Comunidad Logística de San Antonio firmó acuerdo con transportistas, agentes de aduanas y almacenes extraportuarios para optimizar procesos y estandarizar operaciones

En el auditorio de Puerto San Antonio, este martes se llevó a cabo la firma de un acuerdo entre los almacenes extraportuarios, las agencias de aduanas y los gremios de transportistas para ejecutar un plan de mejoras operacionales en dichos recintos, instancia que fue impulsada desde la Comunidad Logística de San Antonio (Colsa).
Los compromisos acordados permitirán agilizar los procedimientos que deben efectuarse en los almacenes extraportuarios de San Antonio, generando mayor eficiencia y seguridad en la cadena logística.
“La firma de este acuerdo es un hito muy importante y es una base para continuar mejorando y estableciendo nuevos desafíos. Concretar este hito nos entrega la confianza necesaria para seguir construyendo y asumir las oportunidades de mejora que, sin duda, todavía tenemos”, destacó el gerente general de Puerto San Antonio y presidente de Colsa, Ramón Castañeda.
El ejecutivo añadió que el crecimiento que tendrán los niveles de carga en el puerto de San Antonio y la disminución de los impactos viales son desafíos que la cadena logística debe enfrentar de diferentes formas, especialmente con mayor y mejor infraestructura, aplicando nuevas tecnologías y con la mejora continua de los procesos y su estandarización.
Colsa lleva adelante una mesa de trabajo en forma mensual con los almacenes extraportuarios, instancia en la que se revisan las alternativas de mejora de cada una de las fases que considera la importación y exportación de mercancías, especialmente en las interacciones con las agencias de aduanas, transportistas y terminales.
“Lograr un acuerdo para mejorar procesos y estandarizar servicios en los almacenes extraportuarios es el resultado de un arduo trabajo colaborativo por parte de todos los actores involucrados, gremios de transporte Agec, Agtsai, Fedequinta, gremios de agencias de Aduanas, Anagena y Cámara Aduanera, y en especial de los almacenes extraportuarios Aexsa, CIS, CLEP, Contopsa, Medlog, Puerto Columbo, Saam, Seaport y Sitrans, quienes comprometen la implementación de las propuestas consensuadas que, en la medida que se ejecuten, generarán un estándar de operación que nos permite hacer más eficiente la cadena logística”, explicó la gerente general de Colsa, Pilar Larraín.
“Es un acuerdo muy importante porque permite subir los estándares y aumentar la eficiencia logística, al reducir los tiempos de espera en el movimiento de los camiones. Esto logra consensuar varios temas entre todos los extraportuarios para generar estándares que posibiliten que la carga fluya, que los camiones ingresen más rápido. Esto es parte de un trabajo con los almacenes extraportuarios que hoy día está dando sus frutos y que es el comienzo para lograr algo más grande en el futuro. Mientras se cumplan los plazos, esto va a ser beneficioso para nosotros y para la logística nacional, para que finalmente esto se pueda transformar en un estándar de país en el manejo de extraportuarios”, dijo Claudio Silva, vicepresidente de la Asociación Gremial de Empresarios Camioneros de San Antonio (AGEC).
“Esto va a ayudar a la toda la cadena logística para estandarizar procesos. Ha sido un trabajo de largo tiempo y que todavía tenemos que proyectarlo hacia adelante. Vamos a estar constantemente mejorando en seguridad y seguir avanzando para robustecer los procesos de la mano de los transportistas que son un pilar clave de la cadena logística”, agregó Juan Carlos Martínez, agente del almacén extraportuario de Sitrans.
LOS MÁS VISTOS
A punto de concretarse proyecto Longotoma el nuevo pasillo bioceánico que unirá el Atlántico con el Pacífico
Museos marítimos de 11 países de Latinoamérica y el Caribe se dan cita en Valparaíso.
Quinta Región tendrá el principal pasillo bioceánico entre Chile y Argentina ubicado en la provincia e Petorca
Segundo crucero de la temporada recala en Terminal Pacífico Sur Valparaíso, TPS.
Directorio de CSAV sesiona en Iquique y analiza su proyección para el comercio exterior
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto San Antonio finalizó junto a Valenciaport la capacitación a actores clave de su cadena logística para la implementación del Port Community System
Tras cinco semanas de capacitación, concluyó el programa Gestión del Cambio, Logística...
Comité Portuario de Coordinación de Organismos Públicos de San Antonio activa protocolos para el inicio de la temporada de cruceros
En el Terminal de Pasajeros de DP World San Antonio se llevó a cabo una nueva sesión del Comité...
Puerto San Antonio registra en los primeros nueve meses de 2025 un crecimiento de 12% en movimiento de TEU
Un aumento del 12% en movimiento de contenedores de 20 pies (TEU) registraron los terminales de...
7 organizaciones comunitarias resultaron ganadoras de la tercera versión del programa de Fondos Concursables de Puerto San Antonio
Sesenta y siete organizaciones comunitarias de la comuna puerto resultaron ganadoras de la...
Estudiantes y Puerto San Antonio trazan una visión común sobre la relación ciudad-puerto
El desarrollo portuario y de las comunidades locales deben avanzar de manera conjunta. Con esa...
Más de 700 estudiantes de la provincia de San Antonio participaron en la Feria Empresarial de Logística Portuaria
Con la asistencia de más de 700 alumnos de enseñanza media y liceos técnico-profesionales de la provincia, la tercera versión de la Feria Empresarial de Logística Portuaria resultó todo un éxito.
Puerto San Antonio, estudiantes y concesionarios portuarios se unieron en jornada de limpieza de playas organizada por la Armada.
El operativo tuvo como objetivo de recoger basura del borde costero, identificar su origen y promover cambios de hábitos que contribuyan a evitar la contaminación de las costas.
EFE y Puerto San Antonio firman contrato para operativizar el Terminal Intermodal Barrancas
Ambas empresas suscribieron un acuerdo que actualiza el convenio de 2021, para la implementación de los proyectos que componen la Plataforma Logística Ferroportuaria (PLFP), obras clave para el fortalecimiento del comercio exterior del país.
Puerto San Antonio destaca necesidad de avanzar en liderazgo femenino en la industria portuaria en evento organizado por el Sistema Integrado de Comercio Exterior
En una jornada dedicada a promover la diversidad y la equidad, el Sistema Integrado de Comercio...
Puerto San Antonio inicia programa de formación internacional junto a Fundación Valenciaport e Indra Group
Con una alta participación de directivos, ejecutivos y profesionales del sistema portuario, Puerto de San Antonio dio inicio al curso “Gestión del Cambio, Logística Estratégica y Digitalización en Puertos y Comunidades Portuarias.













