
Con emotivos actos conmemoraron el Día del Trabajador Portuario en San Antonio
.
Este domingo se llevaron a cabo emotivas ceremonias en San Antonio para conmemorar el Día del Trabajador Portuario, una jornada que rinde homenaje a los dirigentes sindicales Héctor Rojo, Samuel Núñez, Armando Jiménez y Guillermo Álvarez, asesinados el 22 de septiembre de 1973.
La primera ceremonia tuvo lugar en las afueras de la sede del Sindicato de Estibadores, ubicada en el Paseo Bellamar. La segunda se realizó en la Plaza de los Mártires, en Villa Italia, sector que fuera hogar de estos líderes sindicales. Ambas actividades contaron con la presencia de dirigentes de los sindicatos portuarios, autoridades locales, como la diputada Camila Rojas, la alcaldesa Constanza Lizana y la delegada presidencial de la provincia de San Antonio, Caroline Sireau, así como familiares de los dirigentes homenajeados y representantes de las concesionarias del puerto, el vicepresidente de la Empresa Portuaria San Antonio, Renato Silva, y la gerenta de Gestión y
Desarrollo de Personas de la estatal, Consuelo Cánaves.
Los oradores destacaron el legado de Rojo, Núñez, Jiménez y Álvarez para las generaciones actuales y futuras de trabajadores portuarios en San Antonio. Andrés Pérez, presidente de la Federación Estraporfed, señaló que “este es un día de conmemoración y recuerdo de nuestros compañeros mártires que nos enseñaron la importancia de la unidad”.
Rubén Meza, antiguo exportuario y dirigente social, añadió que “este acto lo hemos repetido por muchos años y lo seguiremos haciendo porque los dirigentes sindicales se lo merecen. Dieron su vida por un puerto floreciente, grande y con visión de futuro”. Agregó que en San Antonio “necesitamos el puerto para dejárselo a las futuras generaciones que vienen”.
Por su parte, Renato Silva, vicepresidente del Directorio de Puerto San Antonio, recordó que hace 10 años, en 2014, se aprobó la Ley Corta de Puertos, que estableció el Día del Trabajador Portuario y el derecho a la media hora de colación. “Cuando se convierte en ley, se le da el valor y espacio que merece. Como empresa portuaria, estamos orgullosos de participar en esta conmemoración porque es un día muy importante para la familia portuaria y debemos siempre presentes”, afirmó.
“Hoy recordamos a los que han partido y dejaron un legado en nuestras vidas, nuestros pensamientos y oraciones para ellos y sus familias. Hoy reconocemos y agradecemos a todos los portuarios de Chile, ya que con su incansable trabajo hacen de un país mejor y un mejor mundo, sin los trabajadores, los puertos solo serían fierro y cemento”, declaró la Federación de Trabajadores Portuarios San Antonio Terminal Internacional (Fetraporsati), que preside el dirigente Patricio Fredes.
Carlos Pacheco, dirigente del Sindicato Sicosemm, resaltó la importancia de la Ley Corta de Puertos al reconocer el 22 de septiembre como un día de conmemoración para el sector. “Es un hecho significativo para una ciudad que converge con el puerto número uno de Chile. Los estibadores fallecidos dejaron un legado y una vara muy alta para las futuras generaciones”, enfatizó.
La delegada presidencial de la provincia de San Antonio, Caroline Sireau, concluyó que “hoy se cumplen 51 años de la muerte de los cuatro mártires portuarios, a quienes se les arrebató la vida no solo por ser dirigentes, sino por luchar por una sociedad más justa e igualitaria; eso no puede volver a pasar nunca más en Chile. Ellos son un ejemplo para todos nosotros. Agradecemos los actos de conmemoración y esperamos que más vecinos y vecinas se sumen para mantener viva la memoria de nuestro territorio”.
LOS MÁS VISTOS

Valparaíso fue, es y será el Puerto Principal".

Emporcha presidió Cumbre de la Asociación de Puertos Australes con foco en la prevención del crimen organizado

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Transportistas sanantoninos se reúnen con MEDLOG para abordar la temporada de la fruta

El rechazo a la admisibilidad del proyecto de ley llamado “royalty portuario” refuerza la estabilidad de las reglas y da certeza a las inversiones y al comercio exterior de chile
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto San Antonio recibió visita de representante del puerto belga de Amberes-Brujas
Conocer nuevas opciones de desarrollo en infraestructura portuaria y compartir diversas...
Capacitan a actores de la cadena logística de Puerto San Antonio en el uso de la Ventanilla Única Marítima
El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) llevó a cabo una jornada de capacitación...
Puerto San Antonio y municipalidad impulsan entrega de credenciales para que 600 adultos mayores accedan fácilmente a la tarifa rebajada en la locomoción colectiva
El trabajo conjunto de la Municipalidad de San Antonio, la Unión Comunal del Adulto Mayor, Puerto...
El presidente de Puerto San Antonio destaca la suma de las tres primeras empresas precalificadas para el proyecto Puerto Exterior.
Se trata de Van Oord (Países Bajos), Jan de Nul (Bélgica) y China Harbour Engineering Company – CHEC (China).
Licitación internacional de Puerto Exterior de San Antonio suma las tres primeras empresas precalificadas
El proyecto Puerto Exterior de San Antonio, la mayor obra de infraestructura portuaria en la historia de Chile, avanza firmemente en su proceso de licitación iniciado a principios de este año.
Con éxito avanza el curso de alfabetización digital para adultos mayores que desarrolla Puerto San Antonio
Un curso de “Alfabetización Digital” dirigido a adultos mayores de la comuna de San Antonio y que...
Fundación Valenciaport iniciará formación para el Port Community System de Puerto San Antonio
Digitalizar y automatizar procesos, facilitar la interoperabilidad entre actores clave del...
Puerto San Antonio fortalece su promoción internacional con visitas diplomáticas de República de Corea y el Reino de los Países Bajos
Conocer los desafíos actuales de la operación logístico-portuaria del principal puerto del país,...
Se constituyó el Comité Paritario de Puerto para reforzar la seguridad en los terminales portuarios de San Antonio
Con la tarea de canalizar propuestas y mejoras para fortalecer la protección de las y los trabajadores que operan en el terminal portuario de San Antonio, se constituyó el Comité Paritario de Puerto para el periodo 2025 -2027.
Puerto Antonio participa de mesa de trabajo que busca fortalecer la oferta logística de Chile ante el Asia Pacífico
Con el objetivo de fortalecer la competitividad de las empresas chilenas y latinoamericanas en...