt
Los agentes de naves asociados atendieron más del 60% de las recaladas en el terminal puertomontino, durante el 2024.