
ASONAVE rechaza proyecto de Royalty Portuario y advierte: “Chile perderá competitividad porque encarece toda la cadena logística”
La Asociación Nacional de Agentes de Nave AG (ASONAVE) expresó su firme rechazo a los proyectos de ley presentados en el Congreso que buscan crear un royalty portuario en Chile, gravando con hasta 2 dólares por tonelada las operaciones de importación y exportación en todos los puertos del país.
“El Royalty Portuario encarece toda la cadena logística”, declaró Gonzalo Fernández, presidente de ASONAVE, planteando que un royalty de este tipo “es no entender el rol estratégico de la actividad marítimo-portuaria: más del 90% de la economía nacional se mueve por mar, y quienes finalmente terminarán pagando estos sobrecostos siempre serán los usuarios finales”.
ASONAVE advirtió que la propuesta supone una doble tributación, ya que además actualmente en algunos puertos, principalmente los concesionados, se paga la Tarifa de Uso Portuario (TUP). “Imponer un royalty adicional sólo lleva a hacer menos competitiva la actividad portuaria frente a los puertos de la región. Lo que Chile necesita es fortalecer su actividad portuaria, no debilitarla ni dar espacio para que las empresas navieras tengan necesariamente que encarecer los fletes marítimos”, afirmó Fernández.
Discusión pendiente: Tasa Única Portuaria (TUP)
El presidente del gremio planteó que una discusión pendiente puede ser “crear un mecanismo legal que obligue a que parte de los recursos de la TUP beneficien directamente a las ciudades portuarias. Allí está el asunto que debe ser discutido: cómo asegurar que las ciudades que soportan la carga de la actividad portuaria reciban un beneficio tangible”.
La Asociación hizo un llamado a tomar con seriedad y rigurosidad técnica la actividad logística y portuaria, en lugar de imponer impuestos que encarecerán los fletes marítimos, afectando considerablemente la competitividad del país, además alejándonos de buscar todos los mecanismos para hacer más atractivos los puertos chilenos.
Valparaíso, 04 de agosto 2025
LOS MÁS VISTOS

Gerald Kong asume como nuevo gerente de Ultraport Arica

Rescatan ilesos a tres tripulantes de embarcación que se incendió en Última Esperanza.

El legado del economista Luis Eduardo Escobar al dejar la presidencia de Puerto Valparaíso.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

ASONAVE rechaza proyecto de Royalty Portuario y advierte: “Chile perderá competitividad porque encarece toda la cadena logística”
ARTICULOS RELACIONADOS
Marítimo-Portuario: El gran ausente en las metas y proyecciones 2025 del MTT
Columna de Opinión. Por Gonzalo Fernández A., presidente de ASONAVE
ASONAVE preocupada por el lento avance de las inversiones portuarias de Chile V/S Perú.
Así lo expresaron los líderes de este gremio que celebró 33 años de existencia sirviendo al comercio exterior.
ASONAVE celebra 33 años de trayectoria consolidando su liderazgo en el sistema portuario chileno
Durante el 2024 coordinaron cerca del 60% de las recaladas en los puertos del país.
ASONAVE llama a garantizar eficiencia y tarifas competitivas en concesión de transición del T2
Presidente del gremio, llamó a EPV a abrir un diálogo anticipado con los actores del sistema logístico-portuario para disipar incertidumbres y asegurar una transición exitosa del Terminal Dos.
Puerto Exterior de San Antonio: EPSA y ASONAVE destacan necesidad de colaboración para enfrentar los desafíos logísticos del futuro
Ejecutivos de la empresa portuaria destacaron que la experiencia -de más de tres décadas- de la Asociación de Agentes de Naves en el ecosistema logístico-portuario del país es un aprendizaje que debe estar reflejado en las actividades del terminal de San Antonio.
Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.
Reemplaza a Simon Mackenzie que deja su cargo luego de 15 años de exitosa gestión.
La Asociación Nacional de Agentes de Naves formuló un llamado al Estado en su conjunto a ejercer todas las acciones en su poder para frenar la violencia desatada en los puertos por activistas de la pesca artesanal.
Asegura que no es sostenible que la Autoridad Marítima se vea sobrepasada y con poco accionar a pesar de los esfuerzos para asegurar el orden.
Asonave advierte que protesta de pescadores interrumpe operaciones portuarias y deteniene el comercio exterior, motor del crecimiento del país.
La Asociación de Agentes de Naves representan más del 50% de las navieras extranjeras que recalan en puertos chilenos
Asonave participa en Grecia en congreso internacional que aborda temas como el crimen organizado, digitalización en la cadena logística.
Se trata de la Asamblea 2024 de FONASBA Asociaciones Nacionales de Corredores y Agentes Marítimos.
Al cumplir 32 años de vida ASONAVE está realizando un programa destinado a la capacitación y a dar a conocer el trabajo de esta asociación gremial.
Así lo informó su Vicepresidente Ejecutivo, Claudio Morales en el marco del 32ª Aniversario de la asociación.