
Presidente de CAMPORT expone en encuentro GS1
El presidente de CAMPORT destacó la importancia de la transformación digital en la cadena logística.
En el contexto del Seminario Internacional “Chile en Código, Business in Motion”, realizado en Santiago, Daniel Fernández, presidente de Cámara Marítima y Portuaria de Chile (CAMPORT), se refirió a los desafíos de la cadena logística integral.
“La transformación digital consiste en un proceso de adaptación cultural para abordar el negocio ante un nuevo contexto, radicalmente diferente, más que en una implantación tecnológica”, afirmó Daniel Fernández.
Este encuentro contó con la participación de un numeroso grupo de asistentes y destacados expertos que compartieron miradas y claves para enfrentar los nuevos retos que la transformación digital le está planteando a las organizaciones.
Desde una mirada pública, José Luis Domínguez, Subsecretario del Ministerio de Transportes, destacó que “la modernización del Estado sólo será posible en la medida en que el país se sume a la transformación digital”.
Por su parte, Eduardo Castillo, Presidente de GS1 Chile, expresó que “nuestra organización impulsa con fuerza la transformación digital, que representa sin duda una gran oportunidad para las empresas, donde los Estándares Globales son una palanca clave de desarrollo. GS1, tal como lo hace en todos los países del mundo, está comprometido con el desarrollo de Chile y su futuro en beneficio de las personas”.
También estuvo presente el Senador Kenneth Pugh, quien subrayó la importancia de enfocarse más en ciberseguridad para desarrollar digitalmente al país.
También expusieron Julio Pertuzé, Responsable de la Unidad Economía del Futuro del Ministerio de Economía; Germán Arango, Vicepresidente de DHL Supply Chain para Chile, Perú y Argentina; Alejandro San Francisco, Doctor en Historia; Fernanda Vicente, Presidenta de Mujeres del Pacífico, y Wilson Pais, Director de Soluciones, Tecnologías & Innovación de Microsoft Chile.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
La Cámara Marítima y Portuaria de Chile lamentó bloqueos a las operaciones en los puertos de San Antonio y Quintero y pidió que la autoridad actué.
Explicó que estas acciones violentas afecta la competitividad de Chile a nivel internacional
Camport y Directemar analizan temas clave para la gestión y seguridad portuarias
Revisión de operatividad y de contingencia en los puertos marcaron la agenda del encuentro.
CAMPORT se refiere a convenios de inversión estatal en puertos
Mediante recientes declaraciones autoridades nacionales, regionales y directivos de empresas...
Aduanas y Camport coordinan acciones conjuntas para mejorar eficiencia y seguridad en los puertos.
Se enmarca en la mesa de trabajo acordada en agosto pasado, con el objetivo de fortalecer el trabajo público-privado.
Comex enero-septiembre 2024 vs. 2023 registra alza en toneladas de 1,4% y disminución de valor de carga de 2,6%
Un aumento en las toneladas transferidas y una disminución en el valor de la carga en dólares se...
Daniel Fernández sobre proyecto de ley que aseguró "establece fecha defunción para los puertos".
Aclaró que solamente se trata de los puertos con concesiones marítimas y no de todos los puertos como tituló la prensa.
Camport advierte a senadores que ley de concesiones marítimas establece una fecha de defunción para los puertos que hoy operan.
También señaló que favorece aspectos negativos de la Ley Lafkenche y que regionalizaría decisiones nacionales estratégicas.
En primer semestre de 2024 aumenta levemente la carga en 0,9% pero cae su valor en dólares en 5,9% respecto de 2023.
Así lo indica un análisis comparativo de comercio exterior realizado por Camport
Movilización de carga en el 1er semestre de 2024 fue el más bajo de la última década.
Así lo indica un informe sobre comercio exterior en los puertos chilenos publicado por Camport que reproduce El Mercurio.
TPA logra importante reducción de restricciones portuarias en conjunto con la Autoridad Marítima y la Empresa Portuaria de Arica
El Terminal Puerto Arica aumentó la disponibilidad de sus sitios durante 2024, alcanzando en tres de ellos un porcentaje operacional de 97%.