
¡NO SE PIERDA! Lo que fue la transmisión en directo la exposición del senador Kenneth Pugh en los célebres Coloquios de la Liga Marítima de Chile.
El expositor aborda el tema: "Bandera Azul. Una oportunidad para reactivar la economía de comunidades costeras después de la Pandemia”.
La conferencia será transmitida en directo a las 11:00 por el sitio web de Ligamar y por el portal Empresa Océano www.empresaoceano.cl . Para quienes no puedan verla en directo, su grabación quedará a disposición en la misma plataforma para socios y público en general.
La conferencia y su panelista será presentada por el presidente de la Ligam Marítima de Chile, almirante (r) Miguel Ángel Vergara.
"Bandera Azul. Una oportunidad para reactivar la economía de comunidades costeras después de la Pandemia”.
El Senador Pugh es Ingeniero Naval Electrónico. Sirvió en la Armada de Chile durante 35 años, alcanzando el grado de Vicealmirante. Es miembro de número de la Academia Naval y Marítima, es gestor cultural, y a contar de marzo de 2018, Senador por la Región de Valparaíso.
Los Océanos son la fuente inagotable de agua de la humanidad, el lugar donde se produce la mejor proteína para consumo de ella, el mejor espacio para el desarrollo de actividades deportivas náuticas, sobre y bajo la superficie del mar. Pero por, sobre todo, son la mejor y más usada ruta de transporte de productos sobre el mar y de datos de internet bajo el mar, mediante barcos porta contenedores sobre el mar y de cables de fibra óptica bajo el mar.
Sin embargo, estos vastos océanos y toda su influencia en la humanidad no son conocidos por la gran mayoría de la población, que con suerte llega a conocerlo desde el borde costero y con mucha fortuna en alguna playa que normalmente no cuenta ni con el equipamiento mínimo ni con el involucramiento de su comunidad para protegerla, pero más importante aún, utilizar el espacio para fomentar la educación de temas marítimos y de sostenibilidad costera.
LOS MÁS VISTOS

Presidente del Bote Salvavidas, Luis Cortez, fallece justo en el día que se celebraba el centenario de la entidad.

Puerto Columbo inaugura “pionero” y moderno sitio de inspección SAG en San Antonio.

Cuerpo de Voluntarios de los Botes Salvavidas de Valparaíso lamenta el sensible fallecimiento de su Presidente, don Luis Cortez Bosch

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

TPV participa en encuentro internacional de cruceros en Miami.
ARTICULOS RELACIONADOS
Coloquio de la Liga Marítima abordó desafíos portuarios de Valparaíso y San Antonio
Valparaíso, 5 de julio de 2023.- Con un llamado a fortalecer la capacidad portuaria y la relación...
Gerente general de Puerto Valparaíso Franco Gandolfo será el expositor del segundo Coloquio 2023 de la Liga Marítima
Se referirá a los desafíos portuarios del siglo XXI
Liga Marítima abordará el Proyecto de Ley que modifica la actual normativa de Cabotaje en Chile
A propósito de la reciente presentación de indicaciones al proyecto de ley de Cabotaje por...
Ingeniero Patricio Winckler advierte sobre la necesidad de fortalecer la infraestructura portuaria ante cambio climático.
Así lo señaló el experto, en una exposición realizada en la Liga Marítima de Chile.
La Diplomacia Turquesa y los océanos ante el cambio climático.
En Coloquios Marítimos de Ligamar con Julio Cordano Sagredo, Jefe del Departamento de Cambio Climático, del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Representantes de la Armada y de empresas y gremios del sector marítimo explicaron la importancia del mar para Chile.
En homenaje a las Glorias Navales realizado por la Liga Marítima.
Concursos de Pintura y Fotografía Digital ‘Mes del Mar - 2022’
Organizados por la Liga Marítima de Chile están dirigidos a los niños y jóvenes escolares de la Región de Valparaíso
“La Política Turquesa de Chile para una economía sustentable de los océanos”
Presentación del Director de la División de Medioambiente, Cambio Climático y Océanos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, Julio Cordano Sagredo.
La Convención Constituyente analiza dar relevancia a Chile como “maritorio” y no solamente como “territorio”
Se trata de una nueva mirada que reconoce la importancia del mar, desde el punto de vista económico, social y medioambiental.
Liga Marítima de Chile reforzó su compromiso con la estratégica posición de la Región de Magallanes como el Gate Way del continente Antártico
Con ocasión del lanzamiento del Libro La Armada de Chile en los Territorios Australes: A 500 años de la travesía de Magallanes, Ligamar destacó la necesidad de rectificar la errada creencia que Chile fue descubierto por tierra por Diego de Almagro en 1536, porque fue Hernando de Magallanes quien lo hizo 16 años antes (1520) por el mar austral.