
Liga Marítima de Chile concurre al llamado SOS de Bote Salvavidas
Este viernes realizará importante aporte en dinero. Ambas instituciones tienen una centenaria historia en común que mantienen hasta el día de hoy, por lo que aportar recursos para este momento complejo se sustenta en ese vínculo fraterno que se inició en 1925.
Tras el amplio llamado SOS efectuado por el Bote Salvavidas para concurrir con aportes en dinero para seguir en funcionamiento, la Liga Marítima de Chile acusó recibo del llamado de rescate e inició una campaña interna de recaudación de fondos entre sus socios, iniciativa exitosa que logró recaudar una importante suma de dinero que será entregada este viernes 05 de marzo, a las 11 horas, por el presidente de la centenaria institución marítima.
Se trata de un aporte que busca contribuir a la serie de gastos que ha debido sortear la entidad de salvataje durante este periodo de pandemia, cuyos ingresos se han visto mermados a raíz del no funcionamiento de su restaurant, principal fuente de ingresos, y que de no revertirse coloca en peligro la continuidad de sus operaciones de rescate tan esenciales frente a emergencias que se suscitan en el mar, por ser este cuerpo de salvavidas la primera línea de respuesta.
La entrega del aporte se realizará en una breve y sencilla ceremonia este viernes 05 de marzo, a las 11 horas, en el salón principal del Bote Salvavidas, hasta donde concurrirá el presidente de la Liga Marítima de Chile, Miguel Ángel Vergara, acompañado del vicepresidente de la entidad, Patricio Reynolds, y el Director Ejecutivo, Renato Casas-Cordero.
Historia conjunta
Cabe señalar que desde la década de los años 20 del siglo pasado, la Liga Marítima ha construido una historia cercana al Cuerpo de Voluntarios del Bote Salvavidas, a través de distintas gestiones y aportes que se abordan en detalle en el libro ‘Los Cien Años de la Liga Marítima’, vínculo que ha permanecido en el tiempo con la entrega de la Medalla ‘Ancla de Plata’, distinción que se otorga anualmente al voluntario más destacado, además de las actividades prácticas que se efectúan a los niños y jóvenes que participan en el curso de ‘Acercamiento al Mar’ que dicta la Liga, quienes, posteriormente, se incorporan como voluntarios en la entidad rescatista.
Valparaíso, 03 de marzo del 2020
LOS MÁS VISTOS

El periodista e historiador Carlos Mondaca advierte sobre los peligros de no concretar el Puerto Exterior.

Esta escalofriante mancha negra en el mar no es lo que parece… ¡Asombroso!

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Las 5 propuestas de la Cámara Marítima para mejorar la logística y el transporte en beneficio del comercio exterior.

Terminal Puerto Arica, TPA, dona 4 huertos modulares a la Escuela Ignacio Carrera Pinto.
ARTICULOS RELACIONADOS
Ingeniero Patricio Winckler advierte sobre la necesidad de fortalecer la infraestructura portuaria ante cambio climático.
Así lo señaló el experto, en una exposición realizada en la Liga Marítima de Chile.
La Diplomacia Turquesa y los océanos ante el cambio climático.
En Coloquios Marítimos de Ligamar con Julio Cordano Sagredo, Jefe del Departamento de Cambio Climático, del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Representantes de la Armada y de empresas y gremios del sector marítimo explicaron la importancia del mar para Chile.
En homenaje a las Glorias Navales realizado por la Liga Marítima.
Concursos de Pintura y Fotografía Digital ‘Mes del Mar - 2022’
Organizados por la Liga Marítima de Chile están dirigidos a los niños y jóvenes escolares de la Región de Valparaíso
“La Política Turquesa de Chile para una economía sustentable de los océanos”
Presentación del Director de la División de Medioambiente, Cambio Climático y Océanos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, Julio Cordano Sagredo.
La Convención Constituyente analiza dar relevancia a Chile como “maritorio” y no solamente como “territorio”
Se trata de una nueva mirada que reconoce la importancia del mar, desde el punto de vista económico, social y medioambiental.
Liga Marítima de Chile reforzó su compromiso con la estratégica posición de la Región de Magallanes como el Gate Way del continente Antártico
Con ocasión del lanzamiento del Libro La Armada de Chile en los Territorios Australes: A 500 años de la travesía de Magallanes, Ligamar destacó la necesidad de rectificar la errada creencia que Chile fue descubierto por tierra por Diego de Almagro en 1536, porque fue Hernando de Magallanes quien lo hizo 16 años antes (1520) por el mar austral.
Un puerto para Punta Arenas, la necesidad de construir en Chile nuestros buques de guerra, potenciar la educación del mar, una playa con bandera azul y otros desafíos en la voz de la Liga Marítima de Chile.
Balance del Mes del Mar 2020 realizado por el presidente de la Liga Marítima, almirante (r) Miguel Ángel Vergara.
Chile un país marítimo que puede ser una potencia marítima
Visión de Richard Kouyoumdjian Inglis, director de la Liga Marítima de Chile
Vicealmirante Ignacio Mardones, analiza impacto en el sector marítimo del COVID-19
El Director General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante, se refirió al tema en una exposición realizada en la serie Coloquios Marítimos de la Liga Marítima de Chile.