
Liga Marítima abordará el Proyecto de Ley que modifica la actual normativa de Cabotaje en Chile
A propósito de la reciente presentación de indicaciones al proyecto de ley de Cabotaje por parte del Ministerio de Economía, en el marco de la Agenda de Productividad del Gobierno, la Liga Marítima de Chile abordará en su I° Coloquio de este 2023 las modificaciones a la normativa vigente, análisis que será presentado por el gerente general de la Asociación Nacional de Armadores A.G., Ricardo Tejada Curti, el próximo miércoles 26 de abril.
Esta iniciativa forma parte de la serie de coloquios y seminarios que están proyectados para este año por parte de Ligamar, en el contexto de desarrollar actividades que se enmarquen en el objetivo de crear conciencia acerca de la importancia del mar para el desarrollo del país.
“El proyecto de ley de modificación al cabotaje en Chile ha sido un tema de gran discusión en los últimos tiempos, existiendo diversos criterios y miradas sobre el tema, que requiere de un debate serio y profundo. Es necesario evaluar cuidadosamente los beneficios y riesgos de las modificaciones, así como buscar soluciones que permitan mejorar la competitividad del transporte marítimo en el país sin comprometer su seguridad ni su soberanía.”, señaló el presidente de la Liga Marítima, Edmundo González Robles.
¿Qué es el cabotaje?
En términos generales, el cabotaje se refiere al transporte de carga y pasajeros entre puertos de un mismo país, lo que en el caso de Chile se realiza mayormente por medio de la navegación costera. Actualmente, la ley de cabotaje en Chile establece que solo las embarcaciones de nacionalidad chilena pueden realizar este tipo de transporte. Sin embargo, la propuesta de modificación de esta ley busca permitir la participación de embarcaciones extranjeras en el cabotaje, siempre y cuando cumplan con ciertos requisitos.
El I° Coloquio Marítimo 2023 se realizará en el Salón Arturo Prat de Liga Marítima de Chile, a las 16:30 hrs. Inscripciones en el email: secretaria@ligamar.cl
LOS MÁS VISTOS

Alianza Marítima de Chile participó en Brasil en encuentro sobre el cabotaje.

Presidente de Fedequinta, Iván Mateluna, aboga por más de 800 conductores de camiones venezolanos

Buque Escuela “Esmeralda” zarpa a un nuevo crucero de instrucción

Vive el mar en familia hoy y mañana domingo: Parte Feria del Patrimonio Marítimo de Puerto Montt.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Ingeniero Patricio Winckler advierte sobre la necesidad de fortalecer la infraestructura portuaria ante cambio climático.
Así lo señaló el experto, en una exposición realizada en la Liga Marítima de Chile.
La Diplomacia Turquesa y los océanos ante el cambio climático.
En Coloquios Marítimos de Ligamar con Julio Cordano Sagredo, Jefe del Departamento de Cambio Climático, del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Representantes de la Armada y de empresas y gremios del sector marítimo explicaron la importancia del mar para Chile.
En homenaje a las Glorias Navales realizado por la Liga Marítima.
Concursos de Pintura y Fotografía Digital ‘Mes del Mar - 2022’
Organizados por la Liga Marítima de Chile están dirigidos a los niños y jóvenes escolares de la Región de Valparaíso
“La Política Turquesa de Chile para una economía sustentable de los océanos”
Presentación del Director de la División de Medioambiente, Cambio Climático y Océanos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, Julio Cordano Sagredo.
La Convención Constituyente analiza dar relevancia a Chile como “maritorio” y no solamente como “territorio”
Se trata de una nueva mirada que reconoce la importancia del mar, desde el punto de vista económico, social y medioambiental.
Liga Marítima de Chile reforzó su compromiso con la estratégica posición de la Región de Magallanes como el Gate Way del continente Antártico
Con ocasión del lanzamiento del Libro La Armada de Chile en los Territorios Australes: A 500 años de la travesía de Magallanes, Ligamar destacó la necesidad de rectificar la errada creencia que Chile fue descubierto por tierra por Diego de Almagro en 1536, porque fue Hernando de Magallanes quien lo hizo 16 años antes (1520) por el mar austral.
Liga Marítima de Chile concurre al llamado SOS de Bote Salvavidas
Este viernes realizará importante aporte en dinero. Ambas instituciones tienen una centenaria historia en común que mantienen hasta el día de hoy, por lo que aportar recursos para este momento complejo se sustenta en ese vínculo fraterno que se inició en 1925.
Un puerto para Punta Arenas, la necesidad de construir en Chile nuestros buques de guerra, potenciar la educación del mar, una playa con bandera azul y otros desafíos en la voz de la Liga Marítima de Chile.
Balance del Mes del Mar 2020 realizado por el presidente de la Liga Marítima, almirante (r) Miguel Ángel Vergara.
Chile un país marítimo que puede ser una potencia marítima
Visión de Richard Kouyoumdjian Inglis, director de la Liga Marítima de Chile