
CNTC Chile advierte: los poderes del Estado han dejado en indefensión la macro zona sur
La Confederación Nacional del Transporte de Carga de Chile (CNTC-CHILE) una vez más muestra su preocupación por la escalada de violencia en la Macro Zona Sur y, profundamente, empatizan con los camioneros que, ante la inminente amenaza a su seguridad, se manifiestan pacíficamente, como una manera de llamar la atención, ante la insostenible situación de terrorismo que domina la denominada macro zona sur. El Gobierno encabezado por el Presidente Sebastián Piñera ha sido completamente incapaz de llevar a cabo una tarea considerada mínima para cualquier gobierno, sin importar su color político: mantener el Estado de Derecho en todo el territorio de la República.
CNTC Chile, en su rol como principal gremio del transporte carretero nacional, y voz viva y valiente de los Camioneros de Chile es enfática en apoyar a nuestros colegas camioneros que hoy se manifiestan con el único objetivo de presionar a la autoridad, ausente en su rol de proteger el Estado de Derecho; acaso la condición mínima para retomar la senda del desarrollo, hoy lejana ante una incierta reactivación.
La valiente acción de estos camioneros, que CNTC Chile apoya sin condiciones, reviste un claro peligro, tanto para sus vidas y los bienes de capital que son sus herramientas de trabajo. No obstante, el principal gremio camionero del país, entiende, respeta y empatiza con estos colegas, toda vez que la inseguridad toma rol protagónico en el camino a la realización de sus justas ambiciones de crecimiento como emprendedores, que se ajustan a la ley.
CNTC Chile apoya las movilizaciones en Collipulli, Duqueco y Coihue, ante la indefensión que han caído no solo ellos, sino muchos honestos trabajadores, ante el completo descalabro que protagonizan todos los actores de defender la seguridad y la libertad en nuestro país: Poder Ejecutivo, que no ha sido capaz de desplegar las acciones necesarias para mantener el Estado de Derecho; Poder Judicial, que poco ha ayudado a mantener a los terroristas y antisociales lejos de sus víctimas; al Ministerio Público que ha sido incapaz de sindicar a los responsables de esta escalada de violencia; a Contraloría, que parece querer impedir que el Estado active sus recursos para luchas contra el terrorismo de la zona.
Lamentamos que tanto Carabineros de Chile como la Policía de Investigaciones, sean las únicas instituciones, que, teniendo sus medios muy coartados, intentan valientemente mantener el orden y la paz en la mencionada zona, hoy arrasada por el terrorismo.
De escalar más está situación, tras la pandemia es posible adelantar un escenario de violencia terrorista en escalada, además de una crisis logística que sin duda comprometerá las perspectivas económicas del País y, lamentablemente, de todos los habitantes del país.
Sergio Pérez y Directorio Nacional CNTC Chile
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

Terminal Puerto Coquimbo cierra exitosa temporada frutícola con más de 117 mil toneladas transferidas

Presidente del Bote Salvavidas, Luis Cortez, fallece justo en el día que se celebraba el centenario de la entidad.

Portuaria Corral avanza en construcción de domo que se ubicará en Valdivia

Proyecto de la PUCV y Corfo permitirá a empresas de transporte de carga terrestre optimizar procesos y reducir impacto ambiental.
ARTICULOS RELACIONADOS
Proyecto de la PUCV y Corfo permitirá a empresas de transporte de carga terrestre optimizar procesos y reducir impacto ambiental.
CORFO, Escuela de Ingeniería de Construcción y Transporte de la PUCV en alianza con la Federación de Dueños de Camiones de la región de Valparaíso FEDEQUINTA.
Proyecto de la PUCV y Corfo permitirá a empresas de transporte de carga terrestre optimizar procesos y reducir impacto ambiental
Un proyecto innovador es el "Plan de Transferencia TMS y Mitigación de Huella de Carbono para un...
Atentado incendiario en Los Alamos: "No sirve que fuerzas de seguridad lleguen después de los ataques"
Declaración pública de la Confederación Nacional de Dueños de Camiones de Chile
Sergio Pérez se refiere a Chancay, crecimiento 0, permisología, fuga de inversiones, 40 horas y tercer turno.
El legendario líder de los camioneros chilenos, ya septuagenario no para de luchar por su gremio.
Crimen organizado, seguridad, medidas por temporada de la fruta y acciones sociales en Consultivo de Fedequinta.
Dueños de camiones y conductores se encontraron con autoridades para aclarar dudas.
Aunque no están dadas las condiciones si existe voluntad de los camioneros de volver al tercer turno.
Así lo Aseguró Iván Mateluna, vicepresidente de la CNTC y presidente de Fedequinta recientemente elegido director de FOLOVAP.
Los camioneros chilenos están muy preocupados por el avance de Chancay y el desarrollo portuario del Perú.
Así lo dieron a conocer durante una visita del presidente Gabriel Boric al Puerto de San Antonio.
FEDEQUINTA no adhiere al paro de camiones convocado para hoy lunes 13 de mayo
Llamo a sus asociados a abstenerse de participar.
Dirigente de camioneros Iván Mateluna lamenta declaraciones de ex ministro de Hacienda Ignacio Briones en el Senado por apertura del cabotaje.
Señala que son un insulto para los trabajadores del Transporte, Armada y Marina Mercante.
Gracias a la solidaridad fuera de límite de camioneros y comunidad de Cauquenes arribó valiosa ayuda para los damnificados por el megaincendio.
Se trata de un convoy de camiones con medicamentos, variados insumos, heno y materiales de construcción como madera, puertas y ladrillos.