
Consulta Ciudadana del PEZC finaliza con alta participación pensando en un borde costero con visión compartida
El proceso superó las expectativas de participación, consolidando una base sólida de apreciaciones para el diseño final de los anteproyectos del Plan Estratégico de Zona Costera.
Con la participación de 2.832 personas concluyó la consulta ciudadana del Plan Estratégico de Zona Costera (PEZC) de Valparaíso. Bajo el nombre “Puerto Abierto: Conoce y opina sobre los anteproyectos para la Zona Costera de Valparaíso”, el proceso, liderado por la consultora IDOM, permitió a la comunidad expresar su visión sobre cinco ideas priorizados en etapas previas de participación: Playa Carvallo, Mirador Viento Sur, Cerro Los Placeres, Avenida Errázuriz y Playa San Mateo.
Los datos recogidos demuestran una participación representativa y diversa, destacando que el 60,2% de quienes respondieron residen en Valparaíso, mientras que el 16,3% trabaja en la ciudad y el 15,6% la visita regularmente.
Respecto de los sectores desde donde provenía la mayor cantidad de participación, asoma ampliamente Playa Ancha, luego Cerro Placeres y Barón. Además, el rango etario predominante fue entre 30 y 50 años, seguido por el grupo de 50 a 70 años, lo que evidencia una participación transversal en términos generacionales.
Según lo manifestado por IDOM, las opiniones recogidas revelan prioridades claras: accesibilidad universal, baños públicos, áreas verdes, espacios para la niñez, seguridad, conectividad y respeto por la identidad local y el patrimonio.
Franco Gandolfo, gerente general de Puerto Valparaíso, explicó respecto a los siguientes pasos a seguir del Plan Estratégico de Zona Costera que “este proceso de consulta pública ciudadana no solo aportó insumos técnicos para el diseño urbano, sino que también fortaleció la confianza ciudadana en la planificación participativa”. El ejecutivo complementó que “la sistematización de los resultados será presentada en un seminario de cierre en octubre. Posteriormente, el documento será entregado a la Municipalidad de Valparaíso y al Gobierno Regional, con quienes en conjunto se avanzará en definir una gobernanza que permita caminar hacia la ejecución de obras”.
“El PEZC entra así en una nueva etapa, en aquella de transformarse en una hoja de ruta construida desde la ciudadanía. El desafío ahora es traducir esa visión compartida en proyectos concretos, sostenibles y coherentes con la vocación portuaria y diversa de Valparaíso y su borde costero. La alta participación alcanzada no solo legitima el proceso, sino que marca un precedente para futuras intervenciones urbanas en la ciudad”, concluyó Gandolfo.
La alcaldesa de Valparaíso, Camila Nieto, destacó la alta participación, expresando que “celebramos que la ciudadanía se haya hecho parte del proceso de consulta, en el marco del desarrollo del Plan Estratégico Zona Costera de Valparaíso. Asimismo, coincidimos en la importancia que tiene entender el borde costero como un eje de accesibilidad universal y movilidad sostenible y en que los proyectos logren un equilibrio entre el desarrollo del puerto y los intereses que tiene la ciudadanía que habita y visita nuestra ciudad, como son el acceso ciudadano al mar, el cuidado de las vistas y el carácter público del borde costero”.
Finalmente, Rodrigo Mundaca, gobernador regional de Valparaíso, manifestó que “esto da cuenta también de lo que hemos dicho desde un principio, de que el desarrollo portuario no se puede hacer a expensas de la ciudad, sino que de la mano de la ciudad. Esto es un buen augurio también de cómo la ciudadanía comprende la importancia del desarrollo portuario, cómo el desarrollo portuario tiene que no solamente mejorar la cantidad y la movilidad de la carga que transporta y moviliza, sino cómo se hace cargo también de las necesidades de nuestra ciudad y de nuestra región para seguir siendo uno de los puertos más importantes del país”.
Cabe recordar que el proceso combinó modalidad virtual y presencial, lo que permitió ampliar el alcance territorial de la participación. Mientras la plataforma digital facilitó el acceso remoto a personas de distintas edades y territorios, los puntos presenciales —ubicados en ferias, plazas y espacios comunitarios— garantizaron la inclusión de sectores con menor acceso digital, como adultos mayores y comunidades locales.
LOS MÁS VISTOS

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

Nave para expediciones de lujo abre la temporada de cruceros en Puerto Valparaíso

La réplica de un Clipper a la usanza de la Esmeralda de Iquique propone para Valparaíso la Liga Marítima.

Puerto de Coquimbo visitó ZEAL y TPS de Puerto de Valparaíso.

Dos camiones quemados deja un nuevo atentado en Ercilla
ARTICULOS RELACIONADOS
Nave para expediciones de lujo abre la temporada de cruceros en Puerto Valparaíso
•El Silver Endeavor es la primera de 25 recaladas que, entre octubre de 2025 y abril de 2026, visitarán la ciudad puerto.
Innovación y sostenibilidad: Puerto Valparaíso destaca su modelo de desarrollo en conferencia en Japón
Ejecutivos de EPV sostuvieron reunión de promoción con 8 empresas logísticas japonesas en Conferencia Mundial de Puertos.
Museo Baburizza y EPV realizan sexta versión del concurso de pintura infantil
La instancia se llevará a cabo el sábado 11 de octubre de 10:00 a 12:00 horas.
Puerto Valparaíso entrega Plan Estratégico de Zona Costera.
En evento realizado en el Salón de Honor de la PUCV que congregó a más de 100 vecinos y autoridades.
Puerto Valparaíso entrega Plan Estratégico de Zona Costera a las autoridades y la comunidad porteña
Más de 100 asistentes se congregaron en el Salón de Honor de la PUCV para conocer los avances y resultados del PEZC, compromiso del Acuerdo por Valparaíso.
Chile arrasa en los Oscar del Turismo con 5 destinos mundiales top de cruceros.
En entrevista con Juan Marcos
Mancilla, ejecutivo de Puerto Valparaíso y presidente de la Corporación de Puertos del Cono Sur.
Cerca de 100 dirigentes vecinales conocieron en terreno la operación del puerto de Valparaíso.
La visita incluyó recorrido guiado dentro de las instalaciones operativas de TPS, TPV y ZEAL y permitió dar a conocer la ampliación portuaria.
Valparaíso fue, es y será el Puerto Principal".
Entrevista al agente de aduana Ramón Espejo Vidal.
Parque Barón un sueño ciudadano que se hará realidad en el Puerto de Valparaíso.
Todos los detalles de este inédito parque interurbano en el borde costero en entrevista al arquitecto urbanista de EPV Cristian Moreno.
SEP nombra a Nicole Pastene Sanguinetti como presidenta del Directorio de Puerto Valparaíso
Con esta designación, abogada porteña se convierte en la primera mujer en liderar la empresa portuaria.