
CSAV y familias del sector Bellavista participan de reforestación de Quebrada Cordillera
Niños de la escuela de verano del Colegio Padre André Coindre y vecinos del sector Bellavista, junto a la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato (DIMAO) trabajaron en la plantación de especies nativas.
26 de enero de 2023. En el Día de la Educación Ambiental, en el que se busca generar conciencia respecto a la conservación y el bienestar del planeta, la Compañía Sud Americana de Vapores (CSAV), junto a las niñas y niños del Colegio André Coindre y la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato (DIMAO) del municipio, se organizaron para realizar su aporte al medio ambiente.
La actividad tuvo lugar en la Quebrada Cordillera, circundante al Colegio Padre André Coindre en el sector Bellavista, y reunió a los niños y niñas que realizan la escuela de verano, junto a vecinos del sector, quienes asesorados por la DIMAO realizaron la plantación de 30 árboles de especies nativas entre las que se encontraban Peumo, Quillay y Maité.
En la ocasión se aprovechó de realizar una conversación sobre la relevancia de preservar la biodiversidad de los distintos espacios naturales de San Antonio, y de la importancia de recuperar espacios como la quebrada Cordillera.
"Para nosotros es fundamental impactar de manera positiva en la comunidad, sobre todo aportar en aspectos como la educación y el medio ambiente, por eso estamos trabajando con este colegio de manera integral, aportando a mejorar sus instalaciones, pero también su entorno más directo" señaló Yolanda Videla, Encargada de Relacionamiento Comunitario de la Compañía Sud Americana de Vapores.
LOS MÁS VISTOS

Lanzan el libro “La Armada de Chile, Una Historia de Dos Siglos”

Puerto San Antonio lamentó el fallecimiento del trabajador de DP World, Rodrigo Flores y expresó sus condolencias a su familia y a los trabajadores del terminal.

¡Imperdible! Los Héroes de la Paz: el marinero Fuentealba y el cabo Odger que un 15 de agosto de 1965 murieron por salvar a sus compañeros.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Sigue avanzando Modernización del TLC con China en el Congreso
ARTICULOS RELACIONADOS
CSAV cierra 2022 con utilidades por US$ 5.563 millones
El 2023 será un año de normalización de los resultados.
Hapag-Lloyd publica reporte anual 2022 y anuncia pronóstico para el año financiero actual
Ganancia extraordinariamente sólida para el Grupo en el año de su aniversario 175º.
Dividendo propuesto de 63 euros por acción.
Perspectivas: normalización gradual de los resultados esperados
CSAV comienza obras de remodelación y mejoramiento en Escuela Padre André Coindre
Las obras de mejoramiento de la multicancha, camarines y baños que beneficiarán a los más de 600 alumnos del establecimiento, se extenderán por 4 meses aproximadamente, y contempla una inversión de más de 360 millones de pesos.
Con un seminario sobre proyecciones del mercado, CSAV celebró sus 150 años de vida como la naviera más antigua de Latinoamérica.
Participaron el gerente general de Hapag-Lloyd, Rolf Habben Jansen, el Editor Ejecutivo del Financial Times y el afamado especialista en la industria logística Lars Jensen. Representantes de la competencia valoraron la compra de puertos de Saam de parte de Hapag-Lloyd.
CSAV reporta utilidades por US$ 2.788,5 millones en primer semestre 2022.
El positivo desempeño de Hapag-Lloyd impulsó los resultados de la compañía.
CSAV no continuará con su negocio de transporte de automóviles y se concentrará en el de portacontenedores
Así se está informando a todos los clientes de CSAV para que adopten las medidas de continuidad en este tipo de carga.
CSAV aumenta su participación en naviera alemana Hapag-Lloyd con aporte de US$330 millones.
La operación será financiada a través de una deuda con su controlador Quiñenco S.A.
Portacontenedores "Tolten" de la flota de CSAV de Hapag Lloyd, colisiona con otro buque en puerto de Pakistán.
A raíz del accidente la nave chilena perdió varios contenedores que cayeron al mar con automóviles de lujo y valiosa mercadería.
"Continúa la ''tormenta perfecta" en el sector naviero, pero Sudamericana ha salido adelante gracias a la fusión con Hapag Lloyd", asegura el gerente general de CSAV, Oscar Hasbún.
El máximo ejecutivo de la tradicional naviera chilena advierte que antes de 24 meses el panorama no mejorará pero habla con fe del futuro. Critica los paros portuarios y no cree que por ahora sea necesario un Megapuerto.
Autoridad china multa a CSAV y CCNI por colusión en transporte de vehículos
Ocho compañías fueron sancionadas. Caso surge a raíz de investigación en Estados Unidos de septiembre de 2012.