
La Convención Constituyente analiza dar relevancia a Chile como “maritorio” y no solamente como “territorio”
Se trata de una nueva mirada que reconoce la importancia del mar, desde el punto de vista económico, social y medioambiental.
La idea de incorporar el concepto de maritorio fue presentada por los los convencionales de Vamos por Chile Harry Jürgensen, Marín Arrau, Geoconda Navarrete, Luis Mayol, Felipe Mena, Cecilia Ubilla, Teresa Marinovic, Katerine Montealegre, Bernardo Fontaine y Rocío Cantuarias, entre otros.
Por su parte un grupo de convencionales de izquierda y centro izquierda también presentaron una propuesta con una serie de artículos que establecen disposiciones generales sobre el estado regional y la autonomía de las regiones, y que incluye una definición sobre maritorio y sus alcances.
En la primera parte del texto se señala: "El maritorio, como parte del territorio, está integrado por los ecosistemas marinos y marino-costeros continentales, insulares y antárticos, y abarca la zona costera, aguas interiores, el mar territorial, la zona contigua, la zona económica exclusiva, la plataforma continental y, en general, el litoral. El Estado ejerce soberanía y jurisdicción sobre el maritorio en los términos, extensión y condiciones que determina el derecho internacional y la ley”
La propuesta está firmada por Cristóbal Andrade (LLDP), Tammy Pustilnick (INN), Claudio Gómez (Col. Socialista), Julio Álvarez (Col. Socialista), Bastián Labbé (MSC), Adriana Ampuero (Ind), Adolfo Millabur y Tiare Aguilera, Amaya Alvez, Jeniffer Mella (FA), Yarela Gómez (FA) y César Uribe (Pueblo Constituyente).
LOS MÁS VISTOS

Innovador sistema Moore Master que reemplaza espías por ventosas implementará DP World San Antonio.

Nuevamente Valparaíso presente en la Feria de Cruceros de Miami Seatrade 2023.

Matías Laso, Director Comercial de DP World anunció importantes inversiones para San Antonio en 2023.

Puerto San Antonio aclara que contenedores con droga provienen de otros destinos.

San Antonio Terminal Internacional, inauguró sus 2 nuevas grúas STS Súper Post Panamax.
ARTICULOS RELACIONADOS
Ingeniero Patricio Winckler advierte sobre la necesidad de fortalecer la infraestructura portuaria ante cambio climático.
Así lo señaló el experto, en una exposición realizada en la Liga Marítima de Chile.
La Diplomacia Turquesa y los océanos ante el cambio climático.
En Coloquios Marítimos de Ligamar con Julio Cordano Sagredo, Jefe del Departamento de Cambio Climático, del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Representantes de la Armada y de empresas y gremios del sector marítimo explicaron la importancia del mar para Chile.
En homenaje a las Glorias Navales realizado por la Liga Marítima.
Concursos de Pintura y Fotografía Digital ‘Mes del Mar - 2022’
Organizados por la Liga Marítima de Chile están dirigidos a los niños y jóvenes escolares de la Región de Valparaíso
“La Política Turquesa de Chile para una economía sustentable de los océanos”
Presentación del Director de la División de Medioambiente, Cambio Climático y Océanos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, Julio Cordano Sagredo.
Liga Marítima de Chile reforzó su compromiso con la estratégica posición de la Región de Magallanes como el Gate Way del continente Antártico
Con ocasión del lanzamiento del Libro La Armada de Chile en los Territorios Australes: A 500 años de la travesía de Magallanes, Ligamar destacó la necesidad de rectificar la errada creencia que Chile fue descubierto por tierra por Diego de Almagro en 1536, porque fue Hernando de Magallanes quien lo hizo 16 años antes (1520) por el mar austral.
Liga Marítima de Chile concurre al llamado SOS de Bote Salvavidas
Este viernes realizará importante aporte en dinero. Ambas instituciones tienen una centenaria historia en común que mantienen hasta el día de hoy, por lo que aportar recursos para este momento complejo se sustenta en ese vínculo fraterno que se inició en 1925.
Un puerto para Punta Arenas, la necesidad de construir en Chile nuestros buques de guerra, potenciar la educación del mar, una playa con bandera azul y otros desafíos en la voz de la Liga Marítima de Chile.
Balance del Mes del Mar 2020 realizado por el presidente de la Liga Marítima, almirante (r) Miguel Ángel Vergara.
Chile un país marítimo que puede ser una potencia marítima
Visión de Richard Kouyoumdjian Inglis, director de la Liga Marítima de Chile
Vicealmirante Ignacio Mardones, analiza impacto en el sector marítimo del COVID-19
El Director General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante, se refirió al tema en una exposición realizada en la serie Coloquios Marítimos de la Liga Marítima de Chile.