
Con la presencia de 71 países, se inauguró el Congreso Internacional de Otolitos
Lunes 9 de octubre, Viña del Mar. Se inauguró el 7 Congreso Internacional de Otolitos que por primera vez se realiza en Chile, participan 71 países con 170 expositores.
Hernán Ramírez, Seremi de medio ambiente de la región de Valparaíso expresó "quiero felicitar el Instituto de Fomento Pesquero y a la Universidad Católica de Valparaíso por la organización del Simposio internacional, que va a permitir actualizar nuestros conocimientos en lo respecta a los otolitos, no solamente como indicadores de edad sino también como fuente de registro de información de parámetros tan importantes como; cambio climático y alimentación, de organismos marinos.
Gonzalo Pereira Puchy, Director Ejecutivo de IFOP, se refirió al congreso, "el estudio de los otolitos, ha sido un tema de interés para nuestra institución desde 1964, creando una unidad de investigación científica aplicada que, a nivel nacional, en forma sistemática y sostenida, viene realizando estimaciones de edad en los peces con fines regulatorios.
Mediante este importante quehacer, el laboratorio de edad y crecimiento ha sido capaz de contribuir en la generación, desarrollo y transferencia de conocimiento de valor público, indispensable para el sector pesquero nacional .En nuestro país la información de la edad de los recursos hidrobiológicos, junto con la correcta determinación de las unidades demográficas de cada especie y la dinámica de sus poblaciones, es una de las variables de mayor relevancia en los modelos de evaluación de stocks, con vistas al adecuado manejo de los recursos pesqueros de nuestro país"
Guillermo Martínez, profesor de la escuela de ciencias del mar de la Universidad Católica de Valparaíso, explicó "hoy, cuando el mundo enfrenta una crisis climática sin precedentes, es cuando más se requiere potenciar el altruismo, la sana convivencia y la colaboración en todas las actividades humanas. La ciencia no está exenta de ello.
Es en este contexto, que eventos como este, adquieren mayor relevancia, porque se transforman en un peldaño más para seguir avanzando hacia la ansiada sustentabilidad ambiental. Congresos internacionales como este se transforman en una oportunidad única, para que estudiantes de pre y posgrado, se nutran de la experiencia de investigadores de gran trayectoria y potencien sus redes de colaboración"
LOS MÁS VISTOS

Dirigentes de la Federación Internacional de Trabajadores, ITF, visitaron el Ministerio de Economía para advertir de los riesgos de abrir el cabotaje.

Preocupación en ITF por apertura del cabotaje e incumplimiento de las hora de descanso en Marina Mercante.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Protestas en Valparaíso, Puerto Montt, Talcahuano y Chiloé, en contra de la apertura del cabotaje.

¿Cómo la Armada vivió hace 40 años la Navidad en el sur de Chile, ante un posible conflicto bélico por el Beagle?
ARTICULOS RELACIONADOS
Director de IFOP expone en seminario “El nuevo acuerdo sobre protección de la biodiversidad marina en alta mar y los fondos marinos: Perspectivas para Chile y el Pacífico Sur”
Fue organizado, por la Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Liceo Bicentenario de Valparaíso, realiza visita pedagógica al Instituto de Fomento Pesquero
El 23 de octubre, alumnos del Liceo Bicentenario de Valparaíso, recorrieron las instalaciones de IFOP.
Nuevo Buque de Investigación Dra. Barbieri será operado por IFOP
Nuevo Buque de Investigación Dra. Barbieri será operado por IFOP
En la Región de Valparaíso se realizará el Congreso Internacional de Otolitos
Son estructuras calcáreas que permiten determinar la edad, patrones migratorios, cambios micro evolutivos y ecológicos de las poblaciones de peces en la interacción con su hábitat.
IFOP realiza homenaje a la Dra. María Ángela Barbieri
La investigadora trabajó durante 26 años en el Instituto de Fomento Pesquero, y es la única mujer que ha sido jefa del departamento de evaluación hidroacústica. El nuevo barco de investigación de Chile llevará su nombre
Buque científico Abate Molina zarpó a investigar la anchoveta y sardina común
Al mando del Abate Molina está el capitán Takashi Abe, y se espera que la recalada final sea el día 21 de septiembre en Valparaíso.
Javiera San Martín investigadora de IFOP, ganó beca en el Instituto Marino de Flandes
En el programa Blue Science and Technology Summer Training. Fueron dos semanas en las cuales la profesional participó en una formación internacional de Ciencia y Tecnología Azul.
Ignacio Payá, investigador de IFOP, participó en la reunión del grupo de trabajo sobre la historia de vida y las pesquerías de cefalópodos en ICES, España
Con el objetivo de mantenerse en la frontera del conocimiento sobre la biología, ecología y las pesquerías de cefalópodos (jibias, calamares y pulpos), el investigador Ignacio Payá del Departamento de Evaluación de Recursos (DER) de IFOP, participó en el grupo de trabajo sobre la historia de vida y las pesquerías de cefalópodos del ICES,
Ministra de Ciencia visita Buque Científico Abate Molina
El barco es un laboratorio flotante con capacidad para recolectar información científica para la investigación en las áreas hidroacústica, oceanográfica, plancton, meteorología, pesca y muestreo directo de especies
IFOP en la Asamblea de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de UNESCO en París
La asamblea de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) se realiza anualmente y...