ASONAVE rechaza proyecto de Royalty Portuario y advierte: “Chile perderá competitividad porque encarece toda la cadena logística”

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Enviar por correo

La Asociación Nacional de Agentes de Nave AG (ASONAVE) expresó su firme rechazo a los proyectos de ley presentados en el Congreso que buscan crear un royalty portuario en Chile, gravando con hasta 2 dólares por tonelada las operaciones de importación y exportación en todos los puertos del país.

El Royalty Portuario encarece toda la cadena logística”, declaró Gonzalo Fernández, presidente de ASONAVE, planteando que un royalty de este tipo “es no entender el rol estratégico de la actividad marítimo-portuaria: más del 90% de la economía nacional se mueve por mar, y quienes finalmente terminarán pagando estos sobrecostos siempre serán los usuarios finales”.

ASONAVE advirtió que la propuesta supone una doble tributación, ya que además actualmente en algunos puertos, principalmente los concesionados, se paga la Tarifa de Uso Portuario (TUP). “Imponer un royalty adicional sólo lleva a hacer menos competitiva la actividad portuaria frente a los puertos de la región. Lo que Chile necesita es fortalecer su actividad portuaria, no debilitarla ni dar espacio para que las empresas navieras tengan necesariamente que encarecer los fletes marítimos”, afirmó Fernández.

Discusión pendiente: Tasa Única Portuaria (TUP)

El presidente del gremio planteó que una discusión pendiente puede ser “crear un mecanismo legal que obligue a que parte de los recursos de la TUP beneficien directamente a las ciudades portuarias. Allí está el asunto que debe ser discutido: cómo asegurar que las ciudades que soportan la carga de la actividad portuaria reciban un beneficio tangible”.

La Asociación hizo un llamado a tomar con seriedad y rigurosidad técnica la actividad logística y portuaria, en lugar de imponer impuestos que encarecerán los fletes marítimos, afectando considerablemente la competitividad del país, además alejándonos de buscar todos los mecanismos para hacer más atractivos los puertos chilenos.

Valparaíso, 04 de agosto 2025

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Enviar por correo

ARTICULOS RELACIONADOS

Ver más